Gabriel Betancourt Mejía para niños
Datos para niños Gabriel Betancourt |
||
---|---|---|
|
||
Embajador de Colombia ante la Unesco | ||
|
||
![]() Ministro de Educación Nacional de Colombia |
||
7 de agosto de 1966-2 de septiembre de 1968 | ||
Presidente | Carlos Lleras Restrepo | |
Predecesor | Daniel Arango Jaramillo | |
Sucesor | Octavio Arizmendi Posada | |
|
||
7 de agosto de 1955-19 de septiembre de 1956 | ||
Presidente | Gustavo Rojas Pinilla | |
Predecesor | Aurelio Caicedo Ayerbe | |
Sucesor | Josefina Valencia de Hubach | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Gabriel Betancourt Mejía | |
Nacimiento | 27 de abril de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 2002![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Pedro Nolasco Adriano Betancourt Toro Mariana Mejía Arango |
|
Cónyuge | Yolanda Pulecio (1959-1985) | |
Hijos | Íngrid y Astrid. | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Javeriana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, abogado, político | |
Partido político | Partido Conservador Colombiano | |
Miembro de | Academia Nacional de Educación | |
Distinciones |
|
|
Gabriel Betancourt Mejía (nacido en Medellín, Colombia, el 27 de abril de 1918 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 23 de marzo de 2002) fue un importante político y diplomático colombiano.
Es recordado por su gran aporte a la educación en su país. Él fue quien impulsó la creación del crédito educativo. Este sistema ayuda a que más estudiantes puedan ir a la universidad, especialmente aquellos con menos recursos económicos.
Contenido
Vida y educación de Gabriel Betancourt
Gabriel Betancourt Mejía nació en la ciudad de Medellín. Su familia tenía raíces en Francia y España. En 1929, debido a una crisis económica, su familia perdió sus bienes y se mudó a Bogotá. Allí, Gabriel tuvo que esforzarse mucho para poder estudiar.
Completó sus estudios de secundaria en el Colegio de San Bartolomé en Bogotá. Luego, en 1942, obtuvo su título en Ciencias Económicas y Jurídicas en la Universidad Javeriana.
Se casó con Yolanda Pulecio y tuvieron dos hijas: Íngrid y Astrid Betancourt.
La carrera de Gabriel Betancourt en el servicio público
Gabriel Betancourt Mejía ocupó varios cargos importantes a lo largo de su vida.
Primeros roles y la creación de ICETEX
Fue Secretario General de la ANDI (Asociación Nacional de Industriales). También trabajó como secretario en la Comisión Económica de la Conferencia Panamericana en Bogotá en 1948. Más tarde, fue secretario de Asuntos Técnicos y Económicos del presidente Mariano Ospina Pérez.
El 3 de agosto de 1950, el presidente Ospina Pérez creó el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX). Gabriel Betancourt Mejía fue el primer director de esta importante institución.
Aportes como Ministro de Educación
Gabriel Betancourt Mejía fue nombrado Ministro de Educación durante el gobierno del presidente Gustavo Rojas Pinilla. En este cargo, desarrolló el "Planeamiento Integral de la Educación". Esta idea buscaba organizar y mejorar la educación en todo el país.
Su trabajo en educación se extendió por América Latina a través de la Organización de Estados Americanos (OEA). También llegó a nivel mundial, gracias a su labor en la Unesco, donde fue embajador de Colombia y subdirector.
En 1966, el presidente Carlos Lleras Restrepo lo nombró nuevamente Ministro de Educación. Durante esta etapa, se crearon programas y entidades clave:
- El Plan de Emergencia Educativa de 1967.
- Los Institutos de Educación Media Diversificada (INEMS).
- Los Institutos Técnicos Agrícolas (ITAS).
- El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).
- Colciencias, Colcultura y Coldeportes, que impulsaron la ciencia, la cultura y el deporte.
- El Instituto Colombiano de Pedagogía (ICOLPE).
El 23 de noviembre de 1969, Gabriel Betancourt Mejía ayudó a fundar la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (ÁPICE). Esta es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Bogotá. Fue elegido Presidente honorario vitalicio de esta asociación.
Fallecimiento
Gabriel Betancourt Mejía falleció el 23 de marzo de 2002. La causa de su muerte fue un infarto.
Homenajes y reconocimientos
La labor de Gabriel Betancourt Mejía ha sido reconocida de varias maneras:
- El Centro Cultural de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia en Bogotá lleva su nombre.
- Una plazoleta en Bogotá, ubicada en la calle 18 entre las carreras segunda y tercera, también es conocida como Gabriel Betancourt Mejía.
- En esta plazoleta, se inauguró una escultura de bronce en su honor el 17 de noviembre de 2011. Varias instituciones, como ÁPICE y el ICETEX, participaron en su creación.
- La Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI) propuso crear una "Cátedra Latinoamericana para la integración" con su nombre. Esta cátedra busca que las universidades trabajen juntas en temas comunes para los países de la región. El objetivo es fomentar la unión de las naciones, recordando el sueño de Simón Bolívar de una América Latina más unida y próspera.