robot de la enciclopedia para niños

Fulgencio de Carasa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fulgencio de Carasa y Naveda
Fulgencio de Carasa.png
Información personal
Nacimiento 1805
Bárcena de Cicero, Cantabria, Bandera de España España
Fallecimiento 1877
Morentin, Navarra, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1822 - 1876
Lealtad Carlismo
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar Mariscal de campo
Conflictos Primera Guerra Carlista
Tercera guerra carlista

Fulgencio de Carasa y Naveda (1805-1877) fue un importante militar español. Nació en Bárcena de Cicero, Cantabria, y falleció en Morentin, Navarra. Se le conoció también como el primer conde de Villaverde de Trucíos.

¿Quién fue Fulgencio de Carasa?

Fulgencio de Carasa y Naveda nació en 1805 en la región de Cantabria. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. En 1822, con solo 17 años, se unió al primer batallón de Realistas de Vizcaya.

Sus primeros pasos en el ejército

Un año después de unirse al ejército, en 1823, Carasa fue ascendido a subteniente. Este ascenso se debió a su buen desempeño en enfrentamientos contra grupos que tenían ideas diferentes a las suyas. En 1831, su valentía en una acción en Estepona le valió otro ascenso, esta vez a teniente.

La Primera Guerra Carlista y su papel

En 1833, España se vio envuelta en la Primera Guerra Carlista. Este conflicto fue una lucha por el trono, donde diferentes grupos apoyaban a distintos candidatos. Fulgencio de Carasa decidió apoyar a Carlos María Isidro de Borbón, uno de los pretendientes al trono.

Durante esta guerra, Carasa demostró ser un líder capaz. Comandó el 6.º Batallón de Navarra. Su habilidad y liderazgo lo llevaron a ser ascendido a coronel en 1837 y, dos años después, a brigadier.

El exilio y su regreso

Cuando la Primera Guerra Carlista terminó con el Abrazo de Vergara, Fulgencio de Carasa no estuvo de acuerdo con los términos del acuerdo. Por esta razón, decidió irse de España y se exilió en Francia. No regresó a su país hasta 1847.

La Tercera Guerra Carlista y sus logros

En 1868, Fulgencio de Carasa volvió a ponerse al servicio de otro pretendiente al trono, Carlos María de Borbón y Austria-Este, conocido como Carlos VII. Cuando estalló la tercera guerra carlista en 1872, Carasa se convirtió en un líder importante de las fuerzas en el norte de España.

En 1875, fue nombrado mariscal de campo y comandante general de Vizcaya. Lideró a sus tropas en la batalla de Villaverde de Trucíos. En esta batalla, logró resistir a las fuerzas contrarias y provocó su retirada. Por esta importante victoria, se le otorgó el título de conde de Villaverde de Trucíos.

Últimos años y fallecimiento

Hacia el final de la guerra, el batallón de Carasa, junto con otros, fue derrotado en la Acción de Abadiano. Este fue uno de los últimos enfrentamientos importantes en Vizcaya.

Al ver que las aspiraciones de su grupo no se cumplirían, Fulgencio de Carasa se exilió nuevamente en Francia. Falleció un año después, en 1877.

kids search engine
Fulgencio de Carasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.