robot de la enciclopedia para niños

Fuerzas Armadas de Albania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerzas Armadas de Albania
Forcat e Armatosura të Shqipërisë
Albanian Armed Forces.svg
Emblema de las Fuerzas Armadas Albanesas
Activa 4 de diciembre de 1912
11 de enero de 1946
1991
País Albania
Rama/s Estado mayor albanés
Fuerzas terrestres albanesas
Fuerza aérea albanesa
Fuerza naval albanesa
Tipo ejército
unidad militar de voluntarios
Parte de Ministerio de Defensa de Albania
Acuartelamiento Tirana
Alto mando
Presidente Bajram Begaj
Ministro de Defensa Pirro Vengu
Jefe del Estado Mayor Mayor general Arben Kingji
Personal
Edad 19
Reserva 5.000
Presupuesto
PIB 1.52% (2011)
Proveedores nacionales MEICO
Proveedores extranjeros Bandera de la República Popular China China
Bandera de Turquía Turquía
Bandera de Alemania Alemania
Bandera de Italia Italia
anteriormente:
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
http://www.aaf.mil.al/
Archivo:Albanian Armed Forces structure 2020
Estructura de las Fuerzas Armadas Albanesas (clicar para agrandar).
Archivo:Defense.gov News Photo 050113-F-9085B-026
Soldados albaneses conducen una patrulla conjunta con soldados estadounidenses en Irak el 13 de enero de 2005.
Archivo:Albanian army badges
Insignia del ejército albanés.

Las Fuerzas Armadas de Albania (en albanés: Forcat e Armatosura të Shqipërisë, FARSH) son el ejército de la República de Albania. Se formaron en 1912, cuando Albania declaró su independencia. Hoy en día, están compuestas por el Estado Mayor albanés, las Fuerzas Terrestres, la Fuerza Aérea y la Fuerza Naval.

Las Fuerzas Terrestres Albanesas, también conocidas como Ejército Albanés, incluyen una Brigada de Reacción Rápida, un Regimiento de Comandos y una Brigada de Apoyo. Dentro del Regimiento de Comandos, hay una unidad especial llamada "BOS", que es un grupo de élite.

Albania recibe apoyo de países amigos como Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Grecia, Turquía, Suiza, Dinamarca y Bélgica.

Desde 2001, las Fuerzas Armadas Albanesas han estado trabajando en un plan de diez años para modernizarse. Su objetivo era convertirse en un ejército profesional y avanzado para 2011. Actualmente, cuentan con unos 14.500 miembros, incluyendo 2.000 civiles, y están entrenados siguiendo los estándares de la OTAN.

¿Cuáles son las tareas de las Fuerzas Armadas de Albania?

Según la Constitución de Albania, las Fuerzas Armadas tienen varias responsabilidades importantes:

  • Proteger el territorio del país.
  • Estar preparadas en zonas donde pueda haber peligros.
  • Ayudar a la gente en caso de desastres naturales o accidentes industriales.
  • Mantener el orden establecido por las leyes.
  • Participar en misiones internacionales con otros países.

¿Cómo participa Albania en misiones de paz?

Albania colabora en varias misiones internacionales para mantener la paz y la seguridad:

  • Brigada del Sudeste de Europa (SEEBRIG): Creada en 1998, es una fuerza multinacional que incluye a Albania y otros países. La OTAN la considera completamente lista para operar.
  • Misión "ALTHEA" de la Unión Europea: En Bosnia y Herzegovina, Albania contribuye con un equipo especializado en desactivar explosivos.
  • Misión ISAF en Afganistán: Liderada por la OTAN, Albania ha enviado personal para ayudar en la seguridad.
  • Operación "Libertad para Irak": Albania participó con tropas, pero las retiró en diciembre de 2008.
  • Misión MINURCAT de la UE: En Chad, bajo el mando de la Unión Europea.
  • Operación "Active Endeavour" de la OTAN: En el Mar Mediterráneo.
  • Misión KFOR de la OTAN: En Kosovo.

Un vistazo a la historia militar de Albania

El Ejército Real y la Segunda Guerra Mundial

El Ejército Real Albanés existió entre 1928 y 1939, bajo el mando del rey Zogu I. Italia ayudó a financiarlo. En abril de 1939, tropas italianas entraron en el país.

Después de la Segunda Guerra Mundial: Cambios y desafíos

Después de la Segunda Guerra Mundial, Albania se acercó a la Unión Soviética. La organización de sus Fuerzas Armadas se basó en el modelo soviético. El Partido Comunista tenía mucho control sobre el ejército. Los militares de alto rango y muchos de los de rango medio y bajo eran miembros del Partido.

Para asegurar la lealtad, se crearon grupos del Partido dentro del ejército y se impartía mucha educación política. Además, se reclutaba a personas de zonas rurales, a quienes el Partido daba especial importancia.

En 1966, se eliminaron los rangos militares, siguiendo el ejemplo de China. Esto significaba que los comisarios políticos tenían más poder que los comandantes militares. Los rangos se restablecieron en 1991.

Durante este tiempo, el servicio secreto albanés, Sigurimi, que se parecía al KGB soviético, fue responsable de la detención y expulsión de muchos oficiales militares. Esto debilitó la capacidad del ejército para actuar de forma independiente. Cuando el sistema comunista cayó en 1990, hubo temor de que el ejército interviniera. Más tarde, en 1997, durante unos disturbios, el intento del gobierno de usar el ejército para controlar la situación falló, y las Fuerzas Armadas se desorganizaron.

Las purgas y la falta de liderazgo profesional contribuyeron a la desintegración del ejército en 1997.

