Genista tinctoria para niños
Datos para niños Genista tinctoria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Genisteae | |
Género: | Genista | |
Especie: | G. tinctoria L. |
|
La Genista tinctoria es una planta que pertenece al género Genista y a la familia de las fabáceas. Es conocida por sus usos históricos como planta tintorera.
Contenido
¿Cómo es la Genista tinctoria?
Esta planta es un arbusto que vive muchos años (perenne). Crece en lugares secos y altos, como en algunas zonas de Estados Unidos (Maine, Massachusetts y Nueva York) y en Europa. También se puede encontrar en prados, pastos y bosques.
Características físicas de la planta
La Genista tinctoria puede medir entre 1 y 2 metros de altura. Sus tallos son leñosos, tienen poco pelo y se ramifican. Las hojas son alargadas, casi no tienen tallo propio (sésiles) y son lisas (glabras).
Sus flores son de un bonito color amarillo-dorado. Crecen en grupos llamados panículas estrechas, y florecen entre junio y agosto. El fruto de esta planta es una vaina larga, brillante y de color verde.
¿Para qué se ha usado la Genista tinctoria?
Esta planta ha sido importante por varias razones a lo largo de la historia.
Usos medicinales y químicos
De la Genista tinctoria se obtuvo por primera vez en 1899 una sustancia llamada isoflavona genisteína. Las partes de la planta que se usan con fines medicinales son las ramas que tienen flores.
Se ha utilizado como un laxante suave y para ayudar al cuerpo a eliminar líquidos (diurético). También puede influir en el sistema nervioso central y en la presión sanguínea. Por esta razón, las personas con presión arterial alta no deben usarla. Algunos extractos se han aplicado externamente para tratar el herpes.
Uso como colorante natural
Como su nombre lo indica (tinctoria significa "tintorera"), esta planta se ha usado desde hace mucho tiempo para hacer un colorante amarillo. Si se combina con otra planta llamada Isatis tinctoria, también se puede obtener un color verde.
¿Cuál es el origen del nombre de la Genista tinctoria?
El nombre científico Genista tinctoria fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
Significado del nombre Genista
El nombre Genista viene del latín. Se dice que la familia real inglesa conocida como los Plantagenet tomó su nombre de esta planta. La historia cuenta que Godofredo de Anjou llevaba una ramita de flores amarillas de retama (que en francés se dice genêt) en su casco como un símbolo. Por eso, a él se le apodó "Plantagenet".
Significado del nombre tinctoria
El segundo nombre, tinctoria, también viene del latín y significa "tintorera". Esto hace referencia a que la planta se usaba para teñir.
Cromosomas de la planta
Los científicos han estudiado los cromosomas de la Genista tinctoria. Se ha encontrado que tiene 24 pares de cromosomas (n=24), lo que significa un total de 48 cromosomas (2n=48). Algunas variedades de esta planta pueden tener el doble, con 48 pares de cromosomas (n=48) y un total de 96 cromosomas (2n=96).
Nombres comunes de la Genista tinctoria
En español, a esta planta se le conoce con varios nombres, como:
- Hiniesta
- Hiniesta de tintes
- Retama de tinte
- Retama de tintoreros (especialmente en Castilla y Aragón)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dyer's greenweed Facts for Kids