robot de la enciclopedia para niños

General Rojo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
General Rojo
Localidad y comuna
General Rojo ubicada en Provincia de Buenos Aires
General Rojo
General Rojo
Localización de General Rojo en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 33°28′00″S 60°17′00″O / -33.4667, -60.2833
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido San Nicolás
Intendente Santiago Passaglia (PRO)
Eventos históricos  
 • Fundación

3 de febrero de 1884 - Inauguración de la Estación de ferrocarril, que llevará por nombre "Rojo", hasta que en 1917 el nombre fue cambiado por Estación General Rojo. Posteriormente el dueño de los campos, que donó el terreno para la estación, vendió a Melitón Cernadas 220 cuadras que fueron rematadas el 20 de abril de 1890 (Loteo).

La comunidad celebra el 20 de abril como Día del Pueblo.
Altitud  
 • Media 118 m s. n. m.
Huso horario UTC−3
Código postal 2905
Prefijo telefónico 0336

General Rojo es una localidad ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del partido de San Nicolás.

¿Dónde se encuentra General Rojo?

General Rojo está en el kilómetro 17,5 de la Ruta Nacional 188. Se encuentra entre las ciudades de San Nicolás de los Arroyos y Pergamino. Está a 89 kilómetros de Rosario y a 241 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene buena conexión con estas ciudades porque está a solo 11 kilómetros de la autopista que las une.

Hacia el oeste, el Arroyo del Medio marca el límite con la provincia de Santa Fe. Al este, el arroyo Ramallo es el límite con el partido de Ramallo. Al norte, el límite es el camino "La Verde", que la separa de Campos Salles. Al sur, limita con la localidad de Erézcano.

Historia de General Rojo

¿Cómo se fundó General Rojo?

En 1790, existía en la zona la "Posta de Gallegos", un lugar de descanso. La Escuela Primaria N° 13 General San Martín, fundada en 1880, es anterior al pueblo, pero estaba en una zona rural cercana.

La historia del pueblo comenzó con la estación de ferrocarril. La construcción de la estación "Rojo" empezó en 1883 y se inauguró el 3 de febrero de 1884. En ese momento, el lugar tenía 360 habitantes.

General Rojo fue fundado oficialmente el 10 de abril de 1890 por Melitón Cernadas. Él compró los terrenos que había donado el General Anselmo Rojo, un militar importante. Al principio, el pueblo se conocía como Pueblo Cernadas. Sin embargo, desde el 30 de marzo de 1914, se le llamó oficialmente "General Rojo".

Desarrollo del pueblo

La Capilla de Nuestra Señora del Carmen fue bendecida en 1885. Hoy es la parroquia de la zona. La capilla original se quemó en 1932 y fue reconstruida.

El tren funcionó hasta 1961. La Escuela Secundaria N° 1 Manuel Belgrano abrió en 1972. También hay un Jardín de Infantes N° 907 "Anselmo Rojo" y un Centro de Formación Profesional.

General Rojo tiene tres clubes: el Club Atlético Defensores de Mataderos, el Club Boulevard y el Club Social Democrático. Estos clubes se unieron para formar el equipo de fútbol General Rojo Unión Deportiva.

El cementerio del pueblo se construyó en 1921. En 1983, se inauguró el primer monumento a los caídos en la guerra de Malvinas en el país. Una calle de la localidad se llamó Martín Ricarte en honor a un habitante de Rojo que falleció en el hundimiento del Crucero General Belgrano.

En 1986, se instalaron nuevas luces en los barrios Mataderos y Silencio. En 1991, comenzó a funcionar TVcable 10, un servicio de televisión local. En 1993, se habilitó el servicio de teléfono de larga distancia, y en 1994, la red de gas natural.

El campamento de la Cooperativa eléctrica se reinauguró en 1997. Es un lugar popular para visitantes en verano. El himno de General Rojo, escrito en 1965 por Nelfor Pellegrini, dice: "Rojo pueblito donde he nacido, pequeña patria del corazón". En la década de 2010, se completó la pavimentación de todas las calles del pueblo.

Economía de General Rojo

La economía de General Rojo se basa en dos actividades principales:

  • Agricultura: Se cultivan principalmente soja y otros productos. La zona es conocida como "Zona Núcleo" por su fertilidad.
  • Industria: Una parte importante de la población trabaja en la ex SOMISA (una gran empresa siderúrgica) o en empresas que le brindan servicios.

También hay algunos productores de ganado vacuno y porcino. Las tres cooperativas locales (agrícola, agua y electricidad) también ofrecen empleos.

En 2019, se anunció la construcción de un gasoducto que pasará por General Rojo. Este gasoducto llevará gas desde la cuenca de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.

