Observatorio Fred Lawrence Whipple para niños
Datos para niños Observatorio Fred Lawrence Whipple |
||
---|---|---|
![]() Entrada al Observatorio Fred Lawrence Whipple
|
||
Ubicación | ||
Organización | Observatorio Astrofísico Smithsoniano | |
País | ![]() |
|
Ubicación | Mount Hopkins | |
Coordenadas | 31°40′52″N 110°52′41″O / 31.6811, -110.878 | |
Altitud | 2.606 metros | |
Fundación | 1966–1968 | |
Mapa de localización | ||
*Observatorio Fred Lawrence Whipple Página web oficial | ||
El Observatorio Fred Lawrence Whipple es un lugar especial en Estados Unidos donde los científicos estudian el espacio. Se encuentra en Arizona, cerca de un pueblo llamado Amado, en las laderas del Monte Hopkins. Este observatorio es operado por el Observatorio Astrofísico Smithsoniano (SAO). Es su instalación más grande fuera de su sede principal en Cambridge, Massachusetts.
En este observatorio, los investigadores usan telescopios para tomar fotos y analizar la luz de objetos muy lejanos. Estudian galaxias, estrellas y planetas. También se dedican a la astronomía de rayos gamma y rayos cósmicos, que son tipos de energía que vienen del espacio.
Contenido
¿Qué telescopios hay en el Observatorio Whipple?
El Observatorio Whipple cuenta con varios telescopios importantes para explorar el universo. Cada uno tiene una función especial para ayudar a los científicos.
El Observatorio MMT: Un telescopio gigante
Uno de los telescopios más grandes es el Observatorio MMT. Este telescopio tiene un espejo de 6,5 metros de diámetro. Es tan grande que permite ver objetos muy tenues y lejanos en el espacio. El MMT es gestionado en conjunto por el SAO y la Universidad de Arizona.
Otros telescopios importantes
Además del MMT, el observatorio tiene otros telescopios de diferentes tamaños. Estos incluyen:
- Telescopios reflectores de 1,5 y 1,2 metros.
- Un segundo reflector de 1,3 metros llamado PAIRITEL. Este telescopio es automático y se usó antes para un proyecto de mapeo del cielo.
- La red HATNet (Telescopio Automático Hecho en Hungría), que busca planetas fuera de nuestro sistema solar.
- El Proyecto MEarth, que también busca exoplanetas.
- Cuatro telescopios de 0,7 metros del MINERVA (Miniature Exoplanet Radial Velocity Array).
¿Cómo se estudia la energía del espacio?
El Observatorio Whipple es muy conocido por su trabajo pionero en el estudio de los rayos gamma. Estos son un tipo de luz de muy alta energía que viene de eventos violentos en el universo.
La técnica Cherenkov Atmosférica
Los científicos del observatorio desarrollaron una técnica especial llamada Cherenkov Atmosférica de Imágenes (IACT). Usaron el Telescopio Whipple de 10 metros para esto. Este telescopio fue muy importante durante más de cuarenta años. Ahora se está preparando para ser retirado.
VERITAS: Un sistema de telescopios de rayos gamma
En abril de 2007, un sistema avanzado llamado VERITAS comenzó a funcionar completamente. VERITAS es un grupo de cuatro telescopios IACT, cada uno con espejos de 12 metros. Estos telescopios trabajan juntos para detectar los rayos gamma. En septiembre de 2009, uno de los telescopios se movió para mejorar la forma en que el sistema capta la energía del espacio.