robot de la enciclopedia para niños

Fuertescusa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuertescusa
municipio de España
Bandera de Fuertescusa (Cuenca).svg
Bandera
Escudo de Fuertescusa (Cuenca).svg
Escudo

Vista panorámica de fuertescusa.jpg
Fuertescusa ubicada en España
Fuertescusa
Fuertescusa
Ubicación de Fuertescusa en España
Fuertescusa ubicada en Provincia de Cuenca
Fuertescusa
Fuertescusa
Ubicación de Fuertescusa en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Alta
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 40°28′32″N 2°10′33″O / 40.4754339, -2.1757919
• Altitud 998 m
Superficie 64,1 km²
Población 69 hab. (2024)
• Densidad 1,09 hab./km²
Gentilicio fuertescuseño, -a
Código postal 16890
Alcaldesa (2019-2023) Inés Herranz Arias (PSOE)

Fuertescusa es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la región de Castilla-La Mancha. Está en una zona montañosa llamada Serranía Alta y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Fuertescusa

Fuertescusa se encuentra a 57 kilómetros de Cuenca, la capital de la provincia. Los pueblos más cercanos son Cañizares (a 4 km), Cañamares (a 8 km) y Poyatos (a unos 10 km).

Altitud y Paisaje

El pueblo está a 998 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es el pico del Poste, que alcanza los 1429 metros.

Fuertescusa es un pueblo típico de montaña, rodeado de grandes rocas y muchos pinos. Está en la ladera de un valle con bosques de pinos, encinas y chopos. En esta zona viven animales como buitres, barbos (un tipo de pez), ciervos, jabalíes, cabras y vacas.

El Río Escabas y sus Alrededores

Archivo:Fuertescusa 1979 02
Valle del río Escabas

El río Escabas atraviesa el municipio. Este río tiene 60 kilómetros de largo y es un afluente del río Guadiela. Ambos forman parte de la cuenca hidrográfica del Tajo.

Cerca del pueblo, un arroyo llamado del Peral corre junto a la única carretera que lleva al pueblo. Este arroyo desemboca en el río Escabas en un lugar conocido como "La Puerta del Infierno". Aquí hay tres túneles que fueron excavados en la roca en 1928, cuando se construyó la carretera.

Al llegar al pueblo, verás una gran roca llamada "Piedra del Castillo". Antiguamente, esta roca servía como un punto de vigilancia natural. Hoy en día, tiene una Vía Ferrata, que es un camino de escalada con cables y escaleras, con dos rutas diferentes.

Fuentes y Manantiales Naturales

El municipio de Fuertescusa tiene alrededor de cien fuentes y manantiales. Algunas de estas fuentes tienen agua todo el año, mientras que la mayoría solo la tienen en ciertas épocas. Antes se usaban para regar los cultivos, pero hoy muchas están escondidas por la vegetación, excepto las que están dentro del pueblo.

Historia de Fuertescusa

A mediados del siglo XIX, Fuertescusa tenía una población de 322 habitantes. En esa época, el pueblo fue descrito en un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar por Pascual Madoz.

Según este libro, Fuertescusa estaba en un valle cerca del río Escabas. Tenía un clima frío y sus habitantes se dedicaban a la agricultura y a la fabricación de cucharas de madera. También criaban ganado.

La Leyenda de la Puerta del Infierno

Se cuenta que en Fuertescusa, junto al arroyo del Peral, hay un lugar llamado "La Puerta del Infierno". La leyenda dice que cuando se construyeron los tres túneles en 1928, los trabajadores escuchaban ruidos extraños y veían sombras moviéndose en las paredes. Algunos pensaban que eran almas atrapadas, mientras que otros creían que eran espíritus protectores del lugar. A pesar de los miedos, los túneles se terminaron y hoy son un sitio interesante para los visitantes, quienes a veces sienten algo especial al pasar por ellos.

Población de Fuertescusa

Fuertescusa tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fuertescusa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Fuentescusa: 1842
En estos censos se denominaba Fuerte-Escusa: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930 y 1940

Gobierno Local

El gobierno de Fuertescusa está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa. Aquí puedes ver una lista de las personas que han ocupado este cargo a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Independiente
1983-1987 AP-PDP-UL
1987-1991 PSOE
1991-1995 PSOE
1995-1999 PP
1999-2003 Bautista Bachiller Herranz PSOE
2003-2007 Francisco Arias Martínez PSOE
2007-2011 Gloria Molinero Aragón FGI (Fuertescusa Grupo Independiente)
2011-2015 Mª Eva Bodoque Martínez PSOE
2015-2019 Mª Eva Bodoque Martínez PSOE
2019- Inés Herranz Arias PSOE

Símbolos de Fuertescusa: Escudo y Bandera

El Ayuntamiento de Fuertescusa decidió adoptar un escudo y una bandera para representar al pueblo. Sus descripciones son las siguientes:

  • Escudo: Tiene un fondo dorado. En el centro, hay un arco azul con una montaña de plata y un pino verde. En la parte de abajo, hay un muro dorado con dos caños de plata de los que sale agua azul, que cae sobre ondas azules y plateadas. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
  • Bandera: Es rectangular, con una proporción de 2:3. Es de color verde y tiene un triángulo azul que va desde los extremos del mástil hasta el centro del lado opuesto. Dentro de este triángulo azul, hay otro triángulo blanco que también va desde los extremos del mástil hasta el centro de la bandera. Sobre este último triángulo blanco, se encuentra el escudo del municipio.

Lugares de Interés en Fuertescusa

Archivo:Lavadero de abajo. Fuertescusa
Lavadero de San Sebastián
Archivo:Paso del Diablo, Fuertescusa
Puerta del Infierno

Si visitas Fuertescusa, puedes conocer estos lugares:

  • La Iglesia de San Martín.
  • Los Túneles de la Puerta del Infierno.
  • El Estanque y el lavadero tradicional.
  • El Mirador de Fuertescusa, desde donde puedes ver el pueblo.
  • El Mirador del monte Cucurucho, con vistas impresionantes.

Fiestas y Celebraciones

En Fuertescusa se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 25 de marzo: Fiesta de la Hermandad de la Virgen de Marzo.
  • 3 de mayo: Fiesta de la Hermandad de la Cruz de Mayo.
  • 6 de mayo: Fiesta de la Hermandad de San Juan.
  • 15 de agosto: Fiesta del turista, para los visitantes.
  • Primer domingo de octubre: Fiesta de la Virgen del Rosario.
  • 11 de noviembre: Celebración de San Martín Obispo.

Más Información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuertescusa Facts for Kids

kids search engine
Fuertescusa para Niños. Enciclopedia Kiddle.