George Stigler para niños
Datos para niños George Stigler |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en inglés | George Joseph Stigler | |
Nacimiento | 17 de enero de 1911 Seattle (Estados Unidos) o Renton (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1991 Chicago (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Frank Hyneman Knight | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Área | Economía | |
Cargos ocupados | Presidente (1976-1978) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Thomas Sowell | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
George Joseph Stigler (nacido el 17 de enero de 1911 en Seattle, Washington, y fallecido el 1 de diciembre de 1991 en Chicago) fue un importante economista y profesor de la Universidad de Chicago.
En 1982, recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. Este premio se le otorgó por sus estudios sobre cómo funcionan las industrias, cómo se comportan los mercados y qué efectos tienen las reglas que pone el gobierno.
Contenido
¿Quién fue George Stigler?
George Stigler fue un economista estadounidense muy influyente. Se dedicó a investigar cómo las decisiones económicas afectan a la sociedad. Sus ideas ayudaron a entender mejor el mundo de los negocios y las políticas públicas.
Sus primeros años y estudios
George Stigler obtuvo su primer título universitario en la Universidad de Washington. Luego, continuó sus estudios y consiguió su doctorado en la Universidad de Chicago en 1938. Allí tuvo profesores muy reconocidos como Frank Hyneman Knight y Jacob Viner. También fue compañero de Milton Friedman, otro economista famoso.
Su carrera como profesor
Stigler enseñó en varias universidades importantes a lo largo de su vida. Fue profesor en la Universidad de Minnesota (de 1938 a 1946), en la Universidad Brown (de 1946 a 1947) y en la Universidad de Columbia (de 1947 a 1958). En Columbia, trabajó con otros grandes economistas como Kenneth Arrow y Robert Solow.
Finalmente, en 1958, regresó a la Universidad de Chicago, donde había estudiado. Se convirtió en un miembro muy importante de la escuela económica de Chicago, un grupo de economistas con ideas similares.
Aportes de George Stigler a la economía
George Stigler fue un pionero en dos áreas de la economía: la "economía de la información" y la "economía de la regulación". Sus ideas cambiaron la forma en que se entendían estos temas.
La economía de la información
Stigler explicó que las diferencias en los precios de los productos en distintos mercados se deben a la información que tienen las personas. Si un mercado no es muy claro o transparente, es decir, si la información no está disponible para todos, los precios pueden ser más altos. Además, las personas o empresas que tienen más información pueden obtener mayores ganancias.
La economía de la regulación
También estudió cómo las reglas y leyes que pone el gobierno (la "regulación pública") afectan la economía. Stigler señaló que a veces, ciertos grupos de interés intentan influir en estas reglas para su propio beneficio. Por esta razón, él defendía que el gobierno no debería intervenir demasiado en la economía.
Obras importantes
Entre sus trabajos más destacados se encuentran dos libros:
- Teoría de los precios (publicado en 1942)
- El ciudadano y el Estado (publicado en 1975)
Estos libros son muy importantes para entender sus ideas sobre cómo funcionan los mercados y la relación entre las personas y el gobierno.
Véase también
En inglés: George Stigler Facts for Kids