robot de la enciclopedia para niños

Concejo de Teruel para niños

Enciclopedia para niños

El Concejo de Teruel era como el gobierno principal de la ciudad de Teruel hace mucho tiempo, desde el siglo XII. Se basaba en unas reglas especiales llamadas Fueros que el rey Alfonso II de Aragón le dio a la ciudad en el año 1177.

¿Qué fue el Concejo de Teruel?

El Concejo de Teruel, también conocido como la Asamblea de Vecinos, comenzó a funcionar durante el reinado de Alfonso II de Aragón (entre 1157 y 1196). Fue la autoridad más importante que gobernó la ciudad de Teruel y sus alrededores desde el siglo XII hasta el siglo XV.

Todos los habitantes de Teruel que eran considerados "vecinos" formaban parte del Concejo. Cada año, el martes de Pascua, elegían entre ellos a las personas que se encargarían de administrar la ciudad.

¿Quiénes formaban el Concejo?

En el año 1250, el rey Jaime I de Aragón (1208-1276) decidió que el Concejo estaría formado por 14 personas. Más tarde, este número se redujo a 8.

  • El juez: Era la persona más importante del Concejo. Se encargaba de los asuntos de justicia, de la administración y de recoger los impuestos.
  • Los alcaldes: Al principio eran ocho, y luego hasta cuatro. Ayudaban al juez en las tareas de justicia y gobierno. También formaban el tribunal donde se revisaban las decisiones.
  • El escribano: Su trabajo era guardar el sello oficial, llevar un registro de los habitantes de la ciudad y controlar las cuentas de los que gobernaban.
  • El almotacén o mayordomo: Se encargaba de revisar las actividades de comercio, especialmente en el mercado. También controlaba que las pesas y medidas fueran correctas.
  • Los procuradores: Eran cuatro y actuaban como una especie de policías para mantener el orden. Además, representaban a la ciudad en los juicios.
  • Otros ayudantes: Había muchas otras personas que realizaban tareas variadas, como el sayón (un tipo de oficial), el pregonero (que anunciaba noticias), los guardias de la muralla y los que cuidaban los campos.

¿Dónde están los documentos del Concejo?

Los documentos antiguos de esta institución medieval se guardan hoy en el Archivo Histórico Provincial de Teruel (AHPTE). Forman parte de una colección llamada Ayuntamiento de Teruel.

El documento más antiguo de esta colección es de 1176 y el más reciente de 1914. Esto se debe a que la colección también incluye papeles de las instituciones que gobernaron la ciudad después del Concejo.

Los documentos del Ayuntamiento de Teruel estuvieron separados hasta 1988. En 1959, una persona entregó al Archivo Histórico Provincial de Teruel 162 pergaminos que tenía en su casa. El resto de los documentos estaban en el Archivo Municipal de la ciudad. En 1988, el Ayuntamiento de Teruel decidió llevar toda la documentación histórica al Archivo Histórico Provincial. En 1990, se encontraron más documentos en la Biblioteca Pública de la ciudad y también se entregaron al Archivo.

Muchos documentos del Concejo de Teruel se perdieron. Esto ocurrió porque estuvieron dispersos y también por un incendio en el edificio del Ayuntamiento de Teruel en 1941.

Entre los documentos que se han conservado, hay permisos de los reyes, cartas entre el Concejo y las aldeas cercanas, libros de cuentas y registros de los caballeros de la ciudad. También se conservan dos libros muy importantes en pergamino con los Fueros de Teruel.

¿Se pueden consultar los documentos?

Sí, cualquier persona puede ver los documentos del Concejo de Teruel. Sin embargo, a veces el acceso puede estar limitado para proteger los documentos y asegurar que se conserven bien, según lo que dice la ley.

kids search engine
Concejo de Teruel para Niños. Enciclopedia Kiddle.