robot de la enciclopedia para niños

Ginés de Mafra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ginés de Mafra
Información personal
Nacimiento 1493
Jerez de la Frontera (España)
Fallecimiento 1546
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador

Ginés de Mafra (nacido en Jerez de la Frontera, España, en 1493 y fallecido en 1546) fue un valiente explorador español. Viajó a las islas Filipinas en el siglo XVI, participando en dos grandes expediciones marítimas.

Formó parte de la famosa expedición de Fernando de Magallanes entre 1519 y 1521. También se unió a la expedición de Ruy López de Villalobos en los años 1540. Ginés de Mafra fue uno de los pocos que sobrevivieron a la primera vuelta al mundo, aunque su regreso a Europa fue años después, entre 1525 y 1526.

¿Quién fue Ginés de Mafra?

Ginés de Mafra fue un marinero y explorador que vivió en una época de grandes descubrimientos. Su vida estuvo llena de viajes por mar, enfrentando peligros y conociendo lugares lejanos.

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Ginés de Mafra nació en Jerez de la Frontera, una ciudad en el sur de España. Desde joven, se interesó por el mar y la navegación. Esto lo llevó a unirse a algunas de las expediciones más importantes de su tiempo.

¿Cómo participó Ginés de Mafra en la expedición de Magallanes?

En 1519, Ginés de Mafra se unió a la tripulación de Fernando de Magallanes. Fue marinero en la nao Trinidad, que era el barco principal de la flota. Esta expedición tenía un objetivo muy ambicioso: encontrar una ruta hacia las islas de las especias navegando hacia el oeste.

Archivo:Itinerario de Magallanes y Elcano
Primera vuelta al mundo, comenzada por Magallanes y terminada por Elcano en la que participó Ginés de Mafra.

Durante este viaje, la nao Trinidad fue capturada por los portugueses en un lugar llamado Benaconora, que hoy se conoce como Jailolo, en las islas Molucas. Ginés de Mafra fue hecho prisionero.

Estuvo encarcelado durante cinco meses en Ternate, una isla cercana. Después, lo trasladaron a otra cárcel en las islas de Banda, donde permaneció cuatro meses más. A pesar de estas dificultades, Mafra logró sobrevivir.

¿Qué hizo Ginés de Mafra en la expedición de Villalobos?

Años después, Ginés de Mafra participó en otra importante expedición. Esta vez, fue con Ruy López de Villalobos. La flota partió del puerto de Barra de Navidad, en el virreinato de Nueva España (hoy México), el 1 de noviembre de 1542.

La expedición contaba con unos 370 a 400 tripulantes y varios barcos. Ginés de Mafra fue el piloto del barco llamado San Cristóbal.

El viaje del San Cristóbal

Entre el 6 y el 23 de enero de 1543, el San Cristóbal se separó del resto de la flota debido a una fuerte tormenta. Esto ocurrió mientras navegaban por el océano Pacífico, entre las islas Marshall y las islas Carolinas.

El San Cristóbal finalmente llegó a una isla llamada Mazaua. Este era el mismo lugar donde Magallanes había anclado en 1521. Para Ginés de Mafra, esta fue su segunda visita a las Filipinas, a un sitio que hoy se conoce como Limasawa, en la isla de Leyte.

La historia de Limasawa y la visita de Mafra fue contada en un libro. Este libro fue escrito por un sacerdote jesuita español, Fray Francisco Combes, y se publicó mucho después de su muerte, en 1667.

El regreso a casa

Después de muchos problemas, como el hambre y enfermedades, la flota de Villalobos logró reunirse de nuevo. Sin embargo, poco después fueron capturados por los portugueses.

Unos 117 miembros de la tripulación sobrevivieron, incluyendo a Ginés de Mafra. Mafra había escrito un manuscrito sobre la expedición de Magallanes, un libro que hablaba del descubrimiento del estrecho que lleva su nombre. Este escrito fue enviado a España por un amigo.

Los supervivientes fueron llevados a Malaca, donde los portugueses los embarcaron hacia Lisboa. Ginés de Mafra decidió quedarse en Malaca. Su manuscrito permaneció desconocido durante varios siglos, hasta que fue descubierto en el siglo XX y publicado en 1920.

Escritos importantes

  • Libro que trata del descubrimiento y principio del estrecho que se llama de Magallanes. Este libro es un relato de sus experiencias en la expedición de Magallanes. Fue publicado en 1920.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ginés de Mafra Facts for Kids

kids search engine
Ginés de Mafra para Niños. Enciclopedia Kiddle.