Matías de Córdova para niños
Datos para niños Matías de Córdova |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de marzo de 1766 Villa de Tapachula, Reino de Guatemala, actualmente Tapachula, ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 1828 Pueblo de la Real Corona de Chiapa de Indios, ![]() ![]() actualmente Chiapa de Corzo, ![]() ![]() |
|
Nacionalidad | Guatemalteca | |
Religión | católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, político y religioso | |
Conflictos | Independencia de México | |
Matías Antonio Córdova Ordóñez (nacido en Tapachula, Chiapas, el 17 de marzo de 1766 y fallecido en Chiapa de Corzo, Chiapas, el 17 de octubre de 1828), conocido como fray Matías de Córdova, fue una persona muy importante en la historia de Chiapas. Fue un religioso y también un político que ayudó a que Chiapas se declarara independiente el 28 de agosto de 1821.
En ese tiempo, Chiapas era parte del Reino de Guatemala. La independencia de Chiapas ocurrió poco antes de que México también lograra su independencia. Este evento en Chiapas fue parte de un movimiento más grande que llevó a la independencia de toda Centroamérica. Matías de Córdova fue una figura destacada en el convento de Santo Domingo de Chiapas, donde ocupó cargos importantes.
¿Quién fue Matías de Córdova?
Matías de Córdova estudió teología en el convento de Santo Domingo en Guatemala. La teología es el estudio de temas religiosos. En 1803, viajó a España, un país en Europa.
¿Qué hizo como escritor?
Matías de Córdova fue un escritor talentoso. Fundó una imprenta, que es un lugar donde se imprimen libros y periódicos. Allí, publicó un periódico llamado El Pararrayo. También escribió varios textos usando un seudónimo, que es un nombre falso, y se hacía llamar El Especiero.
Sus escritos fueron muy reconocidos en su época. Un famoso escritor llamado Rubén Darío lo describió como un "excelente poeta" en 1887. Darío también mencionó que Matías de Córdova conocía muy bien el latín, una lengua antigua. Matías de Córdova se hizo famoso como escritor gracias a su obra Fábula del león. En 1798, ganó un concurso nacional en Guatemala, organizado por la Sociedad Económica “Amigos del País”.