Geremi González para niños
Datos para niños Geremi González |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de enero de 1975 Maracaibo (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 2008 Maracaibo (Venezuela) |
|
Causa de muerte | Relámpago | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Características físicas | ||
Altura | 1,83 m | |
Peso | 99 kg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Beisbolista | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Béisbol | |
Perfil de jugador | ||
Posición | lanzador | |
Equipos | New York Mets, Chicago Cubs, Boston Red Sox y Milwaukee Brewers | |
Ligas | Grandes Ligas de Béisbol | |
Geremis Segundo González Acosta (nacido en Maracaibo, Venezuela, el 8 de enero de 1975 y fallecido en la misma ciudad el 25 de mayo de 2008), conocido como Geremi González, fue un beisbolista profesional venezolano. Jugó como pitcher derecho tanto en las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos como en la liga de Venezuela.
En Estados Unidos, Geremi jugó para varios equipos importantes. Entre ellos estuvieron los Cachorros de Chicago (1997-1998), los Mantarrayas de Tampa Bay (2003-2004), los Medias Rojas de Boston (2005), los Mets de Nueva York (2006) y los Cerveceros de Milwaukee (2006).
Contenido
Geremi González: Un Lanzador de Béisbol Venezolano
¿Quién fue Geremi González?
Geremi González fue un talentoso beisbolista venezolano. Nació en Maracaibo, en el estado Zulia. Desde muy joven mostró su habilidad para el béisbol. Fue un lanzador derecho, lo que significa que lanzaba la pelota con su mano derecha.
Su carrera lo llevó a jugar en las ligas más importantes del mundo. También fue una figura destacada en el béisbol de su país.
Su Carrera en el Béisbol Profesional
Inicios y Primeros Pasos
Geremi González fue descubierto por los Cachorros de Chicago cuando tenía solo 16 años, en 1991. Lo contrataron como agente libre. Era considerado un jugador muy prometedor.
Su debut en las Grandes Ligas fue en 1997. En esa temporada, logró un récord de 11 victorias y 9 derrotas. Terminó en el noveno lugar en la votación para el premio al Novato del Año en la Liga Nacional. También jugó con los Cachorros en 1998. Después de eso, estuvo casi cinco años fuera del béisbol debido a varias cirugías y lesiones.
Éxito en las Grandes Ligas
En 2003, Geremi regresó al béisbol con los Mantarrayas de Tampa Bay. Fue el lanzador más constante de su equipo. Aunque su récord fue de 6 victorias y 11 derrotas, tuvo un buen promedio de carreras limpias (3.91). Esto significa que permitía pocas carreras a los equipos contrarios. También logró 97 ponches en 156 entradas lanzadas.
En 2005, González jugó tres partidos para los Medias Rojas de Boston. Su récord fue de 1 victoria y 1 derrota. Luego fue enviado a un equipo de ligas menores. Más tarde, regresó para ayudar a su equipo.
Su Trayectoria en Venezuela
En su país natal, Geremi González fue muy querido. Jugó para equipos como las Águilas del Zulia y los Navegantes del Magallanes. También fue refuerzo para otros equipos importantes. Entre ellos estaban los Tigres de Aragua, los Tiburones de La Guaira, los Cardenales de Lara y los Leones del Caracas.
Geremi llegó a seis finales de liga en Venezuela. Ganó tres campeonatos como refuerzo. Se coronó con el Magallanes en 2002, con Aragua en 2005 y con Caracas en 2006. Con este último equipo, también ganó el título de la Serie del Caribe, un torneo muy importante en el béisbol latinoamericano.
Un Triste Final
Geremi González falleció el 25 de mayo de 2008. Tenía 33 años. Su muerte ocurrió en una playa de su ciudad natal, Maracaibo, debido a un rayo.
Fue despedido con honores en el Estadio Luis Aparicio El Grande de Maracaibo. Muchas personas del mundo del béisbol y sus seguidores le dieron el último adiós.