robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Orozco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriel Orozco
Gabriel Orozco, 2024.jpg
Información personal
Nacimiento (27 de abril de 1962 )
Xalapa
Nacionalidad Mexicano
Familia
Padres Cristina Félix Romandía
Mario Orozco Rivera
Hijos Simón Orozco
Información profesional
Ocupación Artista, escultor, pintor, fotógrafo, dibujante, artista de instalaciones, artista conceptual, computer artist, artista de nuevos medios, artista visual y videoartista
Obras notables Mátrix Móvil
Distinciones Sección Espacios Alternativos en el Salón Nacional de Artes Plásticas en la Ciudad de México (1987), Naranja Azul (2006)

Gabriel Orozco (nacido el 27 de abril de 1962 en Xalapa, Veracruz) es un artista contemporáneo mexicano. Estudió arte en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Orozco se hizo conocido a principios de los años 90 por su trabajo en dibujo, fotografía, escultura e instalaciones. Es considerado uno de los artistas más influyentes de su tiempo. También ha creado muchas pinturas a lo largo de los años.

¿Quién es Gabriel Orozco?

Gabriel Orozco nació en 1962 en Xalapa, Veracruz. Su madre es Cristina Félix Romandía y su padre, Mario Orozco Rivera, fue un muralista y profesor de arte. Cuando Gabriel tenía seis años, su familia se mudó a la Ciudad de México. Su padre trabajaba con el famoso artista David Alfaro Siqueiros en varios murales.

Desde pequeño, Gabriel acompañaba a su padre a exposiciones y a su trabajo. Esto le permitió escuchar muchas conversaciones sobre arte y otros temas importantes. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de 1981 a 1984. Luego, en 1986, se fue a Madrid para estudiar en el Círculo de Bellas Artes. Allí, sus maestros le presentaron a artistas que usaban formas de arte muy diferentes y nuevas.

El arte en la vida diaria

En 1987, Orozco regresó a la Ciudad de México. En su casa, organizaba reuniones semanales con otros artistas como Damián Ortega, Gabriel Kuri, Abraham Cruzvillegas y el Dr. Lakra. Estas reuniones duraron cinco años y su casa se convirtió en un lugar donde nacieron muchos proyectos artísticos.

En esa época, Orozco empezó a viajar mucho, y esta forma de vida influyó en su arte. Encontraba inspiración al explorar las calles. Sus primeras obras buscaban ser diferentes de lo que era común en los años 80, cuando muchos artistas usaban grandes estudios y equipos. Orozco, en cambio, siempre ha trabajado solo o con muy pocos ayudantes. Su arte a menudo usa objetos comunes y de la vida real.

Orozco invita al público a usar su imaginación para encontrar conexiones creativas entre objetos que a veces pasamos por alto. Él cree que lo más importante no es solo lo que se ve en una galería, sino cómo el arte nos hace ver la realidad de una nueva manera después de verlo.

Gabriel Orozco se casó con María Gutiérrez en 1994 y tienen un hijo llamado Simón, nacido en 2004. Orozco vive y trabaja en Nueva York, México y Francia.

Obras destacadas de Gabriel Orozco

Gabriel Orozco ha creado muchas obras interesantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas:

Obras de 1981 a 1991

  • Perro durmiendo (1990): Esta es una fotografía de un perro dormido sobre una roca. Orozco la tomó desde arriba, haciendo que el perro parezca una imagen y un objeto al mismo tiempo. Muestra cómo la fotografía puede hacer que algo común se vea como una escultura.
  • Naturaleza recuperada (1991): Esta escultura está hecha con caucho reciclado de cámaras de aire de neumáticos de camión. Orozco cortó y unió las piezas para crear una pelota inflable. Él la describe como un "ejercicio de topología", que es una rama de las matemáticas que estudia cómo las formas pueden transformarse. La obra sugiere que todo puede cambiar y convertirse en otra cosa.
  • Turista Maluco (1991): Orozco tomó esta fotografía en Brasil. Encontró un mercado vacío con naranjas podridas y colocó una naranja en cada mesa. La gente que lo vio lo llamó "turista maluco" (turista loco). Esta obra muestra cómo Orozco usa la fotografía para capturar momentos únicos y efímeros que ocurren mientras él está solo.
  • Mis manos son mi Corazón (1991): Esta pequeña escultura en forma de corazón fue hecha por Orozco al presionar arcilla con sus dedos. Las marcas de sus dedos quedan en la arcilla, mostrando el proceso de creación. La obra también se relaciona con fotografías donde el artista sostiene la escultura cerca de su propio corazón.

