robot de la enciclopedia para niños

Fuente de la Higuerilla para niños

Enciclopedia para niños

La Fuente de la Higuerilla era un manantial especial que se encontraba en el municipio de Fuente Palmera, en la provincia de Córdoba, España.

¿Qué era la Fuente de la Higuerilla?

Archivo:Fuente de la Higuerilla (Fuente Palmera - Córdoba - España)
La Fuente de la Higuerilla

La Fuente de la Higuerilla era una fuente muy antigua que, lamentablemente, ya no existe. Se alimentaba de un venero (un lugar donde brota agua) que estaba cubierto por una bóveda con forma de arco. Esta estructura recogía el agua en el fondo, como si fuera un pequeño depósito.

La fuente tenía un diámetro de unos 80 centímetros y contaba con un pequeño bebedero circular hecho de ladrillo. Era un lugar importante para la gente y los animales de la zona.

¿Cómo se mejoró la fuente en el pasado?

A mediados del siglo XVIII, alrededor del año 1750, se hicieron algunas mejoras en la fuente. Se construyó un drenaje adicional más profundo, de unos 2 o 3 metros, para que el agua pudiera salir por un canal a unos 30 metros de distancia y 4 metros más abajo que la salida original.

Esta ampliación se hizo para que la fuente pudiera usarse durante más tiempo, especialmente en los largos periodos de sequía que son comunes en esa región, conocida como el Desierto de La Parrilla. Así, se aseguraban de obtener la mayor cantidad de agua posible hasta que llegaran las lluvias de otoño.

El constructor de esta obra dejó sus iniciales, F.A.J. o F.A.L., grabadas en el revestimiento del canal subterráneo. Este revestimiento no era de cemento, sino de un mortero muy resistente hecho con cal y arena. Es interesante que esta mejora se hiciera justo 19 años antes de que llegaran a la zona colonos de Europa central. Ellos formaban parte de un proyecto para repoblar áreas deshabitadas, impulsado por Pablo de Olavide, cerca de Fuente Palmera.

¿Quién usaba el agua de la fuente?

Hasta mediados del siglo XX, entre 1950 y 1960, los habitantes de las fincas cercanas usaban el agua de esta fuente para beber. El ganado, por su parte, bebía en la antigua fuente de Guadamelenas, que estaba a unos 370 metros de distancia.

Aunque la fuente estaba en el límite de varias fincas, lo que podría haber ayudado a su conservación, sufrió un gran deterioro en los años 90. Esto ocurrió cuando se empezó a cultivar de forma más intensa en las tierras cercanas. Afortunadamente, el canal construido en 1750 se mantuvo protegido gracias a un grupo de higueras que crecieron a su alrededor.

¿Cómo se reconstruyó la historia de la fuente?

Archivo:Fuente de la Higuerilla (Fuente Palmera - Córdoba - España) II
Infografía de Alejandro G.D.

El dibujo que muestra cómo era la Fuente de la Higuerilla se basa en lo que contaron los habitantes de la zona. Para recrear las dimensiones de lugares históricos que han sido destruidos, se recopilan todos los testimonios posibles. Luego, esta información se compara con los restos que se encuentran para ajustar las medidas y hacer una reconstrucción lo más fiel posible.

En este caso, habría sido ideal contar con al menos dos testimonios más para comparar la información. Sin embargo, fue difícil encontrar personas vivas que hubieran trabajado en esa zona rural en los años 50.

Fuentes de información

  • La información fue aportada por el arquitecto local Alejandro G.D.
  • Parte de los datos fueron recopilados de los vecinos de la localidad en el Centro Guadalinfo de Fuente Palmera.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuente de la Higuerilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.