Georges Vedel para niños
Datos para niños Georges Vedel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | Le doyen | |
Nacimiento | 5 de julio de 1910 Auch (Francia) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 2002 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educación | Aggregations of law in France | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Georges Vedel (5 de julio de 1910 - 21 de febrero de 2002) fue un importante profesor de derecho público en Francia. Nació en Auch, una ciudad francesa.
Estudió en varias universidades, incluyendo las de Toulouse y París. Más tarde, se dedicó a la enseñanza en estas mismas universidades y en el Institut d'études politiques. Fue decano de la Facultad de Derecho y de Ciencias Económicas de París entre 1962 y 1967.
Contenido
¿Quién fue Georges Vedel y qué hizo?
Georges Vedel fue un jurista y profesor universitario francés muy influyente. Se le considera una figura clave en el desarrollo del derecho público en Francia. El derecho público es la parte del derecho que organiza el Estado y las relaciones entre el Estado y las personas.
Su impacto en el derecho francés
Vedel escribió muchos libros y manuales sobre ley constitucional y administrativa. Estas obras fueron muy importantes y ayudaron a formar a futuras generaciones de expertos en leyes en Francia.
Una de sus ideas más destacadas fue su teoría sobre las bases constitucionales en el derecho administrativo. Esta teoría ayudó a unir y dar coherencia a toda el área del derecho público en Francia.
Su papel en la construcción de Europa
Georges Vedel creía firmemente en la unión de los países europeos. En la década de 1950, tuvo un papel importante en la creación de acuerdos que sentaron las bases de lo que hoy conocemos como la Unión Europea.
En 1980, fue nombrado miembro del Consejo Constitucional de Francia, un organismo que se encarga de asegurar que las leyes del país cumplan con la Constitución. Allí, se convirtió en una figura muy respetada. Ayudó a que los grandes cambios en la forma en que el país manejaba sus empresas se hicieran de forma justa y legal.
Reconocimientos y honores
Georges Vedel recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida. Fue reconocido por su gran trabajo y su contribución al derecho.
- Recibió la Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones en Francia.
- También se le otorgó la Cruz de Guerra (1939-1945) por su servicio durante la Segunda Guerra Mundial.
- Fue nombrado doctor honoris causa (un título honorífico) por universidades como la de Atenas y la Universidad Libre de Bruselas.
- Fue miembro de importantes instituciones como la Academia Francesa y la Academia Real de Marruecos.
Cargos importantes que ocupó
Además de su trabajo como profesor, Georges Vedel ocupó varios cargos importantes en el gobierno y otras instituciones:
- Fue consejero técnico en el gabinete de Maurice Faure.
- Presidió el Consejo arbitral franco-tunecino en 1956.
- Fue miembro del Consejo de Enseñanza Superior en 1962.
- Presidió el Comité jurídico del Ministerio de Hacienda.
- Fue miembro del Consejo Constitucional de Francia de 1980 a 1989.
Sus publicaciones
Georges Vedel escribió una gran cantidad de textos que son muy valorados en el campo del derecho.
Artículos destacados
- Luchaire, François; Vedel, Georges (2000). «La transposition des opinions dissidentes en France est-elle souhaitable ? “ Contre ” : le point de vue de deux anciens membres du Conseil constitutionnel». Les Cahiers du Conseil constitutionnel (en francés) (Paris: Dalloz) (8): 111-112. Consultado el 24 de mayo de 2012.
- Vedel, Georges (mai-août de 1989). «Neuf ans au Conseil constitutionnel : Entretien avec Georges Vedel» [Nueve años en el Consejo constitucional: Entrevista con Georges Vedel]. Le Débat (en francés) (Paris: Gallimard) (55): 61-70. doi:10.3917/deba.055.0061.
- Vedel, Georges (1990). «La continuité constitutionnelle en France de 1789 à 1989» [La continuidad constitucional en la Francia de 1789 a 1989]. Revue française de droit constitutionnel (en francés) (Paris: PUF) (1): 5-15. ISBN 2-13-043373-1.
- Vedel, Georges (Décembre de 1996). «Excès de pouvoir législatif et excès de pouvoir administratif (I)» [Abuso de poder legislativo y abuso de poder administrativo (I)]. Les Cahiers du Conseil constitutionnel (en francés) (Paris: Dalloz) (1). Consultado el 24 de mayo de 2012.
- Vedel, Georges (Mai de 1997). «Excès de pouvoir administratif et excès de pouvoir législatif (II)» [Abuso de poder legislativo y abuso de poder administrativo (II)]. Les Cahiers du Conseil constitutionnel (en francés) (Paris: Dalloz) (2). Consultado el 24 de mayo de 2012.
- Vedel, Georges (1997). «Jurisprudence et doctrine : deux discours». La Revue administrative (en francés) (Paris: Éditions de la Revue administrative) (spécial): 10.
Libros importantes
- Carcassonne, Guy (2011). La Constitution [La Constitución]. Points (en francés). Préface de Georges Vedel (Dixième Édition edición). Paris: Éditions du Seuil. ISBN 978-2-7578-2141-1.
- Eisenmann, Charles (1986). La justice constitutionnelle et la haute Cour constitutionnelle d’Autriche. Collection Droit public positif (en francés). Préface de Hans Kelsen, Avant-propos de Georges Vedel. Paris: Economica. ISBN 2-7178-1210-5.
- Rousseau, Dominique (2010). Droit du contentieux constitutionnel [Derecho del contencioso constitucional]. Domat (en francés). Préface de Georges Vedel (9e édition edición). Paris: Montchrestien. ISBN 978-2-7076-1676-0.
- Vedel, Georges (1934). Essai sur la notion de cause en droit administratif français [Ensayo sobre la noción de causa en el derecho administrativo]. Thémis (en francés). Paris: Sirey.
- Vedel, Georges (1958). Droit administratif [Derecho administrativo]. Thémis (en francés). Paris: Presses Universitaires de France.
- Vedel, Georges (2002). Manuel élémentaire de droit constitutionnel [Manual elemental del derecho constitucional]. Bibliothèque Dalloz (en francés). Réédition présentée par Guy Carcassonne et Olivier Duhamel. Paris: Dalloz. ISBN 2-247-04267-8.
Informes y estudios
- Perspectivas a largo plazo de la agricultura francesa – La Documentation française, (1969)
- Aumento de las competencias en el Parlamento europeo – Journal des Communautés européennes, (1972)
- Financiamiento de las empresas públicas – J.O.C.E.S., (1976)
- Manejo de las empresas de prensa – J.O.C.E.S., (1979)
- Presidencia del Comité consultativo para la revisión de la Constitución – La Documentation française, (1993)