Gaspar de Baeza para niños
Datos para niños Gaspar de Baeza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1540 Baeza (Reino de Jaén, Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1569 | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español medio | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, escritor, jurista y humanista del Renacimiento | |
Empleador |
|
|
Gaspar de Baeza (nacido en Baeza, Jaén, alrededor de 1540 y fallecido en 1569) fue un importante pensador, escritor y traductor español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento cultural en España. Se destacó por su conocimiento de las leyes y por su interés en el humanismo, que valoraba el estudio de las culturas clásicas.
Contenido
¿Quién fue Gaspar de Baeza?
Gaspar de Baeza fue un hombre muy culto para su tiempo. Se le considera un jurista, es decir, un experto en leyes, y un humanista, alguien que se dedicaba a estudiar y promover el conocimiento de las artes, la historia y la literatura de la antigua Grecia y Roma.
Sus estudios y formación
Gaspar de Baeza estudió leyes en dos de las universidades más importantes de España: la Universidad de Granada y la Universidad de Salamanca. En Salamanca, tuvo como maestro a Juan Orozco, un jurista muy reconocido.
Gracias a sus estudios, Gaspar de Baeza se convirtió en uno de los juristas más destacados de su época. Siguió la corriente del humanismo jurídico, que era popular en Italia y que defendía el estudio de las leyes desde una perspectiva más amplia, incluyendo la historia y la filosofía.
Su trabajo y vida social
Gaspar de Baeza trabajó como abogado en la Real Chancillería de Granada, que era un tribunal importante en ese tiempo. También fue profesor en la Universidad de Granada, donde compartía sus conocimientos con los estudiantes.
Además de su trabajo, Gaspar de Baeza participaba en reuniones sociales llamadas tertulias. Estas eran encuentros donde personas interesadas en la literatura, el arte y el pensamiento se reunían para conversar y compartir ideas. En una de estas tertulias, conoció a figuras importantes como Hernando de Acuña, Diego Hurtado de Mendoza, Juan Latino y Jorge de Montemayor.
Sus aportes como traductor
Gaspar de Baeza también fue un talentoso traductor. Tradujo al castellano varias obras escritas en latín por un autor llamado Paulo Jovio. Entre sus traducciones se encuentran:
- Historia General (publicada en Salamanca entre 1562 y 1563).
- Comunidades de España (publicada en Granada en 1564).
- Elogios o vidas breves de los caballeros antiguos y modernos (publicada en Granada en 1568).
Estas traducciones fueron muy importantes porque permitieron que más personas en España pudieran leer y aprender de estas obras, que originalmente estaban en latín.
Otros conocimientos
Gaspar de Baeza no solo dominaba las leyes y la traducción. También tenía un gran conocimiento en otras áreas como la teología (el estudio de la religión), la filosofía, la gramática, la geografía y la historia. Esto demuestra que fue un erudito muy completo y con una mente curiosa.
Obras destacadas de Gaspar de Baeza
Aquí te presentamos algunas de las obras que escribió Gaspar de Baeza, la mayoría de ellas relacionadas con el derecho:
- In Caroli Quinti... constitutionem de non meliorandi filiabus dotis ratione... enarratio (Granada, 1566).
- De Decima Tutori Hispanico iure praestanda tractatus (Granada, 1567).
- Prima Pars tractatus de Inope debitore (Granada, 1592).
- Opera Omnia Gasparis Beatiae (Madrid, 1592).
Véase también
En inglés: Gaspar de Baeza Facts for Kids