Fuerte de Santa Elena para niños
Datos para niños Fuerte de Santa Elena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Biescas | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Código | 1-INM-HUE-002-059-103 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XVI - siglo XIX | |
El Fuerte de Santa Elena es una antigua fortaleza militar. Se encuentra en el municipio de Biescas, en la provincia de Huesca, España. Está ubicado en el valle de Tena, a la izquierda del río Gállego, sobre el monte Santa Elena. Desde allí, domina la carretera A-136 y el paso hacia Francia por el Portalet.
Este fuerte es un lugar con mucha historia. Ha sido testigo de importantes eventos y ha cambiado de uso a lo largo de los siglos. Hoy en día, es un sitio interesante para aprender sobre la arquitectura militar y la historia de la región.
Contenido
¿Cuándo se construyó el Fuerte de Santa Elena?
La construcción del Fuerte de Santa Elena comenzó en el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II. Fue parte de un plan para defender la frontera con Francia. Más tarde, en el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, el fuerte fue ampliado.
¿Cómo fue su historia militar?
El fuerte sufrió daños durante la Guerra de la Independencia. Después de esto, fue reconstruido entre 1884 y 1889. En esa misma época, también se reconstruyeron otros fuertes cercanos, como el Fuerte de Rapitán y el Fuerte de Coll de Ladrones.
En 1905, el Fuerte de Santa Elena fue reconstruido una vez más. A partir de 1926, dejó de usarse para fines militares y comenzó a tener usos civiles.
El Fuerte de Santa Elena en la Batalla de Sabiñánigo
En 1937, durante la Batalla de Sabiñánigo, el fuerte tuvo un papel importante. Un grupo de soldados y civiles se refugió allí. Resistieron durante varios meses, a pesar de tener poca comunicación con el resto de su ejército. Esta situación se conoce como la "Bolsa del Valle de Tena".
¿Qué es un Bien de Interés Cultural?
El Fuerte de Santa Elena está protegido por la ley como un "Bien de Interés Cultural". Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico. Desde 2006, tiene esta categoría especial de protección. Antes de eso, ya estaba protegido por otras leyes de patrimonio histórico.
En 2004, el Ministerio de Defensa vendió el fuerte a una empresa privada.