George Dixon para niños
Datos para niños George Dixon |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1748 Kirkoswald (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 1795 Bermudas (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Rama militar | Marina Real británica | |
El capitán George Dixon (nacido en Kirkoswald, Inglaterra, en 1748 y fallecido en Bermudas el 11 de noviembre de 1795) fue un oficial naval, explorador y comerciante de pieles. Es conocido por haber participado en el tercer viaje del famoso capitán James Cook. También realizó una de las primeras expediciones para explorar la costa Noroeste de América del Norte.
Contenido
¿Quién fue George Dixon?
George Dixon nació en Kirkoswald, un lugar en Inglaterra. Fue bautizado el 8 de julio de 1748. No se sabe mucho sobre su vida antes de que se uniera a la Royal Navy, la marina británica.
Sus inicios y el viaje con el Capitán Cook
Dixon se unió a la Royal Navy el 16 de abril de 1776 como armero. Un armero era un experto mecánico que ayudaba a mantener las armas del barco en buen estado. Ese mismo día, se unió al barco HMS Discovery.
En julio de 1776, Dixon zarpó hacia el Océano Pacífico bajo el mando del capitán Charles Clerke. Este viaje era parte de la tercera expedición de exploración del capitán James Cook, quien comandaba el HMS Resolution.
Durante esta expedición, el HMS Discovery visitó lugares como el King George’s Sound (hoy parte de la Columbia Británica) en 1778. También exploraron otras zonas a lo largo de la costa Noroeste de América del Norte. La expedición regresó a Inglaterra en 1780, después de la muerte del Capitán Cook.
Al finalizar la expedición, Dixon se convirtió en capitán de la Royal Navy. Aunque fue un explorador importante, a veces no se le menciona tanto como a otros compañeros de Cook.
Explorando la costa del Pacífico Norte
Gracias a su viaje con Cook, Dixon se dio cuenta de las oportunidades de comercio en la costa Noroeste de América del Norte. Esto despertó su interés en nuevas expediciones.
En 1785, Dixon se unió a una compañía llamada Richard Cadman Etches and Company. Esta compañía quería comerciar pieles en la costa de lo que hoy es la Columbia Británica y Alaska.
El 29 de agosto de 1785, Dixon y Nathaniel Portlock (quien también había estado en el viaje de Cook) zarparon de Londres. Portlock comandaba el barco King George, y Dixon el Queen Charlotte.
Llegaron a las costas de Alaska en julio de 1786, donde encontraron a comerciantes rusos. Después de comerciar con los pueblos indígenas, pasaron el invierno en las islas Sandwich (hoy Hawái). Dixon fue el primer europeo en visitar la isla de Molokaʻi.
En la primavera de 1787, regresaron a las costas de Alaska. Allí se encontraron con otro comerciante británico, John Meares, cuyo barco había quedado atrapado en el hielo. Dixon y Portlock le ofrecieron ayuda.
Descubrimientos importantes
En el Prince William Sound, Dixon se separó de Portlock para seguir comerciando hacia el sur. Descubrió un gran grupo de islas a las que llamó islas Queen Charlotte. Aunque otro capitán estadounidense les había dado un nombre diferente, el nombre de Dixon se mantuvo.
Dixon navegó por las costas de estas islas, nombrando el cabo de St James y explorando hasta Skidegate, una comunidad haida. Allí, compró muchas pieles de nutria marina a los nativos haida.
Después de comerciar, Dixon se dirigió a las islas Sandwich y luego a China. Allí se reunió con Portlock y vendieron sus pieles. Finalmente, regresaron a Inglaterra en agosto de 1788.
Las principales áreas que Dixon exploró en América del Norte fueron las islas Queen Charlotte, el Queen Charlotte Sound, la bahía Yakutat y la entrada Dixon. Fue el primero en darse cuenta de que las islas Queen Charlotte eran un archipiélago y no parte del continente.
Sus últimos años
En 1789, Portlock y Dixon publicaron un libro llamado A Voyage Round the World, but More Particularly to the North-West Coast of America. Este libro contenía descripciones de sus viajes y mapas valiosos.
Dixon tuvo una discusión con John Meares, quien había publicado un libro reclamando descubrimientos que Dixon creía que habían sido hechos por otros. La historia parece apoyar la versión de Dixon.
En 1789, Dixon también se reunió con importantes figuras para hablar sobre la necesidad de establecer un asentamiento británico en la costa Noroeste de América. Quería evitar que otras naciones se establecieran allí primero.
George Dixon llegó a las Bermudas con su esposa, Ann, en febrero de 1794. Su plan era trabajar como joyero. Sin embargo, su esposa Ann falleció en mayo de 1794. Dixon se quedó con su única hija, Marianna. Él mismo murió poco después, el 11 de noviembre de 1795, en Bermudas.
Lugares que llevan su nombre
Varios lugares en la costa Noroeste del Pacífico llevan el nombre de George Dixon, como la Entrada Dixon. También hay lugares nombrados en honor a los barcos de su expedición: las islas Queen Charlotte y el Queen Charlotte Sound por el Queen Charlotte, y el King George’s Sound por el King George.
El barco de Dixon, el Queen Charlotte, fue nombrado en honor a Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, quien era la esposa del rey George III.