Fred Lawrence Whipple para niños
Datos para niños Fred Lawrence Whipple |
||
---|---|---|
![]() Fred Lawrence Whipple en 1927
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1906 Red Oak (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 2004 Cambridge (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo | |
Área | Astronomía | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Miembro de | ||
Asteroides descubiertos: 1 | |
---|---|
(1252) Celestia | 19 de febrero de 1933 |
Fred Lawrence Whipple (5 de noviembre de 1906 - 30 de agosto de 2004) fue un importante astrónomo estadounidense. Es muy conocido por proponer el modelo de la "bola de nieve sucia" para los cometas. Sus estudios ayudaron mucho a entender mejor los cuerpos pequeños de nuestro Sistema Solar, como los cometas, asteroides y meteoroides.
Contenido
¿Quién fue Fred Lawrence Whipple?
Fred Lawrence Whipple nació el 5 de noviembre de 1906 en Red Oak, Iowa, Estados Unidos. Desde joven mostró interés por el espacio y las estrellas.
Su Vida y Estudios
Whipple estudió en la Universidad de California, donde se graduó en 1927. Luego, continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en 1931. Toda su carrera como profesor la desarrolló en la prestigiosa Universidad de Harvard. Además, entre 1955 y 1973, fue el director del Observatorio Astrofísico Smithsonian, un lugar muy importante para la investigación del universo.
El Modelo de la "Bola de Nieve Sucia"
En 1950, Fred Whipple propuso una idea revolucionaria sobre cómo son los cometas. Él sugirió que el centro de los cometas, llamado núcleo, es como una "bola de nieve sucia". Esto significa que está hecho de una mezcla de hielo, gases congelados (como dióxido de carbono, metano y amoníaco) y partículas de polvo o rocas.
Este modelo explica por qué los cometas solo desarrollan sus famosas "colas" cuando se acercan al Sol. Cuando un cometa se acerca a nuestra estrella, el viento solar (partículas que salen del Sol) calienta el núcleo. Esto hace que el hielo y los gases congelados se conviertan en vapor, liberando también el polvo. Este material forma la brillante cola que vemos en el cielo.
El Escudo Whipple: Una Invención Genial
En 1945, Fred Whipple inventó algo muy útil para la exploración espacial: el escudo Whipple. Este escudo es una capa protectora, generalmente de aluminio, diseñada para proteger a los satélites y las naves espaciales de pequeñas partículas que viajan a gran velocidad en el espacio.
El escudo funciona de una manera muy inteligente. Cuando una partícula choca contra él, el impacto la hace explotar y vaporizarse. De esta forma, la partícula no puede causar daños graves a la nave espacial que está protegiendo. Es como un parachoques espacial.
Reconocimientos y Legado
Fred Lawrence Whipple fue reconocido por sus importantes contribuciones a la astronomía. Sus ideas y descubrimientos cambiaron la forma en que entendemos los cometas y otros cuerpos celestes.
Premios Recibidos
A lo largo de su vida, Whipple recibió varios premios importantes:
- La Medalla J. Lawrence Smith en 1945.
- La Medalla Bruce en 1986.
Lugares y Objetos Nombrados en su Honor
Para recordar su legado, varios lugares y objetos en el espacio llevan su nombre:
- El cráter lunar Whipple en la Luna.
- El asteroide (1940) Whipple.
- El Observatorio Fred Lawrence Whipple, un importante centro de investigación astronómica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fred Lawrence Whipple Facts for Kids