robot de la enciclopedia para niños

Fuencivil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuencivil
localidad
Fuencivil 1.jpg
Fuencivil ubicada en España
Fuencivil
Fuencivil
Ubicación de Fuencivil en España
Fuencivil ubicada en Provincia de Burgos
Fuencivil
Fuencivil
Ubicación de Fuencivil en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra Pisuerga
• Municipio Villadiego
Ubicación 42°37′22″N 3°56′15″O / 42.62263889, -3.93747222
• Altitud 968 m
Población 13 hab. (INE 2024)
Código postal 09129
Alcaldesa Verónica Báscones Gómez (pedánea)
Fiesta mayor 24 de septiembre
Patrona Nuestra Señora de la Merced.

Fuencivil es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la región de Castilla y León. Forma parte del municipio de Villadiego y está en la zona de Odra-Pisuerga.

Fuencivil: Un Pueblo con Historia

¿Dónde está Fuencivil?

Fuencivil se ubica a unos 12 kilómetros al noreste de Villadiego, la capital de su municipio. Para llegar, puedes tomar la carretera BU-601 y pasar por Quintanilla de la Presa. Un arroyo llamado Fuente Castro, que luego se une al río Brullés, pasa cerca del pueblo.

¿Cuántas personas viven en Fuencivil?

En el año 2024, Fuencivil tenía 13 habitantes. La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Fuencivil entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

¿Quién gobierna Fuencivil?

Fuencivil es una Entidad Local Menor. Esto significa que es una parte más pequeña de un municipio más grande, pero tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. La persona encargada de dirigir el pueblo es la alcaldesa pedánea, que actualmente es Verónica Báscones Gómez.

Un Viaje al Pasado de Fuencivil

Los Primeros Habitantes: Prehistoria

Se cree que en la zona de Fuencivil hubo personas viviendo desde hace mucho tiempo. Se han encontrado posibles restos de un monumento antiguo del Neolítico (la última etapa de la Edad de Piedra) en un lugar llamado La Boga. También hay pruebas de que hubo asentamientos en la época del Calcolítico (cuando se empezó a usar el cobre). De la Edad del Hierro (cuando se usaba el hierro para herramientas y armas) destaca un sitio llamado Peña Portillo.

La Edad Media en Fuencivil

Fuencivil aparece mencionado en documentos antiguos. Por ejemplo, en el año 1074, se le nombra en un documento importante del famoso Cid Campeador. En 1192, se dice que el pueblo era propiedad del monasterio de Santa Cruz de Valcárcer. De esta época también existió una ermita (una pequeña iglesia) y un cementerio llamado San Juan, que ya no están.

Fuencivil en la Edad Moderna

Durante los siglos XVIII y XIX, Fuencivil era un "Lugar" que formaba parte de la "Cuadrilla del Condado". Esta era una de las divisiones administrativas de la época. En el año 1787, el duque de Frías era el señor de estas tierras. En ese tiempo, el pueblo tenía un alcalde pedáneo, igual que ahora. Más tarde, en 1843, Fuencivil era un municipio independiente con 17 casas y 47 vecinos.

El Tesoro de Fuencivil: Su Iglesia

La Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad es un edificio muy antiguo y bonito. Fue construida en el siglo XVI y tiene un estilo gótico. Cuenta con dos naves (partes principales de la iglesia) y techos con bóvedas de crucería, que son arcos que se cruzan de forma decorativa. Por fuera, tiene varios contrafuertes (refuerzos en las paredes). En la parte de adelante, tiene dos aberturas para las campanas. La entrada principal está protegida por un pórtico y es de estilo gótico tardío. Además, tiene una capilla del siglo XVIII unida a la torre. La pila bautismal, donde se bautizaba a los bebés, es muy antigua, posiblemente de finales del siglo XIII, y está decorada con dos leones.

Archivo:Iglesia-de-fuencivil-sep-2009
Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad.

Diversión y Tradiciones en Fuencivil

  • Fiesta de Nuestra Señora de la Merced: Las fiestas más importantes del pueblo se celebran en septiembre, en honor a su patrona, la Nuestra Señora de la Merced.
  • Lugar de veraneo: Fuencivil es un sitio muy popular para pasar el verano. Durante esta época, la cantidad de gente en el pueblo aumenta mucho.
  • Cantina de Vivencio: El pueblo tiene su propio bar, la Cantina de Vivencio. Es el único en muchos kilómetros a la redonda.
  • Sendero de las Lastras: Si te gusta caminar, hay una ruta de senderismo circular llamada Sendero de las Lastras (PRC-BU 199). Tiene una longitud de 13,7 kilómetros.
kids search engine
Fuencivil para Niños. Enciclopedia Kiddle.