Garcigrande para niños
Datos para niños Garcigrande |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Antigua finca
|
||
Ubicación de Garcigrande en España | ||
Ubicación de Garcigrande en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Peñaranda | |
• Partido judicial | Peñaranda | |
• Municipio | Alaraz | |
• Mancomunidad | Margañán | |
Ubicación | 40°41′59″N 5°21′08″O / 40.699597222222, -5.3523583333333 | |
Población | 3 hab. (INE 2018) | |
Código postal | 37312 | |
Alcalde (2015) | Clemente Bautista (Alaraz) | |
Garcigrande es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Alaraz. Se encuentra en la provincia de Salamanca, en España. Esta zona es conocida como la Tierra de Peñaranda. Garcigrande también pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Margañán.
Contenido
Historia de Garcigrande
¿Cómo se fundó Garcigrande?
Garcigrande fue fundada hace mucho tiempo, durante la Edad Media, cuando los reyes de León repoblaron estas tierras. En el siglo XIII, se le conocía como Garci Grand.
¿A qué regiones perteneció Garcigrande?
En aquel entonces, formaba parte de una zona llamada Cantalberque, que dependía de Alba de Tormes. En el Reino de León, Garcigrande estaba bajo la autoridad civil de Alba de Tormes y la autoridad religiosa de la Diócesis de Salamanca. En el siglo XV, su nombre cambió a Garçigrande.
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Garcigrande pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. Al principio, perteneció al partido judicial de Alba de Tormes, pero luego se integró en el de Salamanca.
Población de Garcigrande
¿Cuántas personas viven en Garcigrande?
Según los datos del INE de 2018, Garcigrande tenía 3 habitantes. De ellos, 1 era hombre y 2 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Garcigrande entre 2000 y 2018 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |