robot de la enciclopedia para niños

Fuentes de las Delicias para niños

Enciclopedia para niños

Las Fuentes de las Delicias eran cuatro fuentes decorativas que se encontraban en la ciudad de Madrid. Al principio, estaban ubicadas en el antiguo Paseo de las Delicias, cerca de la Plaza del Emperador Carlos V.

Estas fuentes fueron construidas en la segunda mitad del siglo XVIII. Con el tiempo, dos de ellas desaparecieron alrededor de 1860. Las otras dos fueron separadas y se movieron a diferentes lugares, tanto en Madrid como fuera de España.

Cuando estaban en el Paseo de las Delicias y en la cabecera del Rastro, se abastecían de agua del sistema llamado «viage» Bajo Abroñigal. La fuente que estuvo en el Campillo del Mundo Nuevo ya recibía agua de la red del Canal de Isabel II. La que se conserva desde mediados del siglo XX en el Parque María Eva Duarte de Perón, en la Plaza de Manuel Becerra de Madrid, también usa esta red.

Las Fuentes de las Delicias: Un Viaje a Través del Tiempo

Archivo:Alfonso Begué-Fuente Paseo Delicias-1864
Una de las cuatro fuentes de las Delicias de Isabel, fotografiada por Alfonso Begué en 1864.

Las cuatro Fuentes de las Delicias aparecen en un mapa de Nicolas Chalmandrier de 1761, que se guarda en la Biblioteca Nacional de España. No hay documentos que confirmen si las cuatro fuentes eran idénticas, pero las dos que aún existen hoy en día son gemelas.

¿Cómo se Usaban Estas Fuentes?

En 1848, Pascual Madoz describió las fuentes diciendo que estaban en las entradas de tres caminos importantes y servían para que los caballos y el ganado bebieran agua. Esto nos ayuda a imaginar lo importantes que eran para los animales que llegaban a Madrid por el antiguo camino de Valencia o para las tropas que estaban en esa zona.

El Viaje de las Fuentes: Cambios de Ubicación

Parece que las dos fuentes más cercanas a la Puerta de Atocha fueron retiradas alrededor de 1861. Las otras dos, que estaban en la intersección de la Ronda de Atocha y los paseos de las Delicias y Santa María de la Cabeza, se mantuvieron allí por un siglo. Una foto de Alfonso Begué de 1864 muestra una de estas fuentes en el nuevo Paseo de las Delicias, en un área que aún no tenía edificios.

La Fuente del Parque Eva Duarte

Con la remodelación de la Glorieta de Atocha, una de las dos fuentes que quedaban fue trasladada en 1913 a la plaza que hoy se llama plaza de Cascorro. Allí estuvo hasta que fue movida de nuevo al Parque Eva Duarte de Madrid en la década de 1960.

La Fuente que Viajó a Chile

La otra fuente gemela que sobrevivió dejó su lugar original en Atocha-Delicias para estar en la plaza del Campillo del Mundo Nuevo durante casi cincuenta años. En 1952, el Ayuntamiento de Madrid la regaló a la ciudad chilena de La Serena. Este regalo se hizo para celebrar el 452 aniversario del nacimiento de Francisco de Aguirre, el fundador de esa ciudad.

¿Cómo Eran las Fuentes?

Archivo:Casimiro Sainz-Aguadores de Madrid-1875
Fuente pública en Madrid, óleo de Casimiro Sainz y Saiz en 1875, que muestra una de las cuatro fuentes barrocas del Paseo de las Delicias.

Estas fuentes probablemente fueron construidas a finales del siglo XVIII, con un estilo barroco. Lo más llamativo de su diseño son las conchas invertidas que usaban como tazas. Su estilo es similar al de la Fuente de los Mascarones que estaba en la glorieta de San Vicente, y se cree que pudieron ser diseñadas por el arquitecto Francisco Gutiérrez Arribas, quien también hizo las Cuatro Fuentes del Paseo del Prado.

En el archivo de fotos del Museo de Historia de Madrid hay una imagen de Manuel Amuriza López de 1920. En ella se pueden ver los chorros de agua saliendo en forma de abanico sobre las figuras decorativas, mojando las conchas de una manera muy bonita.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuentes de las Delicias para Niños. Enciclopedia Kiddle.