robot de la enciclopedia para niños

Fueros de Teruel para niños

Enciclopedia para niños

Los Fueros de Teruel eran un conjunto de leyes especiales que se aplicaban en la ciudad de Teruel, en Aragón, durante la Edad Media y parte de la Edad Moderna. Estas leyes eran como un reglamento propio que ayudaba a organizar la vida de los habitantes de la ciudad.

Fueron concedidos por primera vez por el rey Alfonso II en el año 1177. Con el tiempo, estas leyes se fueron completando y su versión definitiva se estableció en 1247. Los Fueros de Teruel eran una recopilación de normas que se usaban como el derecho principal en la región conocida como la Extremadura aragonesa.

Estos fueros tenían mucho en común con otras leyes locales de Aragón, como los de Calatayud, Daroca y Alfambra. También se parecían a fueros de Castilla, como el fuero de Cuenca, y por eso a veces se les conocía como el «fuero de Sepúlveda».

¿Qué poderes otorgaban los Fueros de Teruel?

Los Fueros de Teruel daban mucho poder al Concejo, que era el gobierno local de la ciudad. Una de sus principales características era que buscaban atraer a nuevas personas para que vivieran en Teruel, una zona recién conquistada. Para lograrlo, las leyes ofrecían protección a los nuevos pobladores frente a personas de fuera.

Otra característica importante era que promovían la igualdad entre los diferentes grupos sociales de la ciudad. Además, tenían un sistema de leyes muy estricto para castigar delitos y para los juicios. Las ciudades que se regían por estos fueros locales no seguían las leyes generales de Aragón durante la Edad Media.

¿Cómo se organizaron y cambiaron los Fueros?

Los Fueros de Teruel fueron escritos en el idioma de la época por Juan del Pastor y se publicaron en 1531. Se distinguían entre los fueros "Viejos" (o de Sepúlveda) y los fueros "Nuevos". Algunos de estos fueros eran comunes para Teruel y Albarracín, mientras que otros eran específicos de cada lugar.

Más tarde, el rey Felipe II intentó que los Fueros de Teruel se mantuvieran, incluso frente a las leyes generales de Aragón. Esto ocurrió a pesar de que en ese momento ya se aplicaba en todo el reino un conjunto de leyes más amplio, creado a partir de la recopilación de Vidal de Canellas. Felipe II incluso intentó reformar los fueros de Teruel en 1565, aunque hubo oposición.

Finalmente, los Fueros de Teruel dejaron de existir en 1598, después de unos eventos conocidos como las Alteraciones de Zaragoza. Se integraron en los Fueros generales de Aragón a cambio de dinero y de un aumento del poder del Concejo en las tareas administrativas de la ciudad.

¿Dónde se conservan los Fueros de Teruel?

En el Archivo Histórico Provincial de Teruel se guardan dos copias de los Fueros de Teruel. Una está escrita en latín y la otra en el idioma romance (el español antiguo). Estos libros antiguos, llamados códices, forman parte de la colección del Ayuntamiento de Teruel.

Ambos libros están hechos de pergamino (piel de animal preparada para escribir). Uno de ellos tiene una encuadernación de madera, mientras que el otro ha perdido su cubierta original. Los dos códices tienen dibujos y decoraciones a lo largo del texto, lo que los hace muy especiales.

Aunque están en buen estado, se hicieron microfilmes y luego se digitalizaron para que más personas pudieran consultarlos. Se pueden ver a través de un buscador llamado DARA, Documentos y Archivos de Aragón.

Archivo:Forum turolii
Forum Turolii, Privilegio de Pedro II concedido a Teruel (6-III-1208)

Galería de imágenes

kids search engine
Fueros de Teruel para Niños. Enciclopedia Kiddle.