Yibrán Jalil Yibrán para niños
Datos para niños Gibrán Khalil Gibrán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | جُبْران خَليل ميخائيل سَعْد جُبْران y Gibran Khalil Gibran | |
Nombre en Árabe levantino | جُبْران خَليل جُبْران | |
Nacimiento | 6 de enero de 1883 Bisharri (Líbano) |
|
Fallecimiento | 10 de abril de 1931 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cirrosis hepática, tuberculosis y cáncer | |
Sepultura | Bisharri | |
Residencia | Tenth Street Studio Building | |
Nacionalidad | Libanesa | |
Religión | Cristianismo | |
Lengua materna | Árabe libanés y árabe levantino | |
Educación | ||
Educado en | Academia Julian | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, pintor, novelista y ensayista | |
Años activo | 1902-1931 | |
Movimiento | Mahyar y simbolismo | |
Géneros | Poesía, parábola (literatura) y cuento | |
Obras notables | El profeta, Alas rotas, El loco | |
Sitio web | www.kahlilgibran.com | |
Firma | ||
![]() |
||
Yibrán Jalil Yibrán (nacido el 6 de enero de 1883 en Bisharri, Líbano, y fallecido el 10 de abril de 1931 en Nueva York, Estados Unidos) fue un talentoso poeta, pintor, novelista y ensayista. Es muy conocido como el "poeta del exilio" por sus obras.
Contenido
¿Quién fue Yibrán Jalil Yibrán?
Yibrán Jalil Yibrán nació en 1883 en una pequeña aldea llamada Bisharri, en el Líbano. Su familia era humilde y él fue el segundo de cuatro hermanos. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por el arte y el conocimiento.
Cuando tenía once años, su familia se mudó a Boston, Estados Unidos, buscando una vida mejor. Allí, Yibrán aprendió y dominó el idioma inglés, que más tarde usaría para escribir muchas de sus famosas obras. Sin embargo, nunca olvidó el idioma árabe, que mejoró mucho cuando regresó al Líbano entre 1898 y 1902.
En su país natal, Yibrán se destacó por su habilidad para dibujar. Fue entonces cuando tuvo la idea de escribir un libro que se convertiría en su obra más importante: El profeta.
Sus primeros pasos como artista
Al volver a Boston, Yibrán empezó a publicar sus primeros escritos en árabe. Su talento para el dibujo y la pintura era tan grande que sus obras se exhibieron en varias partes del mundo. Algunos llegaron a compararlas con las de artistas famosos como Auguste Rodin y William Blake.
Para seguir aprendiendo y explorando nuevos estilos, Yibrán viajó a París en 1904 y vivió allí hasta 1910. En esta ciudad, se sumergió en el ambiente cultural y artístico de la época.
¿Cómo se desarrolló su carrera literaria?
En 1910, Yibrán regresó a Boston. Un año después, en 1911, fundó un grupo que buscaba luchar contra la opresión en Oriente. Luego se mudó a Nueva York.
En 1912, publicó su libro Alas rotas. Sus primeros textos aparecieron en la revista libanesa "Al-Manarah", que él mismo había fundado. También realizó varios viajes por Europa, lo que enriqueció mucho su conocimiento del mundo.
La Liga Literaria y el éxito mundial
Yibrán colaboró con varias revistas. Alrededor de una de ellas, "Alsaih", se formó un grupo literario muy importante llamado la "Liga Literaria". Fue fundada el 4 de abril de 1920 y Yibrán fue uno de sus miembros destacados.
En esta época, Yibrán empezó a publicar sus obras en inglés, lo que le dio fama mundial. Trabajó en la escritura de El profeta, que finalmente se publicó en 1923. Fue un éxito rotundo y el libro incluía ilustraciones hechas por él mismo. Antes de esta obra, había publicado El loco y El precursor.
Hacia el final de su vida, la salud de Yibrán empezó a empeorar. Falleció en Nueva York en 1931, a los cuarenta y ocho años.
¿Qué temas exploró en sus obras?
Yibrán Jalil Yibrán fue un gran admirador del poeta Francis Marrash. La obra de Yibrán a menudo usa un lenguaje formal y términos relacionados con la espiritualidad. Por ejemplo, en uno de sus poemas dice: "Pero que haya espacios en su unidad y que los vientos de los cielos bailen entre ustedes. Ámense los unos a los otros, pero no formen un vínculo de amor: que sea un mar en movimiento entre las orillas de sus almas".
