Georges Delerue para niños
Datos para niños Georges Delerue |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1925 Roubaix (Francia) |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 1992 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad cerebrovascular | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park y Grave of Delerue | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Alumno de | Darius Milhaud | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y compositor de bandas sonoras | |
Área | Música cinematográfica | |
Años activo | desde 1947 | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | Black & Blue Records | |
Sitio web | www.georges-delerue.com | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor música original 1979 Un pequeño romance |
|
Distinciones |
|
|
Georges Delerue (nacido en Roubaix, Francia, el 12 de marzo de 1925 y fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 20 de marzo de 1992) fue un famoso compositor francés. Es muy conocido por crear la música para muchas películas.
Estudió en el prestigioso Conservatorio de París. Más tarde, se hizo muy popular entre los directores de cine de la nouvelle vague (una corriente de cine francés). Fue el compositor favorito de François Truffaut, uno de los directores más importantes de este movimiento.
A lo largo de su carrera, Georges Delerue trabajó tanto en Europa como en Hollywood y también para la televisión.
Contenido
La vida de Georges Delerue: ¿Cómo se convirtió en compositor?
El ambiente en su hogar fue clave para que Georges se dedicara a la música. Su abuelo dirigía un coro y su madre era cantante y pianista. ¡La música estaba en su sangre!
Primeros pasos en la música
Desde muy joven, Georges mostró un gran talento. A los 14 años, ya tocaba el clarinete en el conservatorio de su ciudad. Aunque tuvo que trabajar en una fábrica para ayudar a su familia, nunca dejó de lado su pasión.
Se unió a diferentes bandas y grupos musicales. Después del clarinete, aprendió a tocar el piano con una profesora. Estudió a grandes compositores como Bach, Mozart, Beethoven y Chopin. Su mayor inspiración fue Richard Strauss.
La decisión de ser compositor
Después de recuperarse de una enfermedad, Georges Delerue tomó una decisión importante: quería ser compositor profesional. Y así fue como se convirtió en uno de los más reconocidos en el mundo del cine.
Reconocimientos y premios de Georges Delerue
Georges Delerue fue nominado al Óscar en cinco ocasiones. Ganó uno de estos premios por la música de la película Un pequeño romance en 1979.
Premios Óscar ganados y nominaciones
Georges Delerue fue reconocido varias veces por su talento en la música de cine. Aquí puedes ver sus nominaciones y el premio que ganó:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1969 | Mejor banda sonora original | Ana de los mil días | Nominado |
1974 | Mejor banda sonora original | El día del delfín | Nominado |
1978 | Mejor banda sonora original | Julia | Nominado |
1980 | Mejor banda sonora original | Un pequeño romance | Ganador |
1986 | Mejor Banda Sonora | Agnes de Dios | Nominado |
Películas con música de Georges Delerue
Georges Delerue compuso la música para muchísimas películas. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
- 1959: Hiroshima, mon amour —con Giovanni Fusco—, de Alain Resnais.
- 1960: A todo riesgo (Classe tous risques), de Claude Sautet.
- 1960: Disparen / Tirad sobre el pianista (Tirez sur le pianiste), de François Truffaut.
- 1961: Una larga ausencia (Une aussi longue absence), de Henri Colpi.
- 1961: L'affaire Nina B., de Robert Siodmak.
- 1962: Jules y Jim (Jules et Jim) de François Truffaut.
- 1962: Cartouche, de Philippe de Broca.
- 1962: El montacargas (Le monte-charge) de Marcel Bluwal.
- 1962: La delación (La Dénonciation), de Jacques Doniol-Valcroze.
- 1963: Hasta el fin del mundo (Jusqu'au bout du monde), de François Villiers.
- 1963: El guardaespaldas (L'aîné des Ferchaux), de Jean-Pierre Melville.
- 1963: El desprecio (Le mépris), de Jean-Luc Godard.
- 1963: Nunca pasa nada de Juan Antonio Bardem.
- 1964: El hombre de Río (L'homme de Rio), de Philippe de Broca.
- 1964: Cien mil dólares al sol (Cent mille dollars au soleil), de Henri Verneuil.
- 1964: La piel suave (La Peau douce), de François Truffaut.
- 1964: Siempre estoy sola (The Pumpkin Eater), de Jack Clayton.
- 1964: La otra mujer (L'autre femme), de François Villiers.
- 1964: La muerte no deserta (L'Insoumis), de Alain Cavalier.
- 1965: Los pianos mecánicos, de Juan Antonio Bardem.
- 1965: Las tribulaciones de un chino en China (Les tribulations d'un Chinois en Chine), de Philippe de Broca.
- 1965: ¡Viva María! (Viva Maria!), de Louis Malle.
- 1966: Un hombre de los dos reinos / para la eternidad (A Man for All Seasons), de Fred Zinnemann.
- 1966: Rey de Corazones (Le Roi de cœur), de Philippe de Broca.
- 1967: La hora 25 (La Vingt-cinquième Heure), de Henri Verneuil.
- 1967: El viejo y el niño (Le Vieil Homme et l'Enfant), de Claude Berri.
- 1967: Una maleta, dos maletas, tres maletas (Oscar), de Édouard Molinaro.
- 1967: A las nueve, cada noche (Our Mother's House), de Jack Clayton.
- 1969: El abuelo congelado.
- 1969: Ana de los mil días (candidato al Óscar).
- 1969: Paseo por el amor y la muerte.
- 1969: El conformista.
- 1971: Siete minutos.
- 1972: Chacal.
- 1973: El día del delfín (candidato al Óscar).
- 1973: La mujer de Juan.
- 1975: Lo importante es amar
- 1977: Julia (candidato al Oscar).
- 1977: Ven con mamá, papá trabaja.
- 1978: El amor en fuga.
- 1979: Un pequeño romance (premio Óscar a la mejor música original).
- 1981: Arresto preventivo
- 1981: Ricas y famosas.
- 1982: Algo más que colegas.
- 1983: Silkwood.
- 1983: Un cebo llamado Elizabeth.
- 1985: Agnes de Dios (candidato al Óscar).
- 1986: Salvador.
- 1986: Crímenes del corazón
- 1986: Platoon.
- 1986: El pecado de la inocencia.
- 1987: La casa de Carroll Street.
- 1988: Su coartada.
- 1988: Desventura de un recluta inocente.
- 1988: Los gemelos golpean dos veces (con Randy Edelman).
- 1989: Magnolias de acero.
- 1989: Siete minutos para morir.
- 1990: Joe contra el volcán.
- 1990: Cadence
- 1991: La historia de James Brady.
- 1991: La pequeña pícara
- 1992: Ella nunca se niega.
- 1992: Diên Biên Phu.
Véase también
En inglés: Georges Delerue Facts for Kids