robot de la enciclopedia para niños

George Inness para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Inness
George Inness by Napoleon Sarony.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1825
Newburgh (Estados Unidos)
Fallecimiento 3 de agosto de 1894
Bridge of Allan (Reino Unido)
Sepultura Rosedale Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Pintor, pintor de paisajes y artista visual
Área Pintura del paisaje y pintura
Alumnos Louis Comfort Tiffany
Movimiento Escuela del río Hudson
Género Pintura del paisaje
Sitio web www.georgeinness.org
Distinciones
  • Temple Silver Medal / 2nd Place (1892)
Firma
Signature of George Inness from 1891.JPG

George Inness (nacido en Newburgh (Nueva York) en 1825 y fallecido en Bridge of Allan, Reino Unido, en 1894) fue un importante pintor estadounidense de paisajes. Sus obras evolucionaron desde el estilo romántico de la Escuela del río Hudson hacia las ideas artísticas de la Escuela de Barbizon. Esto se debió a sus viajes frecuentes a Europa y a su admiración por el trabajo del pintor Claudio Lorena.

La carrera artística de George Inness

¿Cómo empezó George Inness en la pintura?

George Inness comenzó a pintar con la ayuda de John Jesse Barker, un pintor que viajaba por Newark (Nueva Jersey). En 1841, se mudó a la ciudad de Nueva York. Allí, continuó su formación con el pintor francés Régis François Gignoux. Gignoux había sido alumno de Paul Delaroche.

Inness mostró sus primeras obras en exposiciones importantes. En 1844, expuso en la Academia Nacional de Dibujo de Estados Unidos. Al año siguiente, sus pinturas se vieron en la American Art Union.

Viajes a Europa y nuevas influencias

En 1851, George Inness hizo su primer viaje a Europa. Pasó un año en Italia, aprendiendo y pintando. Su segundo viaje europeo fue en 1853. En esta ocasión, visitó Holanda y Francia.

Fue en Francia donde conoció las obras de Théodore Rousseau. Este encuentro fue muy importante para él. Le hizo cambiar su forma de pintar, dejando de lado los detalles muy marcados. En su lugar, adoptó el estilo más libre y natural de los pintores de Barbizon.

Regreso a América y reconocimiento

Debido a su salud delicada, Inness tuvo que limitar sus viajes. En 1861, se instaló en Medfield (Massachusetts), cerca de Boston. Luego, en 1864, se mudó a Municipio de Eagleswood (Nueva Jersey). Allí, conoció las ideas del escritor sueco Emanuel Swedenborg a través del pintor William Page.

Archivo:George Inness Signature
Firma de George Inness en 1885

Cuando ya era un pintor reconocido, viajó de nuevo a Italia en 1870. Vivió allí durante cuatro años. Después de un tiempo en Francia, regresó a América. Participó en la creación de la Sociedad de Artistas Estadounidenses.

En 1878, Inness estableció su estudio en una granja en Montclair (Nueva Jersey). Sin embargo, siguió viajando por el país. Visitó lugares como las cataratas del Niágara, Virginia y California. Falleció en 1894 mientras estaba de viaje por Escocia. Su hijo, George Inness Jr. (1854-1926), también fue pintor y escribió un libro sobre la vida y el arte de su padre en 1917.

El estilo de pintura de George Inness

George Inness comenzó su carrera siguiendo a pintores como Thomas Cole y Asher Brown Durand. Al principio, su estilo era muy detallado, como se ve en la pintura romántica de la naturaleza de la Escuela del río Hudson. Un ejemplo de esto es su obra El valle de Lackawanna (1856), que se encuentra en la Galería Nacional de Arte.

Con el tiempo, su estilo evolucionó. Se inspiró en el trabajo de John Constable y en los pintores de Barbizon. Esto se puede notar en las acuarelas que pintó durante su última estancia en Roma, que muestran un enfoque más suave y atmosférico.

Galería de imágenes

Algunas obras de George Inness
The Lackawanna Valley (ca. 1856)
On the Delaware River (década 1860)
In the Roman Campagna (1873)
Etretat (1875)
The Rainbow (ca. 1879-1879)
June (ca. 1882)
The Mill Stream (ca. 1888)
Summer Landscape (1894)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Inness Facts for Kids

kids search engine
George Inness para Niños. Enciclopedia Kiddle.