Central Térmica

En julio de 2016, comenzó la construcción de la Central Térmica "General Rojo" en un terreno de 12 hectáreas. Esta central genera electricidad y usa gas natural. En 2020, se anunció que se ampliaría su capacidad.

Población de General Rojo

¿Quiénes viven en General Rojo?

Los primeros habitantes vivían en la zona rural. La mayoría de los pobladores actuales descienden de inmigrantes italianos y españoles que llegaron a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. También hay descendientes de franceses, alemanes y sirio-libaneses. Más tarde, algunas familias chilenas también se establecieron.

El pueblo creció alrededor de la estación de tren. Como es una población pequeña, muchas familias se conocen entre sí.

La población de General Rojo disminuyó desde 1980, cuando superaba los 3000 habitantes. Sin embargo, la cercanía con San Nicolás y la tranquilidad del pueblo han hecho que muchas familias regresen. Se estima que General Rojo supera los 2800 habitantes.

Según el censo de 2010, General Rojo tenía 2464 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de General Rojo entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

Barrios de General Rojo

General Rojo se divide en varios barrios:

  • Mataderos
  • Boulevard
  • Silencio
  • Centro
  • Stella Maris (al otro lado de la Ruta Nacional 188)

General Rojo es la segunda localidad más grande del partido de San Nicolás, después de La Emilia. El censo de 2010 mostró que no hay analfabetismo en el pueblo. Todas las casas tienen agua potable, cloacas, electricidad y gas natural. La mayoría de los hogares tienen televisión por cable y computadora. El servicio de telefonía celular es bueno. El pueblo cuenta con guardia médica permanente y ambulancia.

Lugares de culto

En General Rojo hay una Parroquia Católica, un Templo Evangélico y un Salón del Reino de los Testigos de Jehová.

Clubes

  • Club Atlético Defensores de Mataderos
  • Club Boulevard
  • Club Social Democrático
  • General Rojo Unión Deportiva

Geografía y Clima

¿Cómo es el clima en General Rojo?

General Rojo se encuentra en la pampa húmeda, una zona con pocos relieves. El clima es templado y húmedo debido a la cercanía con el río Paraná y varios arroyos. Es el punto más alto del partido de San Nicolás, a 118 metros sobre el nivel del mar.

De noviembre a marzo, el clima es caluroso y llueve mucho. Julio es el mes más frío, con las mayores heladas. La temperatura promedio anual es de 15,3 °C. La temperatura más baja registrada fue de -9,2 °C en julio de 1962, y la más alta fue de 43,7 °C en enero de 1957. La humedad promedio es del 76%. Las lluvias históricamente promedian 976 mm al año.

En 1948, se plantó un bosque de eucaliptos para proteger al pueblo de los vientos del oeste. Ha nevado en General Rojo en seis ocasiones: 1903, 1918, 1945, 1962, 1973 y la última el 9 de julio de 2007.

En 1966, una gran inundación cubrió todo el pueblo. El 20 de enero de 1990, un fuerte tornado causó muchos daños. Entre el 2 y el 3 de febrero de 2014, cayeron 324 milímetros de agua, un récord. Esto causó inundaciones en el 25% de las casas.

Hechos importantes de General Rojo

  • En noviembre de 1903, la revista "Caras y Caretas" mencionó a General Rojo por primera vez en un medio periodístico.
  • El 14 de septiembre de 1923, se instaló el primer aparato de radio en la cantina del Club Social. Mucha gente de General Rojo y pueblos vecinos fue a escuchar la transmisión de una pelea de boxeo.
  • El 30 de octubre de 1938, el equipo de fútbol local ganó por primera vez la liga nicoleña.
  • El 25 de octubre de 1962, el VIII Gran Premio Argentino Histórico pasó por General Rojo.
  • Entre el 17 y 24 de enero de 2005, Jesús Aydar, nativo de General Rojo, cruzó la Cordillera de los Andes a lomo de mula sin ayuda externa. Recorrió 210 km en 7 días.
  • El Rally Dakar pasó por General Rojo en 2011 y 2015. Miles de personas se reunieron para ver el espectáculo.
  • En 2013, un estudio en el bosque de eucaliptos encontró 57 especies diferentes de aves.
  • El 28 de diciembre de 2023, General Rojo Unión Deportiva ganó por quinta vez la primera división de la Liga Nicoleña de Fútbol.

Parroquias de la Iglesia católica en General Rojo

Iglesia católica
Diócesis San Nicolás de los Arroyos
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
kids search engine
General Rojo para Niños. Enciclopedia Kiddle.