Gayá para niños
Datos para niños GayáGaià |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento y antigua rectoría
|
||||
Ubicación de Gayá en España | ||||
Ubicación de Gayá en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bages | |||
• Partido judicial | Manresa | |||
Ubicación | 41°55′30″N 1°54′37″E / 41.925, 1.9102777777778 | |||
• Altitud | 481 m | |||
Superficie | 39,6 km² | |||
Población | 178 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,09 hab./km² | |||
Gentilicio | gayés, -a | |||
Código postal | 08672 | |||
Alcalde (2007) | Enric Armengou (JxC) | |||
Sitio web | www.gaia.cat | |||
Gayá (en catalán, Gaià) es un pequeño municipio y localidad en la provincia de Barcelona, en la región de Cataluña, España. Se encuentra en la comarca del Bages y, según datos de 2024, tiene una población de 178 habitantes.
Contenido
Geografía de Gayá
Gayá se encuentra en las faldas de la sierra de Pinós, cerca de la comarca del Bergadá. El río Llobregat pasa por su lado izquierdo, y también lo atraviesan pequeños ríos como las rieras de Merlès, Cornet y la riera de Gayá.
Entidades de población
El paisaje de Gayá está cubierto principalmente por bosques. El municipio tiene pocas zonas con muchas casas juntas, ya que la mayoría de las viviendas son masías (casas de campo) dispersas. Solo destaca el núcleo de población de Galera, que está cerca del río Llobregat.
Gayá está formado por dos zonas principales:
Entidad de población | Habitantes (2022) |
---|---|
Galera |
72
|
Gayá |
107
|
Historia de Gayá
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1847, Gayá tenía una población de 281 habitantes. En esa época, se describía como un lugar montañoso con buen aire y un clima saludable.
Descripción antigua del pueblo
Un libro antiguo de geografía de España, escrito por Pascual Madoz, mencionaba que Gayá tenía unas 70 casas y una iglesia parroquial dedicada a Santa María. Esta iglesia estaba a cargo de un sacerdote. El territorio de Gayá limitaba con Cornet, Serrasans, Padres y el río Llobregat.
El terreno era irregular y de calidad media. Varios caminos locales, usados por animales de carga, cruzaban la zona. Los habitantes cultivaban trigo, legumbres y uvas para hacer vino. También criaban ovejas y cazaban perdices, conejos y liebres.
Población de Gayá
Actualmente, Gayá cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Gayá ha cambiado.
Evolución demográfica
La siguiente gráfica muestra cómo ha variado la población de Gayá desde 1842 hasta 2021:
Gráfica de evolución demográfica de Gayá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Gayá: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
Administración local
El gobierno de Gayá está a cargo de su ayuntamiento. Los alcaldes han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pedro Armengou Casals | CIU |
1983-1987 | Rafael Burillo Vall | CIU |
1987-1991 | Rafael Burillo Vall | CIU |
1991-1995 | Rafael Burillo Vall | CIU |
1995-1999 | Josep Coll Pujols | CIU |
1999-2003 | Enric Armengou Vall De Vilaramon | CIU |
2003-2007 | Enric Armengou Vall De Vilaramon | CIU |
2007-2011 | Enric Armengou Vall De Vilaramon | CIU |
2011-2015 | Enric Armengou Vall De Vilaramon | CIU |
2015-2019 | Enric Armengou Vall De Vilaramon | CIU |
2019- | Enric Armengou Vall De Vilaramó | Junts |
Lugares de interés
En Gayá, puedes visitar algunos edificios históricos.
- La antigua rectoría: Es un edificio de estilo barroco que hoy funciona como hostal. Su fachada tiene unos dibujos especiales llamados esgrafiados.
- La iglesia de San Jorge de Lloberes: Es una iglesia de estilo románico que ha sido restaurada.
Bandera de Gayá
La bandera de Gayá tiene forma rectangular, con el doble de alto que de largo. Es de dos colores, azul claro y amarillo, dividida en diagonal. En la parte blanca del escudo, que está en la bandera, hay una flor de lis. Esta flor tiene una altura de la mitad de la bandera y está a 1/8 del borde superior y a 1/2 del mástil. La parte de abajo de la bandera tiene cuatro barras rojas. Esta bandera fue aprobada y publicada oficialmente el 6 de abril de 1999.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gaià Facts for Kids