robot de la enciclopedia para niños

Gil Álvarez de Albornoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gil Álvarez de Albornoz C.R.S.A.
El cardenal Gil Álvarez de Albornoz (Museo del Prado).jpg
El cardenal Gil Álvarez de Albornoz por Matías Moreno, Museo del Prado.

Escudo de la Archidiócesis de Toledo.svg
68.º Arzobispo de Toledo
Primado de España
Canciller Mayor de Castilla
13 de mayo de 1338-17 de diciembre de 1350
Predecesor Jimeno Martínez de Luna
Sucesor Gonzalo de Aguilar

Template-Cardinal.svg
Cardenal presbítero de San Clemente
17 de diciembre de 1350 --agosto de 1367
Predecesor Pierre Bertrand
Sucesor Guillermo de La Jugie
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 17 de diciembre de 1350
por Inocencio VI
Título cardenalicio Cardenal obispo de Sabina
Congregación Canónigos Regulares de San Agustín
Información personal
Nombre Gil Álvarez Carrillo de Albornoz y Luna
Nacimiento 1302/1303
Carrascosa del Campo, Bandera del Reino de Castilla Reino de Castilla (actual EspañaBandera de España España)
Fallecimiento 22 de agosto de 1367
Viterbo, Bandera de Estados Pontificios Estados Pontificios (actual ItaliaFlag of Italy.svg Italia)
Padres
Alma mater Universidad de Toulouse
Obras notables Fundador del Real Colegio de España
Escudo de Egidio Álvarez de Albornoz y Luna.svg
Escudo de Gil Álvarez de Albornoz C.R.S.A.

Gil Álvarez de Albornoz (nacido en Carrascosa del Campo, entre 1302 y 1303, y fallecido en Viterbo, Italia, el 23 de agosto de 1367) fue una figura muy importante en la Iglesia católica y en la política de su tiempo. Fue arzobispo de Toledo desde 1338 hasta 1350, y luego se convirtió en cardenal en 1350.

¿Quién fue Gil Álvarez de Albornoz?

Orígenes familiares y primeros años

Archivo:Casa de los Albornoz. Cuenca
Casa de la familia Albornoz y Luna en Cuenca, donde Gil de Albornoz pasó su infancia.

Gil Álvarez de Albornoz nació en Carrascosa del Campo, provincia de Cuenca, a finales de 1302 o principios de 1303. Sus padres fueron Garci Álvarez de Albornoz, un noble importante y tutor del futuro rey Alfonso XI de Castilla, y Teresa de Luna, quien venía de una familia poderosa de Aragón.

Gil fue el tercero de cuatro hermanos. Sus hermanos mayores, Álvar García de Albornoz y Fernán Gómez de Albornoz, fueron caballeros destacados en la corte del rey Alfonso XI. Participaron en importantes batallas contra el Reino de Granada y los Benimerines.

Su educación y primeros pasos en la Iglesia

Gil comenzó sus estudios en Zaragoza, donde su tío Jimeno Martínez de Luna era obispo. Luego, alrededor de 1316 o 1317, se mudó a Toulouse (Francia), donde estudió Derecho por más de diez años. Obtuvo su doctorado antes de 1325.

Cuando regresó a Castilla, comenzó su carrera en la Iglesia en la corte del rey Alfonso XI. Ocupó varios cargos importantes y participó en algunas campañas militares.

El papel de Gil de Albornoz como Arzobispo de Toledo

Un líder religioso y consejero real

Gil Álvarez de Albornoz fue elegido arzobispo de Toledo en 1338, sucediendo a su tío. El papa Benedicto XII confirmó su elección. En ese momento, Gil tenía unos 28 años.

Como arzobispo, fue un consejero cercano del rey Alfonso XI. Usó los recursos de la archidiócesis para ayudar a financiar las guerras del rey contra los musulmanes, lo que llevó a la conquista de Algeciras y Tarifa.

Participación en campañas militares y políticas

En 1341, Gil fue canciller y legado pontificio (representante del papa) en la cruzada europea en Algeciras. También ayudó en la incorporación de Alcalá la Real al patrimonio real.

Durante el asedio de Algeciras, Gil consiguió préstamos de dinero del rey de Francia para apoyar la campaña.

