robot de la enciclopedia para niños

Ginamaría Hidalgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ginamaría Hidalgo
Información personal
Nombre de nacimiento Virginia Rosaura Hidalgo
Nacimiento 28 de agosto de 1927
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 10 de febrero de 2004

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Cantante, actriz
Años activa 1947–2004
Géneros Clásico, Melódico, Folklore
Instrumento Voz
Tipo de voz Soprano
Sitio web
ginamariahidalgo.com

Virginia Rosaura Hidalgo, más conocida como Ginamaría Hidalgo, fue una destacada cantante y actriz argentina. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 28 de agosto de 1927, y falleció en la misma ciudad el 10 de febrero de 2004. Su voz era de soprano, lo que significa que podía alcanzar notas muy altas.

Primeros años y formación artística

Desde muy pequeña, Ginamaría Hidalgo mostró un gran talento para el arte. Sus padres eran argentinos y la apoyaron en su camino.

¿Cómo empezó Ginamaría en el arte?

Ella participó en grupos de teatro y estudió ballet. También estuvo en muchos festivales de danza. Al mismo tiempo, estudió para ser maestra.

Estudios musicales en el extranjero

Ginamaría recibió una beca para estudiar en la prestigiosa Escuela Juilliard en Nueva York. Allí, el famoso guitarrista Andrés Segovia la escuchó cantar y se convirtió en su guía. Después, obtuvo otra beca para estudiar canto en Santiago de Compostela, España. En Madrid, perfeccionó su técnica con la maestra Carlota Dahmen Chao.

Carrera artística y éxitos

Antes de volver a Argentina, Ginamaría Hidalgo ya había comenzado a mostrar su talento en grandes escenarios.

Debut en la ópera y el cine

Audicionó para la Ópera de Los Ángeles y cantó el papel de Zerlina en la ópera "Don Giovanni" de Mozart. Esta obra se presentó en el Music Center de Los Ángeles, California. También participó en algunas películas, como La encrucijada (1952) en Argentina y My gun is Quick (1957) en California.

Consagración en Argentina

Ginamaría decidió dedicarse por completo al canto. En Buenos Aires, debutó como Violeta en la ópera "La Traviata". Esta producción fue muy importante y se transmitió por televisión. Luego, interpretó otros papeles en óperas como "Los Cuentos de Hoffman" y "Madama Butterfly". También cantó en el estreno en Sudamérica de "Il Campanello" y en la opereta "El Secreto de Susana". Todas estas presentaciones fueron en el Teatro Argentino de La Plata.

Éxito en televisión y grabaciones

Además de la ópera, Ginamaría tuvo su propio programa de televisión llamado "Las Noches de Ginamaría". Este programa fue muy popular y se transmitió durante más de dos años. Sus discos también tuvieron mucho éxito y vendieron muchas copias. Fue reconocida por su gran aporte a la música argentina.

Giras internacionales y presentaciones especiales

Ginamaría Hidalgo viajó por muchos países, dando conciertos en Perú, Venezuela, Colombia, México, Uruguay, Paraguay, Panamá, Berlín, Roma, Sicilia, Portugal, Japón y Puerto Rico. También cantó en el famoso Carnegie Hall de Nueva York.

Tuvo el honor de cantar para el Papa Juan Pablo II en Washington D. C.. Fue invitada por los presidentes de Perú y República Dominicana para participar en festivales a beneficio de los niños de esos países. Incluso hizo un programa especial de televisión en Machu Picchu.

Publicaciones y legado

Ginamaría Hidalgo escribió un libro sobre su vida llamado Argentino, yo también soy Argentina. Continuó trabajando y creando hasta el final de su vida.

Vida personal

En 1954, Ginamaría se casó en Estados Unidos con Emmet Walter Wendt, quien era piloto. Tuvieron un hijo llamado Jean Paul. Después de un tiempo, se separaron. Más tarde, se casó con el bioquímico argentino Juan José Olarte, pero también se separaron.

Reconocimientos y premios

Ginamaría Hidalgo recibió muchísimos premios y distinciones a lo largo de su carrera por su talento y su contribución a la música y la cultura. Algunos de los más importantes incluyen:

  • 2003 LA ORDEN DEL BUZÓN: Por su destacada labor en las Artes, las Letras, el Teatro y la Música.
  • 2002 VISITANTE ILUSTRE: Otorgado por la Ciudad de La Plata.
  • 1999 DISTINCIÓN EVITA DE ORO 1998: Por ser una comunicadora social con talento internacional.
  • 1998 PREMIO FRANCISCO CANARO: Por su obra, trayectoria y aporte a la música nacional.
  • 1997 GARMAZ DE ORO: Por ser una de las cantantes argentinas más premiadas.
  • 1995 PREMIO NACIONAL AL MÉRITO: Por su labor como cantante y su trabajo benéfico para hospitales y escuelas.
  • 1995 DIPLOMA DE HONOR: Como figura destacada en la difusión de la música americana.
  • 1993 Premio GRAN CARLOS GARDEL DE ORO.
  • 1992 MEDALLA AL MÉRITO: Por su trayectoria artística al servicio de la comunidad latinoamericana en EE. UU.
  • 1991 PREMIO ANTONIO PAOLI: Como la mejor cantante en la Sala de Festivales de San Juan de Puerto Rico.
  • 1987 FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE NEW YORK: Reconocimiento como uno de los máximos exponentes del arte musical latinoamericano.
  • 1985 SOL DE ORO: En el Festival de la Popularidad.
  • 1984 BRUJA DE ORO: Como "Mejor talento vocal".
  • 1983 DISTINCIÓN: De la Liga de Mujeres de las Naciones Unidas.
  • 1979 RECONOCIMIENTO: Por su actuación en la OEA durante la visita del Papa Juan Pablo II.
  • 1976 MEJOR CANTANTE EXTRANJERA: Otorgado por la prensa de Japón.
  • 1973 MUJER DEL AÑO: Por el Instituto Argentino de la Opinión Pública.
  • 1973 CRUZ DE PLATA: Por el "Recital del Año" en el Teatro Colón.
  • 1972 PREMIO SANTOS VEGA: En el Festival de Folklore de Balcarce.
  • 1971 LO MEJOR DEL AÑO 1971: Reconocida por la crítica y el público.
  • 1969 BAMBA DE ORO y RACIMO DE UVAS: Por su programa "Las Noches de Ginamaría".
  • 1968 y 1962 MARTÍN FIERRO: Por su destacada actuación en televisión.

Discografía

Ginamaría Hidalgo grabó muchos discos a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Las canciones que canta Ginamaría (1963)
  • Noches de Ginamaría (1969)
  • Ginamaría de Argentina (1971)
  • Grandiosa Ginamaría (1972)
  • Concierto para una sola voz (1972)
  • La Máxima (1973)
  • Amar amando (1974)
  • Ave María (1975)
  • Live in Japan (1976)
  • La cumparsita (1977)
  • Las Voces de los Pájaros de Hiroshima (1984)
  • Pájaros (1989)
  • Con todo mi corazón (1998)
  • Mis mejores 30 canciones (2000)
  • Los esenciales (2003)
  • El ruiseñor (2007) (lanzado después de su fallecimiento)

Filmografía

Ginamaría Hidalgo también actuó en varias películas:

  • Corazón fiel (1951)
  • La encrucijada (1952)
  • El gran robo (1968)
  • El mundo es de los jóvenes (1970)
  • Argentinísima II (1973)
  • Los gauchos judíos (1974)
  • Una mariposa en la noche (1977)

Galería de imágenes

kids search engine
Ginamaría Hidalgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.