Gary (cantante) para niños
Datos para niños Gary |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edgar Efraín Fuentes | |
Otros nombres | Gary El ángel | |
Nacimiento | 5 de febrero de 1962 Amboy, Córdoba, Argentina |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 2001 Ciudad de Córdoba, Argentina |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Chiara Dalila Fuentes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1980 - 2001 | |
Seudónimo | Gary El ángel | |
Género | Cuarteto Balada |
|
Instrumentos | voz, guitarra | |
Discográfica | RCA (Tru la-la) BMG (Tru la-la y Solista) |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
•Golden Award 1997 •11 Discos de Oro •9 Discos de Platino |
|
Edgar Efraín Fuentes (nacido el 5 de febrero de 1962 y fallecido el 9 de noviembre de 2001), más conocido como Gary, fue un famoso cantante argentino de cuarteto. Fue parte del grupo Trulalá y luego tuvo una exitosa carrera como solista, mezclando el cuarteto con la balada.
La vida de Gary: Un cantante de cuarteto
Gary, cuyo nombre real era Edgar Efraín Fuentes, fue un artista muy querido en Argentina. Su música, el cuarteto, es un estilo bailable y alegre que nació en la provincia de Córdoba.
¿Cómo fueron los primeros años de Gary?
Edgar Fuentes nació el 5 de febrero de 1962 en Amboy, un pueblo de la provincia de Córdoba, Argentina. Desde muy pequeño, le encantaba la música y soñaba con ser cantante.
Cuando era adolescente, estudió en la ciudad de San Francisco, también en Córdoba. A los 17 años, empezó a cantar de forma profesional.
Los inicios de su carrera musical
De niño, Gary cantaba música folclórica. A finales de los años 70, siendo un joven, formó parte de un grupo llamado Los Felinos, aunque no grabaron ningún disco. Después, creó un dúo con Héctor Nieve, al que llamaron Héctor y Gary. Fue en este momento cuando Edgar empezó a usar "Gary" como su nombre artístico, que es una forma cariñosa de su nombre.
A principios de los años 80, Gary llegó a la ciudad de Córdoba y se unió a la orquesta de Heraldo Bosio, un músico conocido. Con él, Gary empezó a presentarse en bailes y giras por diferentes pueblos y ciudades de Córdoba.
Su tiempo en Trulalá
Más tarde, Gary fue invitado a unirse a la banda Trulalá, que fue creada por Manolito Cánovas. Allí fue la voz principal durante cinco años, compartiendo el escenario con otros cantantes como José Moyano "El Negro José" y Javier “La Pepa” Brizuela.
El cuarteto es un estilo de música muy importante en la provincia de Córdoba. No es solo un tipo de música, sino una parte fuerte de la identidad de los cordobeses. Los grupos de cuarteto se presentaban en shows llamados "bailes", donde el objetivo era hacer música alegre para que la gente bailara y se divirtiera.
Durante su tiempo en Trulalá, Gary cantó canciones de ritmo tropical y también baladas. Su voz se hizo famosa con éxitos como “Mi libertad…no”, “Con la música en la sangre”, “Si no voy al baile me muero”, “En aquel rincón”, “La flauta de Bartolo”, “Sé que te quieres marchar”, “Elizabet” y “Te quiero tanto”.
Gary siempre dijo que su tiempo en Trulalá fue un gran aprendizaje. Aprendió a respetar al público y a sus compañeros de trabajo.
La carrera de Gary como solista
A mediados de 1990, Edgar decidió empezar su carrera como solista, usando el nombre artístico de Gary. Su primer concierto como solista fue el 14 de julio de 1990 en el estadio Atenas de la ciudad de Córdoba. Poco después, sufrió un accidente de auto mientras regresaba de un baile.
A pesar del accidente, Gary se recuperó y volvió a los escenarios. Al principio, cantaba en silla de ruedas y luego con muletas, hasta que se recuperó por completo. Su fuerza y dedicación impresionaron a la gente de Córdoba.
Antes de que terminara 1990, Gary lanzó su primer disco como solista, llamado “Así como lo siento”. Este álbum tenía un estilo muy bailable, siguiendo el ritmo del cuarteto. La canción “Te burlaste” fue muy popular en las radios de Córdoba.
A principios de 1991, Gary lanzó su segundo álbum, “El alma que canta”. Su canción “Detrás de la luna” fue otro gran éxito. A finales de ese año, grabó su tercer disco, y la canción principal, “Ángel”, fue un gran suceso. Esta canción era una balada diferente a lo que había hecho antes y marcó el inicio de una nueva etapa para Gary como cantante de baladas.
Gary y su orquesta se hicieron populares en otras provincias de Argentina y en Buenos Aires. Gary fue desarrollando un estilo propio, mezclando el cuarteto con baladas más elaboradas. Gary tuvo una hija, Chiara Dalila Fuentes.
¿Qué premios y reconocimientos recibió Gary?
En 1997, la Asociación de Cronistas del Espectáculo en Estados Unidos le dio a Gary el premio Golden Award como Mejor Cantante Latino. Esto ocurrió en Nevada (EE. UU.). En 1999, en los premios “Cuartetazo Award”, Gary ganó tres: Mejor Solista, Mejor Disco y Mejor Tema.
A finales de 1999, Gary tenía planeadas presentaciones en Chile, Paraguay y Uruguay. También quería escribir un libro con letras y poemas, pero no pudo terminarlo.
A principios del año 2000, Gary hizo una serie de presentaciones en Buenos Aires, en el teatro Astral.
El fallecimiento de Gary
Gary falleció el viernes 9 de noviembre de 2001, a los 39 años. Su muerte fue repentina, probablemente debido a una enfermedad del corazón que padecía.
Su carrera artística duró 16 años. Durante ese tiempo, ganó 11 discos de oro, 9 de platino y varios dobles platinos. Como solista, vendió 11 millones de discos.
Después de su muerte, la compañía discográfica lanzó muchas colecciones de sus canciones. A finales de 2007, salió a la venta un DVD con videoclips de sus canciones y un documental sobre su vida.
Un grupo de sus fans creó la página web Mundo Gary, que tiene fotos, videos e historias del cantante.
En su pueblo natal, Amboy, en Córdoba, se le ha rendido homenaje. El 9 de noviembre de 2016, se inauguró una estatua de Gary de tamaño real, con la presencia de más de 7000 personas de todo el país, autoridades, familiares y otros músicos. Los homenajes continuaron en 2017 y 2018, con la asistencia de miles de fans.
También se realizó un documental llamado “Gary El Documental en Amboy”, que muestra los homenajes y la vida y obra del artista.