Germán Pomares para niños
Datos para niños Germán Pomares |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Germán Pomares Ordóñez | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1937![]() |
|
Fallecimiento | 24 de mayo de 1979![]() |
|
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Familia | ||
Padres | Celia Marcela Pomares y Ángel Ordóñez Picado | |
Cónyuge | Donatila Flores Dolmos | |
Hijos | Lesbia Pomares Flores, Yamileth Pomares Flores, Oscar Pomares Flores, Martín Pomares Flores, Lisseth Pomares Flores Y Germán Pomares Herrera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Revolucionario, campesino | |
Partido político | Frente Sandinista de Liberación Nacional | |
Germán Pomares Ordóñez (1937-1979) fue una figura importante en la historia de Nicaragua. Se le conocía como "El Danto", que es el nombre de un animal llamado tapir.
Fue uno de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Este grupo buscaba un cambio en el gobierno de Nicaragua a mediados del siglo XX. Germán Pomares fue un líder militar destacado en esta búsqueda de cambios.
Hoy, se le considera un "Héroe Nacional de Nicaragua". Recibió títulos especiales después de su fallecimiento, como "Comandante Guerrillero" del FSLN y "Comandante de Brigada" del EPS.
Falleció en mayo de 1979, poco antes de que se lograra el cambio de gobierno en Nicaragua. Esto ocurrió durante una acción cerca de la ciudad de Jinotega.
Contenido
¿Quién fue Germán Pomares Ordóñez?
Primeros años y familia
Germán Pomares Ordóñez nació el 17 de agosto de 1937 en El Viejo, Nicaragua. Fue el mayor de cuatro hermanos. Sus padres fueron Celia Marcela Pomares y Ángel Ordóñez Picado. Su familia ya estaba involucrada en la búsqueda de cambios para el país.
Inicios en la búsqueda de cambios
En 1958, Germán Pomares se unió a los esfuerzos para cambiar el gobierno de Nicaragua. En julio de 1959, comenzó a tener contacto con grupos que buscaban la libertad del país.
En 1960, se unió a la Juventud Patriótica Nicaragüense (JPN). Luego, en 1961, formó parte del Movimiento Nueva Nicaragua (MNN). Este último fue el grupo que más tarde se convirtió en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Entrenamiento y primeras acciones
En julio de 1961, Germán viajó a Cuba para recibir entrenamiento militar. Regresó a Nicaragua en febrero de 1962. Poco después, en julio, fue capturado por la Guardia Nacional en El Viejo.
En diciembre de ese mismo año, se unió a un grupo que se preparaba para realizar acciones en la zona de Raití, Bocay y río Coco. Participó en la toma de Raití y Walaquistán en julio de 1963.
Liderazgo y organización
En abril de 1967, Germán Pomares se unió a una base en el cerro Pancasán, en el departamento de Matagalpa. Allí, demostró una gran habilidad para organizar. Construyó lugares para guardar alimentos y también participó en el entrenamiento de otros miembros del grupo.
Entre 1967 y 1969, se dedicó a mover armas y personas por la frontera sur del país. Durante una de estas tareas, fue herido y capturado en abril de 1969.
Operaciones importantes
Germán Pomares formó parte del grupo "Julio Buitrago". Este grupo llevó a cabo una operación en diciembre de 1969 para liberar a Carlos Fonseca Amador, quien estaba detenido en Costa Rica.
En abril de 1970, fue capturado nuevamente en Managua. Fue liberado un año después gracias a las protestas de estudiantes en todo el país. En diciembre de 1974, participó en otra operación importante. Esta acción permitió la liberación de personas que estaban en prisión por sus ideas políticas.
En junio de 1976, junto con otros, estableció una base estratégica en la frontera norte de Costa Rica.
Últimos años y la "Ofensiva Final"
En 1977, Germán Pomares ayudó a crear un plan para una gran campaña en octubre. También fue uno de los fundadores del Frente Norte "Carlos Fonseca". Durante la campaña de octubre de 1977, lideró ataques contra puestos de la Guardia Nacional en varias localidades.
En 1978, participó en un ataque en Santa Clara. En marzo, fue capturado en Honduras y enviado a Panamá. Allí, en enero de 1979, fue nombrado jefe del Frente Norte Carlos Fonseca Amador.
El 26 de marzo de 1979, dirigió la toma del pueblo de El Jícaro, iniciando lo que se llamó la "Ofensiva Final". También dirigió acciones en Jalapa, Wiwilí y Yalí. Poco antes de tomar Jinotega, dijo a sus compañeros: "Vamos a salir a darle los últimos golpes a la dictadura, yo les digo compas, que Nicaragua será libre antes de que terminen las lluvias". El 19 de mayo de 1979, al mando de un grupo, tomó la ciudad de Jinotega.
¿Cómo falleció Germán Pomares?
El 22 de mayo de 1979, Germán Pomares fue herido gravemente durante un enfrentamiento en el cerro "La Cruz", cerca de Jinotega. Falleció dos días después, el 24 de mayo. Su fallecimiento fue un momento difícil para los grupos que buscaban el cambio.
¿Qué reconocimientos recibió Germán Pomares?
Mausoleo en su honor
Los restos de Germán Pomares descansan en un mausoleo. Este lugar fue construido en su honor en el Parque Central de su ciudad natal, El Viejo.
Declarado Héroe Nacional
Fue declarado "Héroe Nacional de Nicaragua" por un decreto especial. Este reconocimiento se publicó el 29 de agosto de 1981.
Orden Germán Pomares Ordóñez
El 30 de abril de 1985, se creó la "Orden Comandante Germán Pomares Ordóñez". Esta es una condecoración que se entrega para reconocer servicios muy importantes al país. El Presidente de la República de Nicaragua es quien otorga esta Orden.
Su imagen en billetes
La imagen de Germán Pomares apareció en los billetes de 20 córdobas que circularon a partir de 1979. También apareció en los billetes de 20 córdobas de 1985.
Campeonato de béisbol
Desde 1980, se celebra el Campeonato Nacional de Béisbol Superior "Germán Pomares Ordóñez". Este torneo de béisbol es muy conocido en Nicaragua y se le llama a menudo "El Pomares". Participan equipos de diferentes regiones del país.