robot de la enciclopedia para niños

Gladys Vergara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gladys Vergara
Gladys Vergara.jpg
Gladys Vergara
Información personal
Nombre de nacimiento Gladys Elena Vergara Gavagnin
Nacimiento 1928 o 1933
Fallecimiento 5 de julio de 2016
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Lengua materna Español
Familia
Padres Margarita Gavagnin Crossa
Hijos Gladys Jacqueline
Educación
Educada en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación Profesora y astrónoma
Empleador Universidad de la República
Distinciones (5659) Vergara

Gladys Elena Vergara Gavagnin (nacida en 1928 y fallecida el 5 de julio de 2016 en Montevideo) fue una destacada astrónoma y docente uruguaya. Es recordada por sus importantes cálculos sobre eclipses en una época donde no se usaban computadoras. En su honor, un asteroide lleva su nombre: (5659) Vergara.

¿Quién fue Gladys Vergara?

Gladys Vergara fue una pionera en el campo de la astronomía en Uruguay. Su trabajo y dedicación abrieron camino para muchas personas, especialmente mujeres, en áreas de la ciencia que antes eran difíciles de acceder.

Sus primeros pasos en la astronomía

Gladys Vergara estudió Ciencias Físicas y Astronomía. Fue parte de la primera generación de estudiantes del Departamento de Astronomía. Este departamento fue fundado por el profesor Félix Cernuschi en la Facultad de Humanidades y Ciencias.

En 1952, Gladys fue una de las personas que fundaron la Asociación de Aficionados a la Astronomía. Esta asociación ayudó a muchas personas a interesarse por el estudio del universo.

Contribuciones importantes a la ciencia

Gladys Vergara fue muy hábil en el cálculo de eclipses. Realizaba estos cálculos de forma manual, lo cual era un trabajo muy complejo y preciso antes de que existieran las computadoras.

También fue secretaria del Instituto Antártico Uruguayo. Este instituto se encarga de las actividades de Uruguay en la Antártida, incluyendo la investigación científica.

Su legado como educadora

Gladys Vergara dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Fue profesora de Astronomía en el Consejo de Educación Secundaria.

Trabajó en la Facultad de Ingeniería desde 1962 hasta 2011. Allí llegó a ser una profesora muy importante y directora del Instituto de Agrimensura. También fue directora del Observatorio de Montevideo.

Gladys Vergara siempre animó a sus estudiantes a explorar el universo. En 1976, impulsó a sus alumnas a comprar un telescopio para inaugurar el Observatorio del Instituto Femenino de Enseñanza Media, conocido como Instituto Batlle y Ordóñez (IBO).

Fue una de las fundadoras del Comité Nacional de Astronomía de Uruguay. En la Facultad de Ingeniería, trabajó junto a otra astrónoma y profesora destacada, Esmeralda Mallada. En honor a Esmeralda, también se nombró un asteroide: (16277) Mallada.

Un asteroide con su nombre

El 18 de julio de 1968, dos astrónomos chilenos, Carlos Torres y S. Cofré, descubrieron un nuevo asteroide. Lo encontraron en la Estación Astronómica de Cerro El Roble, en Chile.

Este asteroide se encuentra en el cinturón principal de asteroides. Después del fallecimiento de Gladys Vergara, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió nombrar a este asteroide como 5659 Vergara, en su honor.

Su vida personal

Gladys Vergara falleció el 5 de julio de 2016, a los 87 años.

Su madre fue Margarita E. Gavagnin Crossa, quien fue directora fundadora de dos escuelas importantes en Uruguay: la Escuela Gran Bretaña y la escuela Peñarol. Gladys tuvo una hija, llamada Gladys Jacqueline Valois Vergara.

kids search engine
Gladys Vergara para Niños. Enciclopedia Kiddle.