Fronteras de Panamá para niños
Datos para niños Fronteras de Panamá |
||
---|---|---|
![]() Fronteras terrestres y marítimas de Panamá.
|
||
Fronteras territoriales | ||
Internacionales | 555 km | |
• Colombia | 266 km | |
• Costa Rica | 330 km | |
|
||
Reivindicaciones marítimas | ||
• Zona contigua | 24 mn (44,6 km) | |
• Zona económica exclusiva | 200 mn (370,4 km) | |
• Mar territorial | 12 mn (22,2 km) | |
Panamá es un país especial en el centro del continente americano. Se encuentra en un "istmo", que es una franja de tierra estrecha que une dos masas de tierra más grandes. En el caso de Panamá, este istmo conecta América del Norte con América del Sur.
El territorio de Panamá está rodeado por las selvas del Darién y los grandes océanos Atlántico y Pacífico. Por su ubicación, Panamá tiene límites tanto naturales (como montañas o ríos) como políticos (establecidos por acuerdos con otros países). Dentro de estos límites, Panamá ejerce su autoridad.
Las Fronteras de Panamá: Un Puente entre Continentes
¿Dónde se encuentra Panamá?
Panamá es un país único por su geografía. Es un puente natural que une el norte y el sur de América. Sus fronteras son muy importantes para su historia y su relación con los países vecinos.
La Frontera con Colombia
Panamá comparte una frontera terrestre con Colombia, que mide 266 kilómetros. Es la frontera terrestre más corta de Panamá. Esta frontera va desde la Punta Cocalito y Punta Ardita en el Océano Pacífico hasta el Cabo Tiburón en el Mar Caribe.
El Límite en Tierra con Colombia
Una característica especial de esta frontera es que atraviesa completamente la región del Darién, una zona de selva densa. El límite terrestre se estableció con el Tratado Vélez-Victoria, que se firmó en Bogotá el 20 de agosto de 1924. Este tratado ayudó a definir por completo dónde terminaba un país y empezaba el otro.
Los Límites en el Mar con Colombia
Las fronteras en el mar con Colombia, tanto en el Océano Atlántico (Mar Caribe) como en el Océano Pacífico, se definieron con un tratado firmado el 20 de noviembre de 1976. Este acuerdo fue muy importante para que ambos países supieran hasta dónde llegaban sus aguas.
- En el Mar Caribe, la frontera marítima es una línea imaginaria donde todos los puntos están a la misma distancia de las costas de ambos países. Esta línea comienza donde la frontera terrestre toca el mar en el Cabo Tiburón.
- En el Océano Pacífico, la frontera marítima también es una línea que mantiene la misma distancia de las costas. Comienza en un punto medio entre Punta Cocalito y Punta Ardita, donde termina la frontera terrestre.
La Frontera con Costa Rica
La frontera terrestre entre Panamá y Costa Rica se estableció con el Tratado Echandi-Fernández. Este tratado se firmó en San José en mayo de 1941 y definió por completo los límites entre los dos países.
El Límite en Tierra con Costa Rica
Este límite es largo y tiene muchas curvas. Atraviesa la costa del Pacífico, la Cordillera Centroamericana y la costa del Caribe. Comienza en la desembocadura del río Sixaola en el Mar Caribe. Luego sigue el curso de este río hasta el río Yorkin. Después, sube hasta la cima de la Cordillera de Talamanca. Desde allí, sigue una cadena de montañas hasta el Cerro Pando. Finalmente, avanza por una elevación que divide las aguas de los ríos que van hacia el Golfo Dulce y la Bahía de Charco Azul, hasta llegar a la Punta Burica en el Océano Pacífico.
Los Límites en el Mar con Costa Rica
Las fronteras marítimas con Costa Rica en ambos océanos se definieron con un tratado firmado el 2 de febrero de 1980. Este acuerdo fue crucial para establecer los límites en el mar.
- En el Mar Caribe, la frontera marítima es una línea que está a la misma distancia de las costas de ambos países. Comienza donde la frontera terrestre toca el mar en la desembocadura del río Sixaola.
- En el Océano Pacífico, la frontera marítima también es una línea que mantiene la misma distancia de las costas. Comienza donde la frontera terrestre toca el mar en la Punta Burica.
Galería de imágenes
Véase también
- Geografía de Panamá
- Historia territorial de Panamá
- Fronteras de Colombia
- Fronteras de Costa Rica