Exilio y nombramiento como Cardenal

En 1350, cuando Pedro I de Castilla subió al trono, Gil de Albornoz tuvo que exiliarse en Aviñón, Francia. Esto se debió a varias razones, incluyendo su apoyo a Leonor de Guzmán (una figura importante en la corte anterior) y su defensa de la independencia de la Iglesia frente a las políticas del nuevo rey.

En Aviñón, el papa Clemente VI lo recibió muy bien. A su llegada, fue nombrado cardenal de San Clemente en 1350.

La misión de Gil de Albornoz en Italia

Restaurando la autoridad papal en los Estados Pontificios

La llegada de Gil a Aviñón fue muy oportuna. En ese momento, el papa Clemente VI estaba planeando una campaña para restaurar la paz y el control en los Estados Pontificios (territorios gobernados por el papa en Italia). La experiencia militar y política de Gil lo hacían el candidato ideal.

El 30 de junio de 1353, fue nombrado legado papal y vicario general en Italia. Su objetivo era restaurar la autoridad del papa, especialmente sometiendo a Giovanni di Vico, un líder local. Tras derrotarlo, firmaron un tratado donde Giovanni reconoció la autoridad del papa.

En 1354, Gil entró en Viterbo. A principios de 1355, asistió a la coronación del emperador Carlos IV de Luxemburgo en Roma. Luego, se unió a otros líderes para luchar contra pequeños gobernantes que se habían apoderado de ciudades como Faenza y Forlì.

Las Constitutiones Aegidianae: Un legado legal

Archivo:Gil de Albornoz. Miniatura códice 30, fol. 001r, Real Colegio de España en Bolonia
Gil de Albornoz entregando simbólicamente al papa San Clemente I la capilla del Colegio de España, dedicada a dicho santo.

Gil de Albornoz creó un conjunto de leyes para los Estados Pontificios, conocidas como las Constitutiones Aegidianae. Estas leyes se inspiraron en parte en las leyes de Castilla.

Entre el 29 de abril y el 1 de mayo de 1357, Gil se reunió con los líderes de los territorios papales y publicó estas importantes leyes. Las Constitutiones Aegidianae fueron muy importantes para organizar y gobernar los territorios de la Iglesia. Estuvieron vigentes hasta 1816.

Estas leyes dividieron los Estados Pontificios en cinco provincias, cada una gobernada por un rector nombrado por el papa. Para evitar la corrupción, los jueces y los jefes militares de cada provincia no podían ser parientes del rector ni pertenecer a la misma provincia.

Regreso a Italia y últimos años

El sucesor de Gil en Italia no tuvo mucho éxito, por lo que Gil de Albornoz regresó en diciembre de 1358. En los dos años siguientes, logró que casi todos los territorios papales volvieran a estar bajo la autoridad del papa, incluyendo la conquista de Forlì y Bolonia.

En 1362, el papa Inocencio VI falleció y fue elegido Urbano V. Aunque a Gil se le ofreció ser papa, lo rechazó. En 1363, su sobrino García de Albornoz falleció en una batalla cerca de Faenza.

Gil Álvarez de Albornoz falleció en Viterbo, Italia, el 23 de agosto de 1367. Dejó su fortuna para fundar el Real Colegio de España en Bolonia, una de las universidades más antiguas de Europa. Este colegio permitiría a estudiantes españoles formarse para ocupar puestos importantes en España.

El descanso final de Gil de Albornoz

Archivo:Sepulcro del cardenal Gil Ávarez de Albornoz 01
Sepulcro de Gil Álvarez de Albornoz en la capilla de San Ildefonso de la catedral de Toledo (España).

En 1371, se decidió trasladar los restos de Gil de Albornoz a Castilla. El papa Gregorio XI concedió un perdón especial a quienes ayudaran en el traslado. Su sobrino Fernando Álvarez de Albornoz, quien fue obispo de Lisboa y arzobispo de Sevilla, presidió el cortejo. Incluso el rey Enrique II de Castilla ayudó a llevar el cuerpo en 1372.

Finalmente, sus restos fueron llevados a Toledo. Está enterrado en un sepulcro en el centro de la capilla de San Ildefonso de la catedral de Toledo. Él mismo había ordenado la construcción de esta capilla para que fuera el lugar de entierro de su familia, aunque no la vio terminada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gil Álvarez Carrillo de Albornoz Facts for Kids

kids search engine
Gil Álvarez de Albornoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.