Fustel de Coulanges para niños
Numa Denis Fustel de Coulanges (nacido en París el 18 de marzo de 1830 y fallecido en Massy el 12 de septiembre de 1889) fue un importante pensador francés. Se dedicó a estudiar la sociedad, las leyes y la historia. Es muy conocido por su obra principal, La ciudad antigua, publicada en 1864.
Contenido
¿Quién fue Numa Denis Fustel de Coulanges?
Sus primeros años y educación
Fustel de Coulanges nació en París en una familia originaria de Bretaña. Su padre, que era oficial de la marina, falleció poco después de su nacimiento. Por eso, fue criado por su abuelo. Gracias a la amistad de su abuelo con el director de una escuela, Numa pudo estudiar en el Lycée Charlemagne de París.
Desde joven, le encantaba leer. Una obra que lo marcó mucho fue la de François Guizot sobre la Civilización en Francia. Esta lectura influyó en su decisión de dedicarse a la historia. Aunque no era el alumno más brillante, logró entrar en la prestigiosa Escuela Normal Superior de Ulm. Su biógrafo, Paul Guiraud, mencionó que su nivel era "mediocre", pero Fustel pasaba mucho tiempo en la biblioteca de la escuela, lo que demuestra su gran interés por el conocimiento.
Su carrera como profesor e historiador
En 1858, Fustel de Coulanges presentó dos trabajos importantes para obtener su título: uno sobre el historiador griego Polibio y otro sobre las Vestas. En esa época, se debatía mucho sobre los orígenes de las culturas indoeuropeos.
En 1860, comenzó a dar clases de Historia en la universidad de Estrasburgo. Allí, fue organizando sus apuntes y sus ideas, que más tarde se convertirían en su famoso libro La ciudad antigua. En 1870, tuvo que dejar Estrasburgo porque la región de Alsacia y Lorena pasó a formar parte de Alemania. Ese mismo año, fue nombrado profesor en la Escuela Normal Superior de París, donde llegó a ser director en 1883. En 1875, obtuvo una cátedra en la Sorbona y fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Su interés por la Edad Media
Aunque Fustel de Coulanges siguió investigando sobre la Edad Antigua, especialmente sobre la propiedad y cómo se transmitía, también se interesó por la historia medieval. Quería demostrar que las instituciones francesas tenían sus propias raíces y no dependían tanto del derecho germánico. Esto era importante en un momento en que Francia y Alemania tenían diferencias.
Fustel planeó escribir una gran obra que cubriera el periodo desde el final del Imperio romano hasta la Revolución francesa. Publicó los primeros volúmenes de su Historia de las instituciones políticas de la antigua Francia. Después de su fallecimiento, sus alumnos, especialmente Camille Jullian, publicaron el resto de sus escritos y artículos.
Su trabajo fue muy influyente, sobre todo por cómo explicó el papel fundamental que las religiones tuvieron en la forma en que se organizaron las sociedades. El sociólogo Émile Durkheim dedicó su tesis universitaria a la memoria de Fustel de Coulanges.
La ciudad antigua: Un libro clave
La ciudad antigua: estudio sobre el culto, el derecho, las instituciones de Grecia y Roma fue un éxito de inmediato. Antes de 1870, ya se entregaba como premio a los alumnos destacados en las escuelas de Francia.
En este libro, Fustel de Coulanges exploró la relación entre la propiedad y las instituciones políticas y religiosas. Su idea principal era que las personas en la antigüedad no tenían la misma libertad personal que conocemos hoy. Por ejemplo, no existía la libertad de tener una vida privada, de elegir la educación o de practicar la religión que quisieran. Para ellos, la autoridad de la "patria" o el "Estado" era muy importante, casi sagrada, y el individuo tenía menos importancia frente a ella.
Obras importantes de Fustel de Coulanges
- La ciudad antigua, Hachette, París, 1864.
- En español, La ciudad antigua: estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma; se han publicado varias ediciones.
- Historia de las instituciones de Francia, París, 1874.
- Investigaciones sobre algunos problemas de historia, Hachette, París, 1885.
- La Monarquía Franca, París, Hachette, 1888.
- El Allodio y el Dominio rural durante el periodo merovingio, Hachette, París, 1889.
- Cuestiones históricas, revisadas y completadas según las notas del autor por Camille Jullian, París, Hachette, 1893.
- Nuevas investigaciones sobre algunos problemas de historia, Hachette, París, 1891.
- Cuestiones contemporáneas, Hachette, París, 1919.
- "La Galia romana", Editions de Fallois, París, 1998.