robot de la enciclopedia para niños

Julio Albarracín Montaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gentil Montaña
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Gentil Albarracín Montaña
Nacimiento 24 de noviembre de 1942
Ibagué, Tolima, Colombia
Fallecimiento 27 de agosto de 2011
Bogotá, Cundinamarca, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Compositor, guitarrista y guitarrista clásico
Instrumento Guitarra

Julio Gentil Albarracín Montaña (nacido en Ibagué, el 24 de noviembre de 1942, y fallecido en Bogotá, el 27 de agosto de 2011) fue un talentoso guitarrista y compositor colombiano. Se le conoce por ser una de las primeras figuras importantes en la guitarra clásica en Colombia.

La vida y obra de Gentil Montaña

Sus primeros pasos en la música

Gentil Montaña comenzó sus estudios musicales a los 8 años en el Conservatorio del Tolima en Ibagué. Al principio, su instrumento fue el violín. Sin embargo, a los 13 años, decidió dedicarse por completo a la guitarra.

Tuvo maestros importantes como Domingo González y Daniel Baquero M. También estudió armonía, que es la forma en que los sonidos se combinan, con Juan Carruba.

El inicio de una carrera brillante

A los 19 años, Gentil Montaña empezó su carrera como concertista, dando su primer recital en el Teatro Lido de Medellín. Desde ese momento, se destacó como un pionero de la guitarra clásica en Colombia.

Más tarde, viajó a Europa para estudiar música contemporánea con Kakleen Keinell. También se especializó en instrumentación, que es el arte de escribir música para diferentes instrumentos, con los maestros Blas Emilio Atehortúa y Gustavo Yepes.

Giras y reconocimientos internacionales

Durante 60 años de carrera, Gentil Montaña dio conciertos en muchos países. Visitó lugares como España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Venezuela, Chile y Argentina.

También tocó como solista con orquestas muy importantes, como la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Filarmónica de Bogotá.

En 1975, participó en el Primer Concurso Mundial de Guitarra "Alirio Díaz" en Caracas, Venezuela, donde obtuvo el tercer lugar. Años después, regresó a esta competencia como jurado en 1994 y 2002. También fue jurado en otros eventos musicales importantes.

Un compositor talentoso

Además de ser un gran guitarrista, Gentil Montaña fue un compositor muy reconocido de música colombiana. Entre sus obras más famosas se encuentran las cinco Suites Colombianas, Doce Estudios de Pasillo, la sonata "Canto al Amor" para dos guitarras, Tres fantasías y el Preludio para un tema distante.

Se le considera un compositor destacado junto a otros grandes músicos latinoamericanos como Agustín Barrios, Heitor Villa-Lobos, Antonio Lauro, Leo Brouwer y Manuel Ponce.

Su legado como profesor

El maestro Gentil Montaña también dedicó muchos años a la enseñanza. Fue profesor en la Academia Luis A. Calvo de Bogotá, en la Universidad Pedagógica Nacional y en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. Además, enseñó en la Fundación que lleva su nombre.

Gentil Montaña falleció el 27 de agosto de 2011, en Bogotá, dejando un gran legado musical.

Obras musicales de Gentil Montaña

Gentil Montaña compuso una gran variedad de obras, mostrando su talento y amor por la música colombiana.

Composiciones para guitarra

  • El Tolimense, un bambuco.
  • El Pijao San Juanero.
  • Suites Colombianas:
    • N.º 1: Incluye Danza, Canción, Guabina y Pasillo.
    • N.º 2: Contiene Pasillo, Guabina, Bambuco y Porro.
    • N.º 3: Formada por Pasillo, Guabina, Danza y Bambuco.
    • N.º 4: Compuesta por Pasillo, Danza, Bambuco y Porro.
  • Doce Estudios de Pasillo.
  • Estudio homenaje a Fernando Sor.
  • Sonata "Canto al Amor" para dos guitarras.
  • Preludio para un tema distante.
  • Ocho Duetos.
  • Dos obras para cuarteto de guitarras.
  • Tres Fantasías (que fueron arregladas para orquesta por el maestro Fernando León).
  • También creó muchos dúos, tríos, cuartetos, estudios de pasillos, danzas, bambucos, guabinas, porros, nocturnos y valses.

Obras para otros instrumentos

  • Dos obras para cuarteto de Cámara.
  • Tres cuartetos para saxofones.
  • Obras para piano:
    • Suite para grupo de vientos y acordeón.
  • Para orquesta de cámara: Polka Pizzicato Diana y una Fantasía para orquesta de cámara y guitarra.
  • Su último trabajo, que no pudo terminar, fue un Concierto para Guitarra y Orquesta.
  • Escribió música para las películas "Tres Cuentos Colombianos" y "Guatavita".
  • Hizo arreglos para tres documentales de cine americanos. También creó muchos arreglos para orquesta, grupos de cámara, cuartetos de guitarra, duetos y otros grupos musicales.
kids search engine
Julio Albarracín Montaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.