Rincón de Goya para niños
Datos para niños Rincón de Goya |
||
---|---|---|
![]() El Rincón de Goya (imagen de agosto de 2022)
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Código | ARI-53-0000526 | |
El Rincón de Goya es un conjunto de edificios y jardines en la ciudad de Zaragoza, España. Fue diseñado por el arquitecto Fernando García Mercadal entre 1926 y 1927, y se construyó entre 1927 y 1928. Su propósito original fue celebrar los cien años de la muerte del famoso pintor Francisco de Goya.
Este lugar es muy importante en la historia de la arquitectura española. Fue el primer ejemplo de arquitectura racionalista que se diseñó en España. Al principio, se pensó como un museo dedicado a Goya. El 29 de enero de 2003, fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
¿Quién fue Fernando García Mercadal?
Fernando García Mercadal fue un arquitecto clave que conectó la arquitectura racionalista de España con la de Europa. Él trajo este estilo moderno a España.
Mercadal cambió la forma de ver los monumentos conmemorativos. Para él, lo más importante era la experiencia de las personas dentro del lugar, más que solo mirarlo desde fuera.
¿Cómo era el diseño original del Rincón de Goya?
El proyecto inicial del Rincón de Goya incluía un edificio con una biblioteca y una sala para exponer las obras de Goya. También tenía un conjunto de jardines con pérgolas, que son estructuras con columnas y un techo abierto, colocadas de forma armoniosa.
¿Qué cambios ha tenido el Rincón de Goya a lo largo del tiempo?
Con el paso de los años, el Rincón de Goya ha tenido varias modificaciones y ha sido usado para diferentes propósitos.
Primeros años y cambios de uso
Al principio, funcionó como un centro cultural y de exposiciones hasta la época de la Guerra Civil. Después, en 1945, el edificio fue cedido a una organización que transformó completamente su apariencia.
De escuela a centro de educación especial
Más tarde, el Rincón de Goya se convirtió en el Colegio Público San Benito. En 1983, se le devolvió su aspecto original, el que había diseñado García Mercadal. Desde la década de 1990, el lugar funciona como un centro de educación especial.
¿Cómo es la arquitectura del Rincón de Goya?
El Rincón de Goya tiene un estilo arquitectónico moderno y avanzado. El edificio está ubicado en un espacio natural, cerca del río Huerva y rodeado por árboles en el Parque José Antonio Labordeta.
Características del edificio
El edificio es sencillo y sin muchos adornos. Se abría a un jardín con plantas, zonas verdes y un estanque. Todo el conjunto, tanto el jardín como el edificio, estaban muy relacionados y compartían un diseño similar.
Materiales de construcción
El edificio fue construido con una estructura de hormigón y paredes de ladrillo cubiertas con un revestimiento. Tiene un techo plano. Está formado por tres partes con diferentes alturas y espacios, lo que se puede ver en su fachada principal.
En la fachada principal, destaca una parte baja y larga que une todos los volúmenes. Esta parte tiene un pórtico con un techo plano sostenido por columnas, que solo se interrumpe para marcar la entrada principal. Con el tiempo, se hicieron algunas reformas al diseño original, como la construcción de un auditorio al aire libre para espectáculos de verano, que luego fue demolido.
¿Cuál es el uso actual del Rincón de Goya?
Actualmente, el Rincón de Goya alberga el Colegio de Educación Especial Rincón de Goya. Este centro ofrece a sus estudiantes un espacio educativo adaptado a sus necesidades específicas. Además, promueve la convivencia y el aprendizaje basado en estas ideas.

Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza