robot de la enciclopedia para niños

Frontera entre Colombia y Panamá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frontera entre Colombia y Panamá
Colombia Panama Locator.png
Localización de Panamá (naranja) y Colombia (verde).
Mapa de la frontera Colombia-Panamá.svg
Frontera entre Colombia y Panamá
Longitud total 266 km
Particularidades Discurre por la Serranía del Darién
Historia
Creación 1508
Trazado actual 1924

La frontera entre Colombia y Panamá es el límite que separa a estos dos países. Mide 266 kilómetros de largo. Esta frontera, tal como la conocemos hoy, fue establecida por el Tratado Vélez-Victoria en 1924.

Historia de la Frontera entre Colombia y Panamá

Archivo:Panama1904
Fronteras de Panamá en 1904

La idea de una frontera en esta región surgió por primera vez en 1508. Fue un decreto real que buscaba separar dos zonas coloniales: Castilla de Oro y Nueva Andalucía. El río Atrato se usó como límite inicial.

El límite actual se estableció con el Tratado Victoria-Vélez. Este acuerdo se firmó en Bogotá el 20 de agosto de 1924. Lo firmaron Nicolás Victoria, representante de Panamá, y Jorge Vélez, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia. El tratado fue registrado oficialmente en la Sociedad de Naciones el 17 de agosto de 1925. La base de esta frontera se tomó de una ley colombiana de 1855.

¿Cómo es la Frontera Terrestre entre Colombia y Panamá?

La frontera entre Colombia y Panamá tiene forma de un gran arco. Es cóncavo hacia el lado de Panamá y mide 266 kilómetros en total. Esta frontera es "mixta", lo que significa que usa elementos naturales y líneas geométricas.

Desde el Océano Pacífico hasta los Altos de Aspavé, hay una línea recta de 28 kilómetros. Esta es la parte geométrica de la frontera. Los 238 kilómetros restantes, desde Altos de Aspavé hasta el mar Caribe, son una frontera natural.

La frontera está marcada con 14 puntos especiales llamados "hitos". Dos de ellos son los principales y los demás son secundarios. Cada hito está hecho de concreto armado y tiene un tamaño y forma diferentes. Además, cada hito tiene tres placas de bronce. Una placa muestra el escudo de Panamá y la palabra "PANAMÁ". Otra tiene el escudo de Colombia y la palabra "COLOMBIA". La tercera placa indica las coordenadas geográficas del hito. La colocación de estos hitos se realizó entre 1935 y 1938.

Puntos Clave de la Frontera Terrestre

La frontera terrestre comienza en el Cabo Tiburón en el lado del Caribe. Desde allí, sigue una línea que divide las aguas. Luego, pasa por varios cerros y puntos de división de aguas, como el Cerro Medio y el Cerro Parado.

Un punto importante es el Hito del Empalme, donde la frontera se une con la Serranía del Darién. Desde este punto, la frontera sigue la línea divisoria de la serranía. Continúa por las divisiones de aguas de ríos importantes como el río Tuira en Panamá y el río Atrato en Colombia.

El Hito del Palo de Letras es otro punto notable. Está en el camino que conecta el pueblo de Paya en Panamá con Bocas de Tulé en Colombia. La frontera sigue dividiendo las aguas hasta llegar al Océano Pacífico. El último hito en tierra está en la costa del Pacífico, entre Punta Cocalito en Panamá y Punta Ardita en Colombia.

¿Cómo son las Fronteras Marítimas?

Las fronteras en el mar, tanto en el Caribe como en el Pacífico, se definieron con el tratado Liévano-Boyd. Este tratado se firmó el 20 de noviembre de 1976.

En el mar Caribe, la frontera marítima es una línea imaginaria. Todos sus puntos están a la misma distancia de las costas de ambos países. Esta línea comienza donde la frontera terrestre toca el mar en el cabo Tiburón. Luego, se extiende hacia el norte y el este, marcando las áreas marinas de cada nación.

En el Océano Pacífico, la frontera marítima también es una línea que divide las aguas. Comienza en el punto donde termina la frontera terrestre en la costa. Desde allí, se extiende hacia el oeste, delimitando las zonas marítimas de Colombia y Panamá en el Pacífico.

Características Especiales de la Frontera

Esta frontera se encuentra en un lugar muy particular: el Tapón del Darién. Es una zona de selva tropical densa y difícil de transitar. No hay carreteras que conecten directamente a Panamá y Colombia a través de esta frontera. De hecho, falta un tramo de la Carretera Panamericana por construir en esta área.

Debido a la dificultad del terreno, el comercio por tierra entre los dos países es casi inexistente. Los únicos pueblos cercanos a la frontera son La Miel en Panamá y Sapzurro en Colombia, ambos en la costa del Caribe.

Ciudades Cercanas a la Frontera

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colombia–Panama border Facts for Kids

  • Fronteras de Colombia
  • Fronteras de Panamá
  • Relaciones Colombia-Panamá
  • Lista de fronteras terrestres internacionales por longitud
  • Lista de países por extensión de fronteras terrestres
kids search engine
Frontera entre Colombia y Panamá para Niños. Enciclopedia Kiddle.