robot de la enciclopedia para niños

Gaspar de la Cueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar de la Cueva
Primer plano del Nazareno del Silencio.jpg
Rostro de Jesús Nazareno de la Hermandad de El Silencio (Sevilla), imagen atribuida por algunos estudiosos a Gaspar de la Cueva.
Información personal
Nacimiento 1587
Sevilla, España
Fallecimiento Después de 1640
Perú
Nacionalidad EspañaEspaña
Educación
Alumno de Juan Martínez Montañés
Información profesional
Área Escultura
Movimiento Barroco

Gaspar de la Cueva fue un importante escultor español que vivió en el siglo XVII. Nació en Sevilla, España, alrededor del año 1587. Fue alumno de un famoso escultor llamado Juan Martínez Montañés.

Gaspar de la Cueva se casó en Sevilla en 1609. Después, se mudó a Perú, donde vivió el resto de su vida. Falleció en Perú después del año 1640.

¿Quién fue Gaspar de la Cueva?

Gaspar de la Cueva fue un artista que se dedicó a la escultura, creando figuras y obras de arte en tres dimensiones. Su estilo artístico se enmarca dentro del Barroco, un movimiento que se caracterizó por ser muy detallado y emotivo.

Sus primeros años en Sevilla

Se cree que Gaspar de la Cueva nació en Sevilla, una ciudad con una gran tradición artística. Allí aprendió el oficio de escultor con uno de los maestros más reconocidos de su tiempo, Martínez Montañés. Esto le dio una base sólida para su futuro trabajo.

En 1609, Gaspar de la Cueva se casó con Catalina Ruiz de Milán en la Iglesia de Santa María Magdalena de Sevilla. Realizó varias obras en esta ciudad y sus alrededores antes de emprender un gran viaje.

Un viaje a América: Su vida en Perú

Alrededor de 1615, Gaspar de la Cueva decidió viajar a América, específicamente al Virreinato del Perú. Fue uno de los primeros artistas en llevar el estilo de escultura barroca realista de Sevilla a esta parte del mundo.

Al principio, vivió en Lima, la capital del virreinato. Allí, tuvo algunos momentos difíciles, incluso estuvo en prisión por problemas de dinero. A pesar de estas dificultades, continuó con su arte.

La importancia de Potosí en su carrera

A partir de 1629, Gaspar de la Cueva se trasladó a Potosí, una ciudad muy importante en esa época. En Potosí, su trabajo como artista fue mucho más intenso. Muchas de sus obras más conocidas se conservan en esta ciudad.

En Potosí, trabajó a veces con otros escultores como Luis de Espíndola y Fabián Jerónimo. Esta colaboración hace que a veces sea difícil saber con certeza qué obras fueron hechas solo por él.

Su paso por Sucre

Se cree que entre los años 1633 y 1638, Gaspar de la Cueva también vivió en Sucre (Bolivia), que en ese tiempo formaba parte del Virreinato del Perú. Se han encontrado documentos que confirman algunas de sus obras en esta ciudad, y otras se le atribuyen.

Las obras de Gaspar de la Cueva

Las obras de Gaspar de la Cueva son principalmente imaginería religiosa, es decir, esculturas de figuras de santos, vírgenes y escenas bíblicas. Estas esculturas eran muy importantes para las iglesias y las procesiones de la época.

Esculturas religiosas destacadas

Algunas de sus esculturas más famosas se encuentran en Potosí. Entre ellas están:

  • El Cristo de Burgos, que se encuentra en la Iglesia de San Agustín.
  • El Ecce Homo, en la iglesia de San Francisco.
  • Un San Bartolomé, en el templo de Sica-Sica.

Obras atribuidas a Gaspar de la Cueva

Además de las obras que se sabe con seguridad que hizo, hay otras que los expertos creen que podrían ser suyas. Estas obras "atribuidas" incluyen:

Galería de imágenes

Véase también

  • Escultura en el Virreinato de Perú
kids search engine
Gaspar de la Cueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.