Gabriel París para niños
Datos para niños Gabriel París |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 27.º Presidente de la República de Colombia Presidente de la Junta Militar de Gobierno |
||
10 de mayo de 1957-7 de agosto de 1958 | ||
Designado por | Ejército Nacional | |
Predecesor | Gustavo Rojas Pinilla | |
Sucesor | Alberto Lleras Camargo | |
|
||
![]() Encargado del Poder Ejecutivo de la República de Colombia por viaje del titular |
||
30 de julio-3 de agosto de 1955 | ||
Predecesor | Gustavo Rojas Pinilla | |
Sucesor | Gustavo Rojas Pinilla | |
|
||
![]() Ministro de Guerra de Colombia |
||
7 de agosto de 1954-10 de mayo de 1957 | ||
Presidente | Gustavo Rojas Pinilla | |
Predecesor | Gustavo Berrío Muñoz | |
Sucesor | Alfonso Saiz Montoya | |
|
||
![]() Ministro de Justicia de Colombia |
||
9 de febrero de 1954-7 de agosto de 1954 | ||
Presidente | Gustavo Rojas Pinilla | |
Predecesor | Antonio Escobar Camargo | |
Sucesor | Luis Caro Escallón | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Gabriel París Gordillo | |
Nacimiento | 8 de marzo de 1910 Ibagué, Colombia |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 2008 Girardot, Colombia |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Central de Bogotá | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Alberto París Montalvo Isabel Gordillo Díaz |
|
Cónyuge | María Felisa Quevedo París | |
Hijos | Jaime París Quevedo | |
Familiares | Ignacio París Ricaurte (bisabuelo) Genoveva Ricaurte Mauris (tatarabuela) José Martín París Álvarez (tatarabuelo) |
|
Educación | ||
Educado en | Escuela Militar de Cadetes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Tratamiento | General, Expresidente | |
Rama militar | Ejército Nacional de Colombia | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra colombo-peruana La Violencia |
|
Partido político | Partido Conservador Colombiano | |
Gabriel París Gordillo (nacido en Ibagué, Colombia, el 8 de marzo de 1910 y fallecido en Girardot, Colombia, el 21 de marzo de 2008) fue un importante militar y político colombiano. Fue miembro del Partido Conservador Colombiano y alcanzó el rango de General en el Ejército Nacional de Colombia.
Durante su carrera, Gabriel París ocupó varios cargos importantes. Fue ministro de justicia, guerra, gobierno, minas y relaciones exteriores en el gobierno del presidente Gustavo Rojas Pinilla. Además, fue Presidente de la República en dos ocasiones.
Como Presidente de la Junta Militar de Gobierno, el General París trabajó para unir a los partidos políticos tradicionales. También tomó medidas para que Colombia regresara poco a poco a la democracia. Durante su mandato, las mujeres votaron por primera vez en el plebiscito que se hizo para establecer el Frente Nacional. A pesar de los desafíos, logró mantener la estabilidad del país frente a varios intentos de cambio de gobierno dentro de las Fuerzas Militares.
Contenido
¿Quién fue Gabriel París Gordillo?
Gabriel París Gordillo nació en Ibagué el 8 de marzo de 1910. Estudió en un colegio para hombres en su ciudad natal y se graduó de bachiller en el Colegio San Simón.
Su carrera militar y ascensos
Gabriel París Gordillo comenzó su carrera militar en 1928. Ingresó a la Escuela Militar de Cadetes en Bogotá. Allí se graduó como subteniente de caballería el 11 de diciembre de 1929.
En 1933, fue ascendido a teniente y participó en la guerra con Perú. En 1936, se convirtió en capitán y enseñó equitación en la Escuela Militar de Cadetes.
Se especializó como oficial de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá. En 1941, ascendió a Mayor. Luego, fue subdirector de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander en Bogotá. En 1946, fue ascendido a teniente coronel y estudió en Estados Unidos.
A su regreso a Colombia, recibió la orden de Boyacá en 1946. También fue profesor en la Escuela Superior de Guerra. En 1953, Gabriel París fue ascendido a brigadier general y nombrado comandante del Ejército Nacional. En 1956, alcanzó el grado de Mayor General.
Su papel en el gobierno
Cuando hubo un cambio de gobierno en Colombia en 1953, el General París estaba trabajando en las Naciones Unidas. El nuevo gobierno lo llamó para ser ministro de justicia. Ocupó este cargo de febrero a agosto de 1954. Después, fue ministro de Guerra.
También fue ministro de Minas y Petróleos, de Gobierno y de Relaciones Exteriores en diferentes momentos.
Su primer encargo como Presidente
El 30 de julio de 1955, el General París asumió la Presidencia de la República de forma temporal. Esto ocurrió porque el presidente Gustavo Rojas Pinilla viajó a Ecuador con varios de sus ministros. Fue un encargo breve, pero importante.
Presidente de la Junta Militar de Gobierno
En 1957, hubo una situación difícil en el país. El presidente Gustavo Rojas Pinilla anunció que seguiría en el poder por 20 años más. Esto causó un paro nacional, donde la gente pedía su renuncia.
Para resolver la crisis, Rojas Pinilla entregó el poder a una Junta Militar de Gobierno. Esta Junta tenía la misión de devolver la democracia al país. El General Gabriel París fue nombrado líder de esta Junta. Lo acompañaron otros militares importantes: Deogracias Fonseca, Luis Ernesto Ordóñez, Rafael Navas y el contralmirante Rubén Piedrahíta.
Acciones de la Junta Militar
La Junta Militar, liderada por el General París, tomó varias decisiones importantes:
- Restableció la libertad de prensa.
- Creó el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), una institución para la educación técnica.
- Pagó la deuda que Colombia tenía con otros países.
- Impulsó el Plan Vallejo para ayudar a las exportaciones.
- Convocó a elecciones para el Congreso, que habían estado suspendidas por nueve años.
- Separó a las Fuerzas de Policía del ejército.
- Realizó el plebiscito popular el 1 de diciembre de 1957. Con este voto, se aprobó el Frente Nacional. Además, las mujeres votaron por primera vez en la historia de Colombia.
Fallecimiento y homenajes
El General Gabriel París Gordillo falleció el 21 de marzo de 2008 en Girardot, a los 98 años, debido a una afección respiratoria.
Sus funerales se realizaron el 22 de marzo de 2008 en la capilla de la Escuela Militar. Fue enterrado con honores de jefe de Estado en el Cementerio Central de Bogotá. Gabriel París es el expresidente de Colombia que ha vivido más años.
Su familia
Gabriel París pertenecía a una familia con una larga tradición militar en Colombia. Su familia ha tenido muchos generales y almirantes. Su bisabuelo, José Ignacio París Ricaurte, fue un héroe de la independencia de Colombia.
Gabriel París se casó con María Felisa Quevedo París en 1936. Tuvieron cuatro hijos: Gabriel, Gloria, Jaime y Carolina París Quevedo.
Reconocimientos póstumos
Después de su fallecimiento, se le hicieron varios homenajes:
- Un curso de oficiales del Ejército Nacional, que se graduó en 2008, fue nombrado en su honor.
- En 2010, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones emitió una estampilla con su imagen.
- En 2013, se activó el Batallón Especial Energético y Vial número 20, llamado "General Gabriel París", que opera en el departamento de Nariño.