Charles Cooley para niños
Datos para niños Charles Cooley |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de agosto de 1864 Ann Arbor (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1929 o 7 de mayo de 1929 Ann Arbor (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | University of Michigan College of Literature, Science, and the Arts | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo y economista | |
Área | Sociología | |
Cargos ocupados | Presidente de la American Sociological Association (1918) | |
Empleador | Universidad de Míchigan | |
Charles Horton Cooley (nacido en Ann Arbor, Michigan, en 1864 y fallecido en 1929) fue un importante sociólogo de Estados Unidos. Era hijo de Thomas M. Cooley, quien fue Juez del Tribunal Supremo de Míchigan. Charles Cooley estudió y luego enseñó economía y sociología en la Universidad de Míchigan. También fue uno de los fundadores de la American Sociological Association en 1905 y llegó a ser su octavo presidente en 1918.
Contenido
La vida de Charles Cooley
Charles Cooley era un joven con una salud delicada y un carácter un poco tímido. Desde muy pequeño, encontró mucha alegría en la lectura. Desde los 18 años y durante toda su vida, escribió un diario personal. En este diario, anotaba sus sueños, sus preocupaciones, lo que pensaba de los libros que leía y sus ideas sobre el mundo. También escribía los primeros pensamientos que luego se convertirían en sus importantes estudios de sociología. Este diario fue la base de su último libro, Life and the student, publicado en 1927.
Cooley estudió en la Universidad de Míchigan. Después de graduarse, trabajó como secretario de su padre. Durante este tiempo, se dio cuenta de lo importantes que eran las nuevas formas de comunicación para la sociedad. En 1892, comenzó a enseñar Economía política en la Universidad de Míchigan.
Algunos de sus primeros maestros e inspiraciones fueron pensadores como Emerson, Goethe y Thoreau. De Emerson, aprendió sobre la moral y el amor por la democracia. De Goethe, tomó la idea de que la vida de una persona puede ser como una obra de arte. Y de Thoreau, le gustó la idea de vivir de forma sencilla y no siempre seguir lo que hace la mayoría.
¿Qué aportó Charles Cooley a la sociología?
Charles Cooley no era un sociólogo que solo pensaba en teorías sin observar el mundo real. Aunque no hizo muchas investigaciones de campo como se hace hoy en día, sí se basó en las observaciones de grandes pensadores. Él creía que era importante observar y entender cómo las personas interactúan en la vida diaria.
La sociedad y la mente: las ideas de Cooley
Charles Cooley combinaba sus ideas sobre la democracia con sus estudios de sociología. Confiaba mucho en la bondad de la gente común y creía que la democracia y el arte estaban relacionados de forma natural. Detrás de sus estudios sociológicos, había una forma de pensar sobre la sociedad.
Aunque no se consideraba un crítico social, Cooley mostró sus opiniones sobre el mundo en sus escritos. Creía firmemente en la importancia de que las cosas fueran diversas y no solo una única forma de organización. También estaba convencido de que la sociedad necesitaba guía y control, pero sin llegar a un desorden total.
¿Cómo veía Cooley la estructura social?
Para Cooley, la sociedad es como una red de pensamientos y conexiones que se unen a través de la comunicación. Él se enfocó en cómo las personas y la sociedad se influyen mutuamente. Para Cooley, la "mente social" de una persona se forma en los grupos más cercanos, como la familia, los grupos de amigos de la infancia, los vecinos y la comunidad local. De estas experiencias, las personas aprenden cómo comportarse en la vida, y la sociedad obtiene un modelo para vivir de forma unida.
La teoría del "yo espejo": ¿cómo nos vemos a nosotros mismos?
La teoría del "yo espejo" es la idea más famosa de Charles Cooley. Es muy conocida y aceptada por los psicólogos y sociólogos de hoy. Esta teoría explica que la forma en que otras personas nos ven influye en cómo nos vemos a nosotros mismos. Es como si los demás fueran un espejo que nos ayuda a construir, cambiar y mantener nuestra propia imagen.
Cooley explicó que hay una interacción constante entre cómo nos vemos y cómo creemos que los demás nos ven. A través de estas interacciones, las personas desarrollan una idea de quiénes son. Por ejemplo, cuando sentimos vergüenza o orgullo, es porque creemos que los demás nos están viendo de cierta manera. También es importante recordar que no siempre entendemos correctamente lo que los demás piensan de nosotros.
Esta teoría se divide en tres pasos:
- La persona se imagina cómo la ve otra persona.
- La persona se imagina cómo la juzga esa otra persona.
- La persona siente orgullo, felicidad, culpa o tristeza basándose en esos juicios imaginados.
Véase también
En inglés: Charles Horton Cooley Facts for Kids