Ginés Pérez de la Parra para niños
Datos para niños Ginés Pérez de la Parra |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Orihuela | ||
1562-1581 | ||
Predecesor | Pedro Ortega | |
Sucesor | ¿? | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Valencia | ||
1581-1595 | ||
Predecesor | Hernando Isassi | |
Sucesor | Ambrosio Cotes | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de octubre de 1548 Alicante (España) |
|
Fallecimiento | 1612 Alicante (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Alumnos | Jerónimo Felipe y Juan Bautista Comes | |
Ginés Pérez de la Parra, también conocido como Juan Ginés Pérez, fue un importante compositor español. Nació en Orihuela, España, en 1548 y falleció en la misma ciudad el 25 de noviembre de 1600. Su talento musical lo llevó a ser maestro de capilla en dos de las catedrales más importantes de su época.
Contenido
¿Quién fue Ginés Pérez de la Parra?
Ginés Pérez de la Parra fue un músico y compositor muy reconocido en el Renacimiento español. Su trabajo como maestro de capilla implicaba dirigir la música en las catedrales. También se encargaba de enseñar a los jóvenes cantantes.
Sus primeros años en Orihuela
Ginés Pérez de la Parra fue bautizado en la catedral de Orihuela el 7 de octubre de 1548. Su padre, Juan Pérez, era cestero. Desde muy pequeño, Ginés mostró un gran interés por la música.
Un joven talento musical
Su talento era tan evidente que, siendo un niño, formó parte del Coro de Infantillos de la catedral de Orihuela. Con solo 14 años, en 1562, fue nombrado maestro de capilla de esta catedral. Fue el primer maestro de capilla de Orihuela, ya que la catedral se convirtió en Obispado en 1564. Ocupó este puesto durante 19 años, hasta 1581.
Maestro de capilla en Valencia
En 1581, Ginés Pérez de la Parra fue ordenado diácono. Ese mismo año, se presentó a las oposiciones para ser maestro de capilla en la Catedral de Valencia. Ganó el puesto y se trasladó a esta ciudad.
Enseñando a jóvenes músicos
Además de dirigir la música, también fue nombrado director del Colegio de Seises. Este colegio era donde se formaban los jóvenes cantantes de la catedral. Uno de sus alumnos más conocidos fue Juan Bautista Comes, quien también se convirtió en un famoso compositor. Ginés Pérez de la Parra trabajó en la Catedral de Valencia hasta principios de 1595.
Regreso a Orihuela y legado
Después de su tiempo en Valencia, Ginés Pérez de la Parra regresó a Orihuela. Dejó la música activa para convertirse en canónigo en la Santa Iglesia Catedral de Orihuela. El rey Felipe II le dio este nombramiento por sus grandes méritos.
Su trabajo en el Misterio de Elche
Durante esta etapa de su vida, compuso música para el Misterio de Elche. Esta es una obra de teatro musical muy antigua y especial que se representa en Elche. Las obras de Ginés Pérez de la Parra se guardan en los archivos de varias catedrales. Las más importantes están en Valencia, Segorbe, Orihuela y Málaga. Se sabe que Ginés Pérez de la Parra tenía una personalidad fuerte y a veces cambiante. Esto pudo haber influido en sus cambios de destino. Falleció en Orihuela el 25 de noviembre de 1600.
Obras musicales destacadas
Algunas de las obras de Ginés Pérez de la Parra que se han conservado incluyen:
- Luget Judea.
- Ululate, Pastores.
- Salve, Regina.
Véase también
En inglés: Ginés Pérez de la Parra Facts for Kids