Geología de las Islas Canarias para niños
Las islas Canarias son un grupo de islas en el Océano Atlántico, cerca de la costa noroeste de África. Lo más interesante de estas islas es que están formadas principalmente por roca volcánica. De hecho, las Canarias y algunos montes submarinos cercanos forman una gran zona volcánica que empezó a formarse hace unos 70 millones de años. ¡Y todavía están activas! La última erupción volcánica en tierra ocurrió en 2021, y la última bajo el mar fue en 2011-2012.
Las islas Canarias son un archipiélago, es decir, un grupo de islas. Se extienden a lo largo de 450 kilómetros de este a oeste. Están situadas en la Placa africana, que es una de las grandes piezas que forman la superficie de la Tierra. Las Canarias son un ejemplo especial de vulcanismo porque están lejos de los bordes de esta placa.
De este a oeste, las islas principales son Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. También hay islas más pequeñas e islotes. Todas las islas principales nacieron como volcanes submarinos separados en el fondo del océano Atlántico. El fondo del océano en esta zona está entre 1000 y 4000 metros de profundidad.
Lanzarote y Fuerteventura formaron parte de una única cadena volcánica. En el pasado, eran una sola isla. Con el tiempo, una parte de esa cadena se hundió. Por eso, ahora Lanzarote y Fuerteventura son islas separadas por un estrecho de 11 kilómetros de ancho y 40 metros de profundidad.
En casi todas las islas principales ha habido actividad volcánica en los últimos 11.700 años. La única excepción es La Gomera.
Contenido
¿Cómo se formaron las islas Canarias?
Las islas volcánicas que están en medio del océano, como las Canarias, se forman en las partes más profundas de los océanos. Estas islas se desarrollan en varias etapas:
- Etapa submarina: Primero, el volcán crece bajo el agua como un monte submarino.
- Etapa de construcción: El volcán sigue creciendo con muchas erupciones de lava hasta que emerge del agua y forma una isla.
- Etapa de declive: La actividad volcánica disminuye. Esto ocurre en islas como La Palma y El Hierro.
- Etapa de erosión: El viento y el agua desgastan la isla. La Gomera es un buen ejemplo de esta etapa.
- Etapa de rejuvenecimiento: Después de la erosión, puede haber nuevas erupciones. Esto se ve en Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife.
Las islas Canarias son un poco diferentes de otras islas volcánicas, como las de Hawái. Por ejemplo, en Canarias hay estratovolcanes (volcanes con forma de cono) y no se hunden tanto.
Cada monte submarino, creado por muchas erupciones de lava, se convirtió en una isla. Las erupciones submarinas continuaron en cada isla. En Lanzarote y Fuerteventura, las erupciones salieron de grietas, creando un terreno más suave y con alturas menores de 1000 metros. Las otras islas son mucho más montañosas. Por ejemplo, el Teide en Tenerife se eleva unos 7500 metros desde el fondo del océano. De esa altura, unos 3780 metros están bajo el agua y 3715 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué edad tienen las rocas volcánicas?
La edad de las lavas más antiguas que salieron a la superficie en cada isla disminuye de este a oeste. Esto significa que las islas del este son más antiguas que las del oeste:
- Lanzarote y Fuerteventura: 20,2 millones de años.
- Gran Canaria: 14,6 millones de años.
- Tenerife: 11,9 millones de años.
- La Gomera: 9,4 millones de años.
- La Palma: 1,7 millones de años.
- El Hierro: 1,1 millones de años.
¿Qué tipos de rocas se encuentran?
Las rocas volcánicas que se encuentran en las islas Canarias son las típicas de las islas oceánicas. Incluyen:
- Basaltos alcalinos
- Basanitas
- Fonolitas
- Traquitas
- Nefelinitas
- Traquiandesitas
- Tefritas
- Riolitas
También se encuentran rocas plutónicas, que se forman en el interior de la Tierra. Estas rocas, como las sienitas, gabros y piroxenitas, aparecen en Fuerteventura, La Gomera y La Palma. Fuerteventura es una de las pocas islas oceánicas conocidas que tiene afloramientos de carbonatita, un tipo de roca muy especial.
¿Qué formas de relieve volcánicas hay?
En las islas Canarias se pueden ver muchos tipos de formas de relieve creadas por volcanes:
- Volcán en escudo (con forma de escudo)
- Estratovolcán (con forma de cono)
- Calderas (grandes depresiones formadas por el colapso de un volcán)
- Conos de ceniza (pequeñas colinas de material volcánico)
- Domo de lava (montículo de lava muy espesa)
- Conos de toba (formados por explosiones de vapor)
- Anillos de toba y maar (cráteres formados por explosiones de lava y agua)
- Flujos de lava (ríos de lava solidificada)
- Diques (paredes de roca volcánica que cortan otras rocas)
- Tapones volcánicos (restos de lava solidificada en la chimenea de un volcán)
¿Por qué hay volcanes en las Canarias?
Se han propuesto varias ideas para explicar por qué hay volcanes en las Canarias. Las dos ideas más importantes son:
- Fracturas en la corteza: Una idea es que el vulcanismo está relacionado con grietas en la superficie de la Tierra que se extienden desde las montañas del Atlas en Marruecos.
- Punto caliente: La otra idea, y la más aceptada por la mayoría de los geólogos, es que el vulcanismo es causado por un "punto caliente" en el manto de la Tierra. Imagina que la placa africana se mueve muy lentamente sobre este punto caliente, que es una zona donde el material caliente del interior de la Tierra sube hacia la superficie, creando volcanes.
Véase también
En inglés: Geology of the Canary Islands Facts for Kids