robot de la enciclopedia para niños

Pinzón de Darwin picomediano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pinzón de Darwin picomediano
Geospiza fortis.jpg
Ejemplar macho de pinzón de Darwin picomediano (Geospiza fortis) en la isla Santa Cruz, Islas Galápagos.
Female Galápagos medium ground finch.jpg
Ejemplar hembra en la Isla Fernandina.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Coerebinae
Género: Geospiza
Especie: G. fortis
Gould, 1837
Distribución
Distribución geográfica del pinzón de Darwin picomediano.
Distribución geográfica del pinzón de Darwin picomediano.

El pinzón de Darwin picomediano (Geospiza fortis) es un ave pequeña que vive solo en las islas Galápagos de Ecuador. Es parte de un grupo especial de aves conocidas como pinzones de Darwin. Estos pinzones son famosos porque ayudaron a Charles Darwin a entender cómo las especies cambian con el tiempo.

¿Dónde vive el pinzón de Darwin picomediano?

Este pinzón se encuentra en diez de las islas de Galápagos. Algunas de estas islas son Baltra, Floreana, Isabela, Fernandina, Santa Cruz y Santiago.

¿Cuál es el hábitat preferido de esta ave?

El pinzón de Darwin picomediano vive principalmente en zonas con arbustos y en los bordes de los bosques. Es un ave bastante común en estas áreas. Se le puede ver en diferentes alturas y ambientes, pero prefiere los lugares secos y las zonas donde un tipo de paisaje se mezcla con otro. En las tierras más altas, es más fácil encontrarlos cuando no es la época de reproducirse.

¿Cómo es el pinzón de Darwin picomediano?

Este pinzón mide alrededor de 12.5 centímetros de largo. Es un poco más grande que el pinzón de Darwin fuliginoso y más pequeño que el picogordo.

Diferencias entre machos y hembras

Los machos y las hembras de esta especie son diferentes en su apariencia. Esto se llama dimorfismo sexual.

  • Las hembras tienen plumas de color marrón con manchas.
  • Los machos son de color negro liso, con algunas puntas blancas en las plumas de la parte de abajo de la cola.

Características de su pico y alas

El pico de este pinzón tiene un tamaño que puede variar un poco. Sin embargo, la parte de arriba del pico siempre es más larga que la base. Las alas también son diferentes entre machos y hembras. Los machos tienen las alas más cortas y redondeadas. Esto les ayuda a moverse mejor cuando están buscando pareja.

¿Qué come el pinzón de Darwin picomediano?

El pinzón de Darwin picomediano se alimenta principalmente de semillas. También come flores, brotes, hojas jóvenes y, a veces, insectos. Busca su comida tanto en el suelo como en las plantas bajas.

¿Cómo se clasificó esta especie?

Archivo:Geospiza fortis1
Geospiza fortis, ilustración en Gould The zoology of the voyage of H.M.S. Beagle.

El descubrimiento del pinzón

La especie G. fortis fue descrita por primera vez por el naturalista británico John Gould en el año 1837. Él le dio su nombre científico actual. El lugar donde se encontró por primera vez fue en las Islas Galápagos.

¿Qué significan sus nombres?

El nombre del género, Geospiza, viene de dos palabras griegas. "Geō" significa 'suelo' y "spiza" es el nombre común de un tipo de pinzón. Se usa en la ciencia para nombrar aves parecidas a los pinzones. El nombre de la especie, fortis, viene del latín y significa ‘fuerte’ o ‘robusto’.

¿Es una especie única?

El pinzón de Darwin picomediano es una especie monotípica. Esto significa que no tiene subespecies reconocidas. A veces, esta especie se cruza con el pinzón de Darwin trepador (Geospiza scandens), pero esto no es muy común.

Galería de imágenes

kids search engine
Pinzón de Darwin picomediano para Niños. Enciclopedia Kiddle.