robot de la enciclopedia para niños

Galaxia Remolino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galaxia Remolino
Messier51.jpg
La galaxia Remolino M51A (o NGC 5194) y su "pequeña" compañera M51B (o NGC 5195, derecha)
Datos de observación
(época J2000.0)
Tipo SA(s)bc pec
Ascensión recta 13 h 29 m 52.7 s
Declinación +47°11′43″
Distancia 31 millones al
Magnitud aparente (V) +8,4
Tamaño aparente (V) 11,2 × 6,9 min. de arco
Constelación Canes Venatici
Características físicas
Magnitud absoluta -
Radio 38.000 al
Otras características
Galaxia doble.
Otras designaciones
M51, NGC 5194

La galaxia Remolino (también conocida como Objeto Messier 51, Messier 51A, M51 o NGC 5194) es una galaxia con forma de espiral. Se encuentra en la constelación Canes Venatici, que significa "perro cazador". Es una de las galaxias espirales más famosas y bonitas que podemos ver en el cielo.

El astrónomo Charles Messier la descubrió el 13 de octubre de 1773, mientras observaba un cometa. La describió como una "nebulosa muy tenue y sin estrellas". Años después, el 21 de marzo de 1781, su amigo Pierre Méchain descubrió la galaxia "compañera" de M51, conocida como "Messier 51B". Messier la añadió a su catálogo de 1781, describiéndola como "doble, y cada una tiene un centro brillante, pero que están separados". Incluso hizo un pequeño dibujo de ambas, algo poco común en sus notas.

M51A, o simplemente M51, es la galaxia principal de un pequeño grupo de galaxias. Este grupo también incluye a la M63 y otras galaxias más pequeñas. La galaxia Remolino está a unos 31 millones de años luz de distancia de nosotros. Es una galaxia muy grande y brillante, aunque su distancia exacta aún se está estudiando.

En 1845, el astrónomo irlandés William Parsons fue el primero en descubrir la estructura espiral de esta galaxia. Hizo un dibujo muy detallado de ella. Por eso, a veces a M51 se le llama "la galaxia de Rosse" o "el signo de interrogación de Lord Rosse".

¿Cómo se formó la Galaxia Remolino?

La forma espiral tan marcada de la galaxia Remolino se debe a que está interactuando con su galaxia vecina, M51B. Cuando estas dos galaxias se encuentran, el gas dentro de ellas se mueve y se comprime. Esto ayuda a que nazcan muchas estrellas nuevas. En los encuentros entre galaxias, la galaxia más grande suele ser la que desarrolla una forma espiral más definida.

¿Dónde podemos ver la Galaxia Remolino?

Es fácil ver M51 si el cielo está oscuro, mirando hacia las estrellas de la constelación de "Los Perros de Caza". Sin embargo, como está muy lejos, la contaminación lumínica (la luz de las ciudades) puede hacer que sea difícil de observar. Si las condiciones son muy buenas, incluso con telescopios pequeños se pueden ver los brazos espirales de este par de galaxias.

¿Qué nos dice el Telescopio Espacial Hubble sobre M51?

El Telescopio espacial Hubble ha estudiado la parte central de M51 con mucho detalle. Su centro brillante se clasifica como un "tipo Seyfert 2.5". Los científicos siguen investigando sus brazos espirales y las nubes de polvo, que son los lugares donde nacen estrellas muy grandes y brillantes.

La galaxia Remolino tiene las características típicas de una galaxia espiral. Sus brazos curvos están llenos de estrellas recién nacidas, y su centro amarillento es el hogar de estrellas más antiguas. Los brazos de esta galaxia parecen una gran escalera de caracol que se extiende por el espacio-tiempo. En realidad, son largas líneas de estrellas y gas mezclado con polvo.

Muchas galaxias espirales tienen brazos menos definidos. Los brazos de las galaxias son como "fábricas" donde se forman estrellas. Comprimen el hidrógeno y crean grupos de estrellas nuevas. En M51, este proceso comienza con nubes oscuras de gas, luego pasa por regiones de formación de estrellas de color rosa brillante, y termina con grupos de estrellas azules y brillantes en el borde exterior.

La interacción entre M51A y M51B

Algunos científicos creen que los brazos de M51A son tan prominentes por el encuentro cercano con M51B. M51B es la pequeña galaxia amarillenta que parece estar en la punta de uno de los brazos de M51A. A primera vista, parece que M51B está "tirando" del brazo de M51A.

Sin embargo, las imágenes claras del Telescopio espacial Hubble muestran que M51B en realidad está pasando por detrás de M51A. La galaxia pequeña se ha estado moviendo cerca de la galaxia Remolino durante cientos de millones de años. Aunque muchas fotos dan la impresión de que se están tocando, en realidad no están en el mismo plano.

A medida que M51B se desliza, su fuerza de gravedad crea ondas en el disco de M51. Estas ondas son como las que se forman en un estanque cuando lanzas una piedra. Cuando las ondas de gravedad pasan por las nubes de gas en M51, aprietan el material gaseoso en el borde interior de cada brazo.

El material oscuro y polvoriento se acumula como nubes de tormenta. Estas nubes densas se colapsan, lo que provoca una gran cantidad de nacimientos de estrellas. Las estrellas más grandes, con su energía intensa, limpian las nubes de polvo con vientos estelares y ondas de choque de explosiones de supernovas. Así, grupos de estrellas azules, jóvenes y brillantes, emergen e iluminan los brazos de Messier 51.

Por su parte, la galaxia M51B también ha cambiado mucho por este encuentro. Las enormes fuerzas de gravedad de M51 la han deformado. Se cree que M51B pasó entre M51A y nosotros hace mucho tiempo, y que ahora está detrás de su gran vecina. El centro de M51 tiene una edad estimada de unos 400 millones de años. Messier 51 y su compañera se alejan de nosotros a una velocidad de 463 kilómetros por segundo.

El 27 de junio de 2005, un astrónomo alemán llamado Wolfgang Kloehr descubrió una supernova de tipo II en esta galaxia. Se llamó SN2005cs y alcanzó un brillo de magnitud 13.5.

La Galaxia Remolino en la cultura popular

  • En la serie Mighty Morphin Power Rangers, la bruja Rita Repulsa es de la Galaxia Remolino.
  • La galaxia de la serie de videojuegos Homeworld está inspirada en esta galaxia.
  • En la serie de televisión "Roswell" de 1999, el planeta Antar se basa en esta galaxia.

Galería de imágenes

kids search engine
Galaxia Remolino para Niños. Enciclopedia Kiddle.