robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Bosque Fray Jorge para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional Bosque Fray Jorge
Categoría UICN II
FrayJorge.JPG
Vista del parque
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
División Flag of Coquimbo Region, Chile.svg Región de Coquimbo
Subdivisión Provincia de Limarí
Ciudad cercana Ovalle y La Serena
Coordenadas 30°39′45″S 71°40′58″O / -30.6625, -71.682777777778
Datos generales
Administración Corporación Nacional Forestal
Fecha de creación 1941
Superficie 9.959 Ha
Sitio web oficial

El Parque Nacional Bosque Fray Jorge es un lugar increíble en Chile, ubicado en la Región de Coquimbo, cerca de la ciudad de Ovalle. Fue creado en 1941 para proteger un tipo de bosque muy especial.

Lo más sorprendente de este parque es que es un bosque frondoso que se encuentra justo al lado del desierto de Atacama, uno de los lugares más secos del mundo. ¡Es como un oasis verde en medio de la sequedad!

Además, es el único lugar en Sudamérica certificado por tener cielos muy oscuros y sin contaminación lumínica, perfectos para observar las estrellas.

¿Qué hace único al Bosque Fray Jorge?

Este bosque es un "relicto", lo que significa que es un pedacito de un bosque húmedo que existió hace mucho tiempo. Se mantuvo aislado del resto de los bosques templados cuando el clima cambió al final de la última Edad de Hielo.

Los científicos creen que este bosque tiene más de 20 millones de años. Es un verdadero tesoro natural que nos muestra cómo era el paisaje en el pasado.

¿Cómo sobrevive el bosque en el desierto?

El Bosque Fray Jorge sobrevive gracias a un fenómeno climático especial: la niebla costera, conocida como "camanchaca". Esta niebla se forma cuando la corriente de Humboldt (una corriente fría del océano) se encuentra con los vientos de la costa.

La camanchaca crea un ambiente húmedo único, llamado microclima, que permite que los árboles y plantas de este bosque crezcan, a pesar de la poca lluvia que cae en la zona.

Flora especial del parque

En este bosque puedes encontrar especies de plantas que normalmente crecen mucho más al sur de Chile. Algunas de ellas son:

  • El árbol olivillo (Aextoxicon punctatum).
  • La enredadera medallita (Sarmienta scandens).
  • El copihue (Lapageria rosea), que es la flor nacional de Chile.

En 1977, la Unesco declaró el Parque Fray Jorge como Reserva de la Biosfera, reconociendo su importancia para la conservación de la naturaleza.

¿Cómo llegar al Parque Fray Jorge?

Si quieres visitar este increíble lugar, aquí te explicamos cómo llegar:

Desde Santiago

Toma la Ruta 5 Panamericana (o Autopista del Elqui) hasta el kilómetro 387. Luego, desvíate por un camino lateral hacia el oeste (Ruta D-540) por unos 22 kilómetros hasta la entrada del parque. El camino es de tierra, pero suele estar en buen estado.

Desde Coquimbo

Toma la Ruta 5 (o Autopista del Elqui) hacia el sur hasta el kilómetro 387. Desde allí, sigue el mismo camino lateral hacia el oeste (Ruta D-540). El viaje dura aproximadamente una hora y 45 minutos.

Desde Ovalle

Desde la ciudad de Ovalle, toma la ruta D-501. Un kilómetro antes de llegar a Cerros de Tamaya, desvíate hacia el oeste para conectar con la Ruta D-535, que te llevará a la Ruta 5.

Vida silvestre en el Parque Fray Jorge

El Parque Nacional Bosque Fray Jorge es hogar de una gran variedad de animales, gracias a su clima especial.

Aves del parque

Podrás observar muchas aves, como:

Archivo:Picaflor Chico - Parque Nacional Fray Jorge
Picaflor. Esta pequeña ave, de no más de 11 centímetros de tamaño, habita desde Atacama hasta Tierra del Fuego. Se alimenta del polen y del néctar de las flores.
Archivo:Tucúquere en Fray Jorge
Bubo virginianus magellanicus. Esta ave nocturna, comúnmente llamada Tucúquere, habita gran parte del territorio chileno.

Mamíferos del parque

También viven mamíferos como:

  • Los Guanacos (Lama guanicoe), que son parientes de las llamas.
  • Los Degús (Octodon degus).
  • Los Zorros (Lycalopex).
  • Los Pumas (Puma concolor).
Archivo:Guanacos en Parque Nacional Fray Jorge
Lama guanicoe, Guanaco. Este mamífero, perteneciente a la familia Camelidae, es típico de América del Sur. Posee un pelaje muy denso que lo protege.
Archivo:Guanaco en Fray Jorge
Guanaco en Fray Jorge.

Visitantes del parque

Cada año, muchas personas de Chile y de otros países visitan el Parque Nacional Bosque Fray Jorge para disfrutar de su belleza natural.

Visitantes en el Parque nacional Bosque Fray Jorge
Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
chilenos 16.145 14.756 19.124 17.206 22.475 5.212 31.884 28.155 7.810 13.663 14.885 10.798 18.571
extranjeros 1.227 920 1.188 932 837 244 707 1.249 0 0 264 276 610
Total 17.372 15.676 20.312 18.138 23.312 5.456 32.591 29.404 7.810 13.663 15.149 11.074 19.181

Protección del subsuelo del parque

El subsuelo del Parque Nacional Bosque de Fray Jorge está protegido como un "lugar de interés científico para actividades mineras". Esto significa que cualquier trabajo minero en esta zona solo puede hacerse con un permiso especial del presidente de la República y el ministro de Minería. Esta protección se estableció en 1989.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bosque de Fray Jorge National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Bosque Fray Jorge para Niños. Enciclopedia Kiddle.