Muchos de sus escritos hablan sobre el amor espiritual. Su forma de ver el mundo era una mezcla de varias ideas: el cristianismo, el islam, el judaísmo y la teosofía (una filosofía que busca la sabiduría divina). Él creía en la unidad de todas las personas, sin importar sus creencias.
Sus ideas sobre la vida y el arte
Yibrán nació en una familia cristiana maronita y estudió en escuelas de esa religión. Sin embargo, también fue influenciado por el islam y el misticismo sufí (una corriente espiritual del islam). Conoció la historia de su país, el Líbano, con sus conflictos entre grupos, lo que reforzó su creencia en que todas las religiones tienen un fondo común.
También influyeron en su trabajo el arte islámico, el clasicismo europeo, el romanticismo (como las obras de William Blake y Auguste Rodin), y movimientos más modernos como el simbolismo y el surrealismo.
Yibrán tuvo encuentros con el bahaísmo, una religión que promueve la unidad y la paz. Conoció a Abdul-Bahá, el líder de esa religión, y lo admiró mucho. Incluso pensó en él mientras escribía su libro "Jesús, el Hijo del Hombre".
¿Cuál era su visión política?
Yibrán no se consideraba un político. Solía decir que se mantenía alejado de los eventos políticos y las luchas de poder, porque para él "toda la tierra es mi patria y todos los hombres son mis compatriotas".
Sin embargo, defendió el árabe como idioma nacional de Siria (entendida como una región geográfica). Cuando conoció a Abdul-Bahá, quien promovía la paz, Yibrán admiró sus enseñanzas. También creía que las naciones jóvenes debían ser libres del control de otros imperios.
Cuando los otomanos fueron expulsados de Siria, Yibrán hizo un dibujo llamado "Siria Libre". También expresó su deseo de que el Líbano fuera independiente y progresara.
Cronología de su vida y obras
- 1883, 6 de enero: Nace en Bisharri, Líbano. Desde niño, le gustaba dibujar y era muy sensible.
- 1895: Emigra a Estados Unidos con su madre. En Boston, estudia en la escuela pública.
- 1898: Regresa a Beirut y estudia árabe y francés.
- 1902: Vuelve a Washington. Trabaja diseñando portadas de libros y empieza a vender sus dibujos.
- 1904: Expone sus dibujos y colabora con un periódico. Conoce a Mary Haskell, quien lo apoyaría mucho.
- 1905: Publica La música, su primera obra literaria en árabe.
- 1906: Publica Las Ninfas de los Valles, una obra que criticaba algunas instituciones de la época.
- 1908: Publica Espíritus Rebeldes, donde aboga por una espiritualidad más libre.
- 1908-1910: Estudia en París. Conoce a Auguste Rodin y lee a poetas románticos como William Blake, quien lo influyó mucho.
- 1910: Regresa a Boston y funda una sociedad política para liberar a los árabes.
- 1912: Publica su relato autobiográfico Las alas rotas.
- 1918: Publica su primer libro en inglés, El loco.
- 1920: Se funda la "Liga Literaria" bajo su presidencia, un grupo muy influyente en la literatura árabe.
- 1923: Publica El profeta, su obra más famosa, que tuvo un gran impacto.
- 1926: Publica Arena y Espuma. Por esta época, tiene problemas económicos y se dedica a pintar para pagar sus deudas.
- 1928: Publica Jesús, el Hijo del Hombre, donde presenta a Jesús como un gran maestro del amor.
- 1931, 10 de abril: Muere en Nueva York. Su cuerpo es trasladado y enterrado en Bisharri, Líbano.
Obras destacadas
Las obras de Yibrán Jalil Yibrán han sido traducidas a más de veinte idiomas. Algunas de las más conocidas son:
- Espíritus rebeldes (1903)
- La música (1905)
- Alas rotas (1912)
- El loco (1918)
- El profeta (1923)
- Arena y espuma (1926)
- Jesús, el Hijo del Hombre (1928)
- Los dioses de la tierra (1931)
- El jardín del Profeta (póstuma)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kahlil Gibran Facts for Kids