Georges Ribemont-Dessaignes para niños
Georges Ribemont-Dessaignes (nacido en Montpellier, Francia, el 19 de junio de 1884 – fallecido en Saint-Jeannet, Francia, el 9 de julio de 1974) fue un talentoso escritor, poeta, dramaturgo y pintor francés. Es conocido por haber sido una figura clave en el inicio del movimiento artístico llamado Dada.
Alrededor de 1915, en París, Georges Ribemont-Dessaignes, junto a otros artistas como Marcel Duchamp y Francis Picabia, comenzó a desarrollar ideas que más tarde formarían parte de Dada. Este movimiento fue oficialmente nombrado "Dada" en 1916 en Zúrich, Suiza, por Tristan Tzara.
A partir de 1920, Ribemont-Dessaignes participó activamente en todas las actividades del movimiento Dada. Se dice que creó el "único teatro Dada" y la "única música Dada", adelantándose a ideas como el absurdo y el uso del azar en el arte. Aunque al principio estuvo cerca del surrealismo, otro movimiento artístico, se separó de André Breton en 1929 y se unió al grupo de la revista Le Grand Jeu.
Datos para niños Georges Ribemont-Dessaignes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Georges Victor Jules Léon Ribemont-Dessaignes | |
Nacimiento | 19 de junio de 1884 Montpellier (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1974 Saint-Jeannet (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Alban Ribemont-Dessaignes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, pintor, poeta, historiador del arte, dramaturgo, guionista y traductor | |
Distinciones |
|
|
Contenido
Vida y Obra de Georges Ribemont-Dessaignes
Primeros Años y Educación
Georges Ribemont-Dessaignes nació el 19 de junio de 1884 en Montpellier, Francia. Su padre era un médico que enseñaba en la universidad y también era un gran aficionado a la música y al arte. La familia de su padre era de Le Puy-en-Velay, donde se dedicaban a la fabricación de encajes. Su tatarabuelo, Jean-Philibert Dessaignes, fue una figura importante en la educación y la ciencia, contribuyendo a la fundación de un liceo (escuela secundaria) y realizando experimentos sobre la fosforescencia.
Después de dos años en la escuela pública, Georges recibió clases particulares de un sacerdote. Alrededor de los 16 años, se interesó por la filosofía, tocaba la flauta y componía música. Luego, decidió dedicarse a la pintura y estudió en la Academia Julian y en la Escuela de Bellas Artes de París.
Amistades y el Nacimiento de Nuevas Ideas
En 1909, Georges Ribemont-Dessaignes se hizo amigo del escultor Raymond Duchamp-Villon y de sus hermanos, los pintores Jacques Villon y Marcel Duchamp. Se reunían semanalmente en Puteaux, cerca de París, junto con otros artistas como Jean Metzinger, Albert Gleizes y Fernand Léger. A través de Marcel Duchamp, también conoció a Francis Picabia.
Hasta 1913, Ribemont-Dessaignes estuvo influenciado por el impresionismo y los nabis (un grupo de artistas). Sin embargo, en 1913 dejó de pintar porque sentía que no había una forma "correcta" de hacerlo. Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó, fue asignado a un trabajo administrativo en la Escuela Militar. Fue durante este tiempo, mientras el movimiento Dada comenzaba a formarse en Suiza, que él escribió sus primeros poemas y obras de teatro que ya tenían ideas "Dada" antes de que el movimiento fuera conocido. Un ejemplo es su obra El Emperador de China.
Regreso al Arte y Publicaciones
A partir de 1919, Ribemont-Dessaignes volvió a pintar, creando obras con formas "mecánicas". Muchas veces, pintaba sobre el reverso de sus lienzos anteriores. Estas obras se exhibieron en 1920. También publicó poemas y escritos en la revista 391, fundada por Picabia.
A finales de 1919, Tristan Tzara llegó a París. Tzara había sido quien, junto a Jean Arp, le dio el nombre de "Dada" al movimiento el 8 de febrero de 1916 en Zúrich. Tzara ya había publicado algunos de los escritos de Ribemont-Dessaignes en su revista en 1918. En París, se unió al grupo de Marcel Duchamp, Picabia y Ribemont-Dessaignes, y al grupo de la revista Littérature, que incluía a André Breton, Philippe Soupault y Louis Aragon.
El Movimiento Dada
Participación Activa en Dada
Desde 1920, que fue la época de mayor auge del dadaísmo, Georges Ribemont-Dessaignes participó activamente en todos los eventos importantes del movimiento. En estas ocasiones, mostraba sus pinturas, leía sus textos y presentaba obras de teatro cortas, como "Le Serin muet" (El Serín mudo).
También compuso música usando un método muy original: una especie de "ruleta de bolsillo" con notas musicales. Sus interpretaciones al piano de obras como Pas de la chicorée frisée y Le Nombril Interlope, así como su "Danse Frontière", causaron gran revuelo y comentarios en la prensa. Sus escritos también fueron incluidos en la Antología Dadá.
Eventos y el Fin de Dada
En abril de 1921, Ribemont-Dessaignes guio una visita de varios dadaístas a una iglesia, donde leían al azar artículos de un diccionario frente a columnas o esculturas. También participó en la crítica a una figura pública, Maurice Barrès, por "crímenes contra la seguridad de la mente". Colaboró en otras publicaciones Dada como Proverbe y Dada au grand air.
