George Tyrrell para niños
Datos para niños George Tyrrell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1861 Dublín (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 1909 Storrington (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Nefropatía | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Rathmines School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, sacerdote católico, teólogo católico y profesor | |
Área | Teología católica y Catholic philosophy | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
George Tyrrell (1861-1909) fue un teólogo y filósofo irlandés. Nació en Dublín y falleció en Sussex. Fue miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa católica.
Tyrrell es conocido por sus ideas sobre la teología modernista. Esta corriente de pensamiento buscaba unir las verdades de la religión con los nuevos descubrimientos de la ciencia moderna. Sus puntos de vista generaron debates dentro de la Iglesia católica.
Contenido
¿Quién fue George Tyrrell?
Sus primeros años y su camino religioso
George Tyrrell nació el 6 de febrero de 1861 en Dublín, Irlanda. Al principio, practicaba el anglicanismo, una rama del cristianismo. Sin embargo, en 1879, decidió convertirse al catolicismo.
Después de su conversión, Tyrrell se unió a la Compañía de Jesús. Esta es una orden de sacerdotes y hermanos católicos. Fue ordenado sacerdote en 1891.
Sus ideas sobre la fe y la ciencia
Tyrrell empezó a defender la idea de que las personas debían tener libertad para investigar y pensar sobre temas religiosos. Se unió a un movimiento llamado modernismo teológico. Este movimiento creía que era posible combinar las enseñanzas religiosas con los avances de la ciencia.
Para Tyrrell, el modernismo era una forma de cristianismo. Él pensaba que la fe y la ciencia podían ir de la mano. Creía que las verdades religiosas podían entenderse mejor a la luz del conocimiento moderno.
Desacuerdos con la Iglesia Católica
La carta confidencial y sus consecuencias
Las ideas de George Tyrrell no siempre coincidieron con las enseñanzas oficiales de la Iglesia católica. En 1905, publicó de forma anónima una Carta confidencial a un profesor de antropología. En esta carta, Tyrrell explicaba sus puntos de vista sobre los dogmas (creencias fundamentales de la Iglesia).
Algunas de sus ideas sugerían que ciertos dogmas podían ser reinterpretados con el tiempo. Esto causó preocupación en la Iglesia. Cuando se descubrió que Tyrrell era el autor de la carta, fue expulsado de la Compañía de Jesús en 1906.
Suspensión y el final de su vida
Después de su expulsión, Tyrrell no pudo encontrar un obispo que lo aceptara en su diócesis. Esto significó que fue "suspendido a divinis". Esto quería decir que no podía realizar sus deberes como sacerdote.
Tyrrell continuó expresando sus opiniones. Sus fuertes desacuerdos con una importante declaración de la Iglesia en 1907, llamada Pascendi, hicieron que no pudiera recibir los sacramentos hasta su muerte. Falleció el 15 de julio de 1909 en Storrington, Reino Unido.
Influencia de sus ideas
Las ideas de George Tyrrell tuvieron un impacto en otros pensadores. Sus amigos, como Louis Duchesne y Friedrich von Hugel, ayudaron a difundir sus doctrinas. También influyó en personas que buscaban nuevas formas de entender la fe y la sociedad, como Rómulo Murri.
Obras importantes
George Tyrrell escribió varios libros donde explicaba sus ideas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Nova et Vetera (1897)
- Hard Sayings (1898)
- On external religion (1899)
- Oil and wine (1900)
- The faith of the millions (1901)
- Religion as a factor of life (1902)
- The Church and the future (1903)
- Lex orandi (1903)
- A much abused letter (1906)
- Lex credendi (1906)
- Through Scylla and Charybdis (1907)
- Medievalism (1908)
Además, dos de sus obras fueron publicadas después de su fallecimiento:
- Christianity at the cross-roads (1909)
- Essays on faith and immortality (1914)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George Tyrrell Facts for Kids