Obras de 1992 a 1999

  • Piedra que Cede (1992): Para esta obra, Orozco hizo una gran bola de plastilina gris y la rodó por las calles de Monterrey. La bola recogió tierra, escombros y piedras, mostrando las huellas de su recorrido. Cuando se exhibió en una galería, siguió acumulando polvo, convirtiéndose en el centro de atención.
Archivo:GO Yielding stone
GO Yielding stone
  • Caja de Zapatos Vacía (1993): En la Bienal de Venecia de 1993, Orozco simplemente colocó una caja de zapatos vacía en el suelo de una sala. Con esto, quería que los espectadores prestaran más atención al espacio vacío y a lo que los rodeaba, haciendo que un objeto común nos hiciera pensar en el lugar.
  • Home Run (1993): Para una exposición en el MoMA de Nueva York, Orozco pidió a las personas en edificios cercanos que pusieran naranjas en sus ventanas. Así, la exposición se extendía más allá de las paredes del museo, y los visitantes podían encontrar arte de forma inesperada en la ciudad. Esto mezclaba el arte con la vida diaria.
  • La DS (1993): Orozco reconstruyó un coche clásico francés, un Citroën DS de los años 50. Cortó una sección central del coche y volvió a unir las dos mitades restantes. Esto hace que el coche parezca más delgado y nos invita a pensar en el espacio y cómo percibimos los objetos. Orozco dice que le interesa el espacio "inmensurable" que se crea entre las cosas.
Archivo:Citroen DS SSL14362
Citroën DS SSL14362
  • Tapas de Yogur (1994): Para una exposición en Nueva York, Orozco colocó cuatro tapas de yogur en las paredes opuestas de una sala vacía. Con esto, buscaba "desafiar" al espectador, haciendo que se cuestionara el espacio, el vacío y su propia percepción. Era como un "poema sobre la nada" que, al mismo tiempo, hablaba sobre el todo.
  • Mesas de Trabajo (1996): Estas obras son colecciones de bocetos, ideas, objetos encontrados y obras sin terminar que Orozco acumula en mesas. Muestran el proceso creativo del artista, desde la idea inicial hasta la experimentación. Al verlas juntas, se pueden entender los temas que se repiten en su trabajo.
  • Papalotes negros (1997): Orozco creó esta obra después de un problema de salud. Compró un cráneo humano y lo cubrió con un patrón de tablero de ajedrez hecho con grafito. La cuadrícula sigue la forma del cráneo, creando un camino circular. Esta obra combina la rigidez de un sistema (la cuadrícula) con la forma natural del cráneo, y también nos hace pensar en la vida y la muerte, un tema común en la cultura mexicana.

Obras desde el año 2000

  • Pinturas de Árboles Samurái (2004): En 2004, Orozco comenzó a crear pinturas geométricas abstractas. Usaba programas de computadora para dibujar círculos y dividirlos en cuadrantes, pintándolos de rojo, azul, blanco o dorado. Los círculos son muy importantes en su obra y los ve como símbolos de movimiento.
  • Corplegados (2011): Son una serie de dibujos grandes que Orozco creó entre 2007 y 2011. Llevaba hojas de papel dobladas en sus viajes y dibujaba, pintaba y escribía sobre ellas. La tinta y los colores se filtraban, creando efectos interesantes en ambos lados del papel. Estas obras reflejan los cambios que el artista experimentó durante sus viajes.

Exposiciones y reconocimientos

Las obras de Gabriel Orozco se exhiben en galerías importantes como Marian Goodman en Nueva York, Chantal Crousel en París y Galería kurimanzutto en la Ciudad de México.

Ha tenido grandes exposiciones en museos famosos como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Pompidou de París y la Tate Modern de Londres. También ha participado en eventos de arte muy importantes como la Bienal de Venecia y Documenta.

Orozco ha recibido varios premios, incluyendo el de la Sección Espacios Alternativos en el Salón Nacional de Artes Plásticas en la Ciudad de México (1987) y el premio alemán Naranja Azul (2006).

OROXXO

En 2017, Orozco presentó una exposición llamada OROXXO en la galería Kurimanzutto. Creó una réplica de una tienda de conveniencia Oxxo dentro de la galería. En esta tienda, vendía los mismos productos que se encuentran normalmente, pero 300 de ellos habían sido intervenidos por él con los círculos que son parte de su estilo desde los años 90.

Así, Orozco transformó chocolates, papas, refrescos y otros objetos de uso diario en obras de arte. Quería mostrar cómo las marcas y el arte pueden unirse. Según el artista, al intervenir los logos de las marcas, no las criticaba, sino que buscaba insertar una visión más abstracta para que la gente pudiera ver los productos de una nueva manera y reflexionar sobre su significado en nuestra sociedad.

Publicaciones sobre Gabriel Orozco

  • Asterisms. Gabriel Orozco. Spector, Nancy y Joan Young. Berlín: Guggenheim, 2012.
  • Gabriel Orozco. Morgan, Jessica y Gabriel Orozco. Londres: Tate, 2011.
  • Corplegados and Particles. Buchloh, Benjamin H.D. Nueva York, NY: Marian Goodman Gallery, 2011.
  • October Files: Gabriel Orozco. Bois, Yve-Alain, ed. Cambridge, Massachusetts, 2009.
  • Gabriel Orozco. Temkin, Ann, Anne Byrd, Benjamin H. D. Buchloh, Briony Fer, Paulina Pobocha. Nueva York, NY: Museum of Modern Art, 2009.

Películas sobre Gabriel Orozco

  • "Art:21 Película sobre Gabriel Orozco," 2003
  • "Gabriel Orozco," 2002, Dirigida por Juan Carlos Martin con música de Manuel Rocha Iturbide

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gabriel Orozco Facts for Kids

kids search engine
Gabriel Orozco para Niños. Enciclopedia Kiddle.