Sin embargo, el movimiento Dada comenzó a tener problemas internos. En febrero de 1922, un congreso planeado por André Breton para discutir el futuro del arte fracasó debido a desacuerdos entre los artistas. Este evento marcó el final simbólico del movimiento Dada. Ribemont-Dessaignes comentó que "la muerte del dadá no fue una buena muerte".
Después de Dada: Surrealismo y Otros Proyectos
Distanciamiento del Surrealismo
El surrealismo, otro movimiento artístico, nació oficialmente en octubre de 1924. Aunque Ribemont-Dessaignes se mantuvo un poco alejado de este nuevo movimiento, en 1925 firmó una carta abierta en respuesta a un artículo de Paul Claudel. También colaboró en revistas como Œsophage y Marie.
En ese tiempo, vivía en Neauphle-le-Château y solo participaba ocasionalmente en las reuniones de los surrealistas. Para ganarse la vida, colaboraba con periódicos como L'Intransigeant y Le Figaro, escribía guiones para películas y ayudaba a "arreglar" las memorias de la famosa actriz Sarah Bernhardt.
Nuevas Amistades y Rupturas
En 1928, Georges Ribemont-Dessaignes hizo amistad con los fundadores de la revista Le Grand Jeu, como Roger Gilbert-Lecomte, René Daumal y Roger Vailland, así como con el pintor Josef Šíma. Cuando este grupo fue criticado por André Breton en 1929, Ribemont-Dessaignes, junto con otros artistas como Michel Leiris y Jacques Prévert, firmó un escrito llamado Un cadavre, que mostraba su ruptura definitiva con Breton.
En 1930, Ribemont-Dessaignes dirigió la revista Bifur. En 1931, regresó a vivir a París y en 1934, junto a su esposa, dirigió un hotel en Villar-d'Arêne. Debido a la Segunda Guerra Mundial, se mudó a Chassiers. Durante este tiempo, muchos de sus familiares sufrieron enfermedades y él pasó por momentos difíciles. Sus poemas fueron publicados en revistas como Les Cahiers du Sud y Fontaine.
Últimos Años y Legado
Hacia 1943, Ribemont-Dessaignes regresó a los Alpes y, después de la liberación de París, volvió a la capital. Se casó de nuevo en 1946 y se estableció cerca de Juan-les-Pins para cultivar flores. Para vivir, escribió introducciones para obras literarias clásicas de autores como Stendhal, Tolstoi y Voltaire, y para pintores como Georges Braque y Pablo Picasso.
También trabajó en programas de radio, realizando entrevistas con artistas famosos como Marc Chagall y Henri Matisse. Continuó con su propia obra literaria y poética, y volvió a dibujar paisajes en 1944. A partir de 1955, se instaló en Saint-Jeannet, donde dibujaba visiones de árboles y piedras.
En 1963, fue operado de gravedad, y algunos de los poemas inspirados en sus noches en el hospital fueron publicados. En 1965, se realizó una gran exposición de su obra plástica en Vence.
Georges Ribemont-Dessaignes falleció en Saint-Jeannet el 9 de julio de 1974. André Breton, otro importante artista, reconoció que Tzara, Picabia y Ribemont-Dessaignes fueron los "únicos verdaderos 'dadás'".
Obras Destacadas
Antologías
- Dada, una colección de manifiestos, poemas, cuentos, artículos, obras de teatro y crónicas (1915-1929).
Novelas
- L'Autruche aux yeux clos (1924)
- Ariane (1925)
- Clara des jours (1927)
- Le Bar du lendemain (1927)
- Céleste Ugolin (1928)
- Adolescence (1930)
- Elisa (1931)
- Monsieur Jean ou l'Amour absolu (1934), obra que le valió el Premio Deux Magots.
- Smeterling (1945)
- Le Temps des catastrophes (1947)
Poesía
- Ombres (1942)
- Alerte (1944)
- Ecce Homo (1945)
- La Nuit, la Faim (1960)
- Le Sang, la Sève, l'Eau et les Larmes (1968)
- Cryptogrammes (1968)
- La Ballade du soldat (1972)
- Le Règne végétal (1972)
Teatro
- L'Empereur de Chine (El Emperador de China) (1921)
- Le Serin Muet (El Serín Mudo) (1921)
- Le Bourreau du Pérou (1928)
- Faust (1931)
Libros de Arte
Ensayos
- Déjà jadis ou Du mouvement dada à l'espace abstrait (1958), un libro sobre el movimiento Dada.
Libro para Niños
- Tico-Tico (1952), con fotografías de Ylla.
Traducciones
- Les Troubadours (1946)
- Poésies complètes de Nietzsche (1948)
- Sonnets de Michel-Ange (1961)
Otras Obras
- Ledantu le Phare (1923)
- Testaments (1955)
- Tétanos mystique (1972)
- Lettre à Benjamin Fondane (1964)
- Monsieur Morphée empoisonneur public (1966)
- Correspondance (1971)
- Arthur Rimbaud (1971)
- L'horrible révélation… la seule (1973)
- Caves en plein ciel (1977)
- Neuf haï kaï (1977)
- Poèmes et chroniques retrouvées (1982)
- Mes chers petits éternels (1992)
- Joseph Sima (2000)
- La Divine bouchère (2006)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Georges Ribemont-Dessaignes Facts for Kids