Gimonde (Sarandón) para niños
Datos para niños GimondeXimonde |
||
---|---|---|
Aldea | ||
![]() Pazo de Ximonde.
|
||
Localización de Gimonde en España
|
||
Localización de Gimonde en La Coruña
|
||
Coordenadas | 42°45′05″N 8°27′33″O / 42.751329445451, -8.4592773600288 | |
Entidad | Aldea | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Santiago | |
• Municipio | Vedra | |
• Parroquia | Sarandón | |
Población (2021) | ||
• Total | 26 hab. | |
Gimonde, también conocida como Ximonde en gallego, es una pequeña aldea en España. Se encuentra en la parroquia de San Miguel de Sarandón, que forma parte del municipio de Vedra, en la provincia de La Coruña, en la región de Galicia. En el año 2021, Gimonde tenía 26 habitantes.
El nombre Ximonde tiene un origen germánico. Procede de la palabra "gemundi", que significa "villa", y se cree que se refiere al nombre del antiguo dueño de la villa. La segunda parte del nombre, "munda", significa "protección".
Contenido
Gimonde: Un Lugar con Historia y Naturaleza
Gimonde es un lugar interesante que combina la historia de sus construcciones antiguas con la belleza natural de sus alrededores. Es un sitio ideal para aprender sobre la vida rural gallega y disfrutar de la naturaleza.
¿Dónde se encuentra Gimonde?
Gimonde está ubicada en el noroeste de España, en la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la provincia de La Coruña y se sitúa en la comarca de Santiago. Su ubicación cerca del río Ulla la hace especial por su entorno natural.
El Pazo de Ximonde: Una Casa Señorial
En esta aldea se encuentra el Pazo de Ximonde, una construcción muy antigua que data de finales del siglo XVIII. Un pazo es un tipo de casa señorial tradicional de Galicia, a menudo grande y con jardines.
¿Cómo es el Pazo de Ximonde?
El Pazo de Ximonde tiene forma de escuadra y está dentro de una gran finca amurallada de 12 hectáreas. Esta finca cuenta con amplios jardines, zonas de bosque con árboles como alcornoques, robles, olivos, castaños y cedros. También tiene viñedos, donde se cultiva uva albariña, que son de los más antiguos de Galicia.
Una parte de la construcción más antigua del pazo podría ser del último tercio del siglo XVI. En lo que antes era el patio interior, se puede ver una bonita fachada de estilo barroco. Dentro del pazo, hay una bodega con un lagar de piedra, que se usaba para hacer vino. También destaca en la fachada el escudo de la familia Cisneros.
Historia del Pazo
El pazo fue la residencia de los Condes de Ximonde, que eran descendientes de la familia Cisneros. Esta familia tuvo un papel importante en la historia de la región. En el año 2009, el pazo fue comprado por una empresaria.
El Río Ulla y el Coto Salmonero
El coto de Ximonde es un lugar muy importante para la pesca de salmón, situado a orillas del río Ulla. Cerca de allí, hay un refugio para pescadores que incluye un pequeño centro donde se puede aprender sobre el río. También hay una estación especial para la cría y reproducción de peces.
Origen del Coto
El origen de este coto está muy relacionado con el pazo, ya que en el pasado perteneció a los Condes de Ximonde. Se construyó sobre un antiguo molino de agua. A mediados del siglo XX, el coto fue renovado, y a principios del siglo XXI, se realizaron más trabajos para crear el centro de cría de peces. También se modificó la presa para que los peces pudieran subir el río.
El Puente Colgante de Ximonde
Un sendero llamado PR-G36 de San Xoán da Cova, reconocido por la Junta de Galicia, recorre la orilla del río. En este sendero, se encuentra un puente colgante que fue reconstruido en 2012. Este puente tiene acceso para personas con movilidad reducida y una superficie que evita resbalones. Mide 87,7 metros de largo y está suspendido a unos ocho metros sobre el río. Antes, existía un puente similar que fue destruido en 2001 por unas fuertes crecidas del río.