Gabriel Quiroga de San Antonio para niños
Fray Gabriel de San Antonio, también conocido como Gabriel Quiroga de San Antonio, fue un fraile dominico, historiador y uno de los primeros europeos en ver la antigua ciudad de Angkor. Nació alrededor de 1565, posiblemente en Ocaña, y falleció en 1608.
Datos para niños Gabriel de San Antonio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gabriel Quiroga | |
Nacimiento | c. 1565![]() |
|
Fallecimiento | 1608 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fraile dominico, historiador, misionero | |
Conocido por | Describir la ciudad de Angkor | |
Obras notables | Breve y verdadera relación de los successos del Reyno de Camboxa |
Contenido
¿Quién fue Fray Gabriel de San Antonio?
Gabriel de San Antonio nació en una familia noble. Desde joven, se dedicó a la vida religiosa en la orden de los dominicos. Estudió en importantes conventos de España, como los de Ocaña y San Esteban en Salamanca. Luego, trabajó como predicador en Guadalajara.
Su viaje a Oriente
En 1594, Fray Gabriel se unió a una misión de los dominicos que viajaba a Oriente. Partió desde Sevilla y cruzó México para llegar a Manila, en las Filipinas. Al principio, intentó trabajar con la comunidad china de Manila, pero le costaba aprender su idioma. Como era un excelente predicador en español, le encargaron dar sermones a los españoles en la catedral de Manila.
Fray Gabriel se ganó el respeto de muchas personas. Llegó a ser el consejero del teniente gobernador de Filipinas, Antonio de Morga. Le consultaban sobre asuntos importantes, como las expediciones a las islas Molucas, Mindanao y Camboya. Incluso le pidieron que ayudara a conseguir dinero para una expedición a Camboya, en la que él mismo participó.
Regreso a España y su obra
En 1598, Fray Gabriel comenzó su viaje de regreso a España, haciendo paradas en Malaca y Camboya. Finalmente, llegó a España en 1603, durante el reinado del rey Felipe III.
Una vez en España, escribió y publicó un libro muy importante llamado Breve y verdadera relación de los successos del Reyno de Camboxa (1604). Este libro estaba dedicado al rey y buscaba mostrar el trabajo y los esfuerzos de los españoles en tierras lejanas. En su obra, Fray Gabriel contó sobre una expedición militar a Camboya, liderada por el capitán general de Filipinas, Luis Pérez das Mariñas, y el general Juan Suárez de Gallinato, a quienes él acompañó.
También describió las riquezas de Camboya y sugirió que una nueva expedición sería buena para los intereses de España y ayudaría a reducir la influencia de otros países europeos en la región.
¿Qué vio Fray Gabriel en Angkor?
Fray Gabriel de San Antonio fue uno de los primeros europeos en describir la antigua y misteriosa ciudad jemer de Angkor. En su libro, relató lo que vio:
En el año de 1560 se descubrió en este reino una ciudad nunca antes vista ni conocida de los naturales: esta ciudad está en la playa del río Meccon, ciento y setenta leguas de la mar llega a ella las crecientes y mareas de este río, como a Sevilla las de Guadalquivir, es de maravillosa hechura, tiene un muro muy fuerte de piedra, que en redondo tiene cuatro leguas, cuatro brazas de ancho, y cinco de alto, está lleno de almenas, y las almenas están muy espesas, y en ellas están pintados elefantes, onzas, tigres, leones, águilas, y perros: tiene muchos escudos y letreros que no se conoce ni entienden: las casas son de piedra muy hermosas, repartidas en calles con mucho orden, y la labor de sus portadas y patios, salas y cámaras, parece Romana. Hay muchas fuentes y caños para la limpieza, y a trechos están repartidos algunas pagodas, y plazas sobre el río Meccon tiene un puente de setenta pilares, son muy altos, y el puente no es muy ancho. Remedan los pilares a los cuerpos de los gigantes y rematan en cabezas y manos que la sustenta. El antepecho tiene más de una vara en alto, y a trechos tiene bolas mezcladas como pirámides en que se remata. Hay en esta ciudad cinco torres, y por remate de cada una de ellas está una bola de bronce dorada… (III, p. 6)
Esta descripción nos muestra la impresión que le causó la grandeza y la belleza de Angkor, con sus muros, edificios de piedra, fuentes y templos, que le recordaban a la arquitectura romana.
Obras principales
La obra más conocida de Fray Gabriel de San Antonio es:
- Breve y verdadera relación de los successos del Reyno de Camboxa, publicada en 1604.
Este libro ha sido traducido a otros idiomas, como el francés y el inglés, y ha tenido varias ediciones modernas para que más personas puedan conocer sus relatos sobre Camboya y la descripción de Angkor.