George Borrow para niños
Datos para niños George Borrow |
||
---|---|---|
![]() George Borrow por Henry Wyndham Phillips (1843, NPG).
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | George Henry Borrow | |
Nacimiento | 5 de julio de 1803 East Dereham, Norfolk, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1881 Lowestoft, Suffolk, Inglaterra |
|
Sepultura | Cementerio de Brompton | |
Nacionalidad | Británica | |
Características físicas | ||
Ojos | Marrón castaño | |
Cabello | Canicie | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, filólogo | |
Género | Literatura de viajes | |
Obras notables | La Biblia en España (1843) | |
George Henry Borrow (nacido el 5 de julio de 1803 en East Dereham, Norfolk, y fallecido el 26 de julio de 1881 en Lowestoft, Suffolk) fue un escritor, viajero y experto en idiomas inglés. Es conocido por sus libros de viajes y sus estudios sobre diferentes culturas y lenguas.
Contenido
La Vida de George Borrow: Un Viajero Incansable
George Borrow fue una persona con una gran curiosidad por el mundo. Desde muy joven, le encantaba aprender idiomas y conocer las costumbres de diferentes pueblos. Llegó a manejar unos treinta idiomas y dialectos, algunos los estudió y otros los aprendió durante sus aventuras.
Primeros Años y su Amor por las Lenguas
George era hijo de Thomas Borrow, un oficial, y Ann Perfrement. Le gustaba mucho montar a caballo, caminar y explorar. También era un gran admirador del romanticismo, un movimiento artístico que valoraba la emoción y la naturaleza.
Estudió derecho en Edimburgo y pasó su juventud en lugares como Escocia e Irlanda. En 1810, conoció a Ambrosio Smith, un gitano que lo inspiró profundamente. George decidió irse con él a un campamento gitano, donde aprendió su idioma y sus tradiciones.
El Comienzo de su Carrera Literaria
En 1824, cuando tenía 21 años, su padre falleció. George se mudó a Londres con la idea de convertirse en escritor. Allí, estudió filología (el estudio de los idiomas y la literatura) con William Taylor.
En 1825, publicó una traducción al inglés de una obra alemana llamada Fausto. Su espíritu aventurero lo llevó a viajar por muchos países, como Francia, Alemania, Rusia, Portugal, España, Marruecos y Oriente. Al principio, trabajó para una sociedad que distribuía textos religiosos y luego como corresponsal de un periódico.
Sus Viajes y Aventuras por el Mundo
En 1832, George viajó a Rusia para mejorar su conocimiento del idioma manchú. Quería traducir el Nuevo Testamento a esta lengua. Un año después, en 1833, empezó a trabajar para la Sociedad Bíblica, una organización que se dedicaba a difundir textos religiosos.
Entre 1835 y 1840, estuvo en Portugal y España. Su misión era distribuir textos religiosos en español, en una época de muchos cambios en España, durante la I Guerra Carlista. En Madrid, mandó imprimir el Nuevo Testamento y también tradujo el Evangelio de Lucas al caló, el idioma de los gitanos. Abrió una librería en Madrid para vender estos libros.
Sin embargo, en esa época, las leyes en España solo permitían la religión católica. Por esta razón, George fue detenido y llevado a la cárcel en Sevilla. Todas estas experiencias le sirvieron de inspiración para escribir su famoso libro de viajes La Biblia en España (publicado en 1843).
Últimos Años y Legado
En 1840, George se casó. Gracias a lo que ganaba como escritor, pudo comprar una propiedad en Oulton Broad. Allí, permitió que algunas familias gitanas se instalaran. Vivió en Londres entre 1860 y 1874, pero después de que su esposa falleciera en 1869, pasó más tiempo en Oulton, donde finalmente murió en 1881.
En 1991, se creó la George Borrow Society, una sociedad dedicada a estudiar la vida y las obras de George Borrow.
Las Obras Más Famosas de George Borrow
George Borrow escribió varios libros importantes que nos permiten conocer sus viajes y sus intereses.
Novelas y Relatos de Viajes
- La Biblia en España (1843): Este es uno de sus libros más conocidos. Cuenta sus aventuras y experiencias mientras distribuía textos religiosos en España entre 1835 y 1840. Es un libro muy interesante que se lee como una novela de aventuras. Contribuyó a la imagen que Europa tenía de España en la época del Romanticismo.
- Lavengro, el estudiante, el gitano y el cura (1851): Es una novela que cuenta parte de su propia vida. En ella, muestra su pasión por el boxeo y la vida al aire libre. "Lavengro" significa 'experto en idiomas' en caló. La historia narra sus viajes por Inglaterra con un grupo de gitanos.
- The Zincali – An Account of the Gypsies of Spain (1841): En este libro, George describe la vida de los gitanos en España, compartiendo lo que aprendió de ellos.
- The Romany Rye (1857): Es una continuación de Lavengro y sigue contando sus excursiones con los gitanos por Inglaterra.
- Wild Wales (1862): En esta obra, George describe el carácter, las costumbres y la cultura de los galeses basándose en un viaje que hizo a esa región.
Obras sobre Idiomas y Traducciones
George Borrow era un verdadero experto en idiomas.
- Romano Lavo-lil, Word Book of the Romany; or, English Gypsy Language (1874): Es un diccionario del idioma romaní, que es la lengua de los gitanos.
- Targum (1835): Una colección de traducciones de poemas en treinta idiomas y dialectos diferentes. Incluye su traducción del Nuevo Testamento al manchú y del Evangelio de San Lucas al caló.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George Borrow Facts for Kids