Albania después de 1991: Un nuevo camino

Desde la caída del comunismo en 1991, Albania ha trabajado para resolver conflictos en el Sureste de Europa de forma pacífica. Durante el conflicto de 1999 en Kosovo, Albania recibió a miles de refugiados. También ayudó a la OTAN con apoyo logístico para sus tropas en Kosovo.

Albania ha participado en misiones de paz en Bosnia y Herzegovina, Afganistán e Irak. Apoyó la política de Estados Unidos en Irak y fue uno de los pocos países que envió tropas en la fase de combate de la Operación "Libertad Duradera".

La modernización de las Fuerzas Armadas

Archivo:Albanian special operations forces, provide security as Afghan Border Police (ABP) break ground on a new checkpoint in the district of Spin Boldak, Kandahar province, Afghanistan, March 25, 2013 130325-A-MX357-127
Soldado albanés en Afganistán, 2013.

Desde 1999, Albania ha invertido alrededor de 108 millones de dólares al año en su presupuesto militar. Esto representa aproximadamente el 1,35% de su PIB. Para unirse a la OTAN, era importante aumentar este gasto. El gobierno albanés planeó que el gasto militar alcanzara el 2% del PIB en 2008.

En 2002, con el apoyo de Estados Unidos, las fuerzas armadas albanesas iniciaron un programa de 10 años para reducir y modernizar su personal. También se deshicieron de equipos viejos, como aviones, tanques, helicópteros y municiones. Albania tiene un gran desafío con la cantidad de municiones antiguas almacenadas, que se estima en más de 100.000 toneladas. En 2008, una trágica explosión en un depósito de municiones en Tirana puso de manifiesto este problema.

En 2003, Albania, Croacia y Macedonia del Norte, con el apoyo de Estados Unidos, crearon la Carta del Adriático. Este acuerdo busca fomentar la cooperación regional y ayudar a estos países a unirse a la OTAN.

En 2004, Estados Unidos autorizó fondos para ayudar a Albania a destruir armas químicas que quedaron del régimen anterior. Este proyecto, que costó 48 millones de dólares, se completó en 2007.

En 2006, Albania firmó un contrato para recibir 12 helicópteros ligeros multiusos MBB Bo 105. Seis de ellos son para la Fuerza Aérea, cuatro para el Ministerio del Interior y dos para el Ministerio de Salud.

El 14 de noviembre de 2006, se estableció oficialmente una nueva estructura para las Fuerzas Armadas Albanesas. Esta nueva organización tiene tres mandos principales: el Comando de Fuerzas Conjuntas, el Comando de Apoyo y el Comando de Entrenamiento y Doctrina. El número total de personal es de 13.800, incluyendo 2.000 civiles.

La Brigada Naval Albanesa se encarga principalmente de las tareas de la Guardia Costera. Albania ha modificado sus leyes para mejorar la Guardia Costera, como parte de sus esfuerzos para unirse a la Unión Europea y la OTAN.

Desde febrero de 2008, Albania participa oficialmente en la operación "Active Endeavour" de la OTAN en el Mediterráneo. Finalmente, Albania fue invitada a unirse a la OTAN el 4 de abril de 2009.

Las Fuerzas Armadas de Albania no tienen unidades de reserva activas, pero mantienen una lista de hasta 10.000 personas que podrían ser llamadas si fuera necesario.

Equipos y vehículos de las Fuerzas Armadas Albanesas

Las Fuerzas Armadas de Albania utilizan una variedad de equipos y vehículos:

Armas pequeñas

  • Pistolas: Tokarev TT-33, Heckler & Koch USP, Beretta 92, Makarov PM.
  • Subfusiles: Heckler & Koch UMP, Heckler & Koch MP5, Heckler & Koch MP7.
  • Fusiles: Heckler & Koch G36, Heckler & Koch HK416, Heckler & Koch HK417, Dragunov SVD, Beretta ARX 160, ASH-82, Tipo 56, AK-47, AKM.
  • Ametralladoras: RPD, ASH-78 Tip-3, RP-46, KPV, DShK.

Otros equipos

  • Misiles: Tipo 69, HJ-8, HN-5.
  • Artillería: Tipo 59 57 mm, M1939 (61-K) 37 mm, ZPU-4, Tipo 63 MRL, Tipo 59-1 130mm, M-43 160mm, M-20 120mm, M-37 82mm.

Vehículos terrestres

  • Camiones y vehículos ligeros: Fiat 6605 TM69, ZIL-131, Humvee, Land Rover Defender, ARO 24.
  • Vehículos blindados: BMP-1, BTR-50, Tipo 77, M113, Iveco VM 90, International Maxxpro MRAP, Nexter Aravis MRAP.

Barcos de la Fuerza Naval Albanesa

La Fuerza Naval Albanesa cuenta con varios tipos de barcos:

  • Buques de Patrulla Costera: Clase Damen Stan Type 4207-4, Clase (PB MK.III) Seaspectre Mk III-3, Clase PCC-2, Tipo 227 Super Speranza-4, Clase SAFE Boats Archangel-5, Tipo 51 Keith Nelson-7.
  • Caza Minas Costero: Clase T43-1.
  • Patrulleras: Clase Shanghai (Tipo 062)-2, Antisubmarina Clase Kronshtadt (Proyecto 122bis)-1.

Aeronaves de la Fuerza Aérea Albanesa

La Fuerza Aérea Albanesa utiliza los siguientes helicópteros:

  • Eurocopter AS 532 AL (5)
  • MBB Bo 105E-4 (6)
  • Agusta-Bell AB205A-1 (3)
  • Agusta-Bell AB206C-1 (7)
  • AgustaWestland AW109C (1)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albanian Armed Forces Facts for Kids

kids search engine
Fuerzas Armadas de Albania para Niños. Enciclopedia